Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Roberto Goycoolea

Sinopsis del Libro

Libro Roberto Goycoolea

Para la primera entrevista publicada en este libro, realizada por el arquitecto y docente Rodrigo Lagos, en el año 2013, Goycoolea aún formaba parte del cuerpo docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío - Bío, la cual recién había cumplido 45 años y, además, estaba ad portas de afrontar un cambio de malla curricular. Ese anhelo de la escuela incentivó la conversación hacia una esfera pedagógica y hacia una reflexión crítica de la enseñanza de la arquitectura y el rol del arquitecto. Sobre este aspecto, Lagos fue muy perspicaz en dirigir la conversación hacia estas temáticas que, en ese momento, no eran masivamente conversadas y menos registradas en video. El 2017, junto a Luis Darmendrail, realizamos la segunda entrevista, la cual estaba enfocada en la producción de material para el sitio web Historia Arquitectónica de Concepción y relevar aquellos barrios e hitos de la ciudad que fueron proyectados por iniciativa estatal, y las expresiones modernas en torno a la vivienda colectiva, por ejemplo, el trabajo desarrollado en la Remodelación Paicaví por el grupo TAU, la Villa San Pedro, el edificio EMPART y el Edificio Tribunales (o Tucapel). Este libro es una reinterpretación de las entrevistas realizadas en los años 2013 y 2017, las cuales son acompañadas por un artículo, los que, a manera de complemento, desarrollan una inquietud del autor. La arquitecta y académica Verónica Esparza escribe sobre el uso del hormigón armado en la obra arquitectónica, y la expresión tectónica de este, a partir de los diferentes hitos constructivos como la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, La Inmaculada Concepción y la Remodelación Catedral. Por otra parte, el arquitecto Alexander Bustos efectúa una visión paralela de la obra de Goycoolea, enfatizada en la vinculación entre su biografía, su visión religiosa y sus hitos constructivos. Esta publicación es parte de una serie, cuya columna vertebral se compone de entrevistas realizadas a arquitectos que, como Goycoolea, operaron durante la década del 60 en Chile; se inscriben en lo que se ha denominado como segundo período de la arquitectura moderna en el país, y la mayoría se relaciona con los movimientos de reformas educativas en las Escuelas de Arquitectura de las Universidades de Chile y Católica, acontecidas los años 1946 y 1949, respectivamente. Cada uno de estos testimonios los consideramos esenciales para entender parte de la historia reciente de la arquitectura como profesión y su desarrollo tanto a nivel educacional como estatal.

Información del Libro

Subtitulo : Entrevistas

Número de páginas 102

Autor:

  • Verónica Esparza
  • Roberto Goycoolea Prado
  • Alexander Bustos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

53 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Arquitectura

Barcelona 1992-2004

Libro Barcelona 1992-2004

Barcelona 1992-2004 offers a selection of chronologically arranged projects that provide an overview of the period that commences with the 1992 Olympic Games and culminates in the huge cultural event that is the Universal Forum of Cultures-Barcelona 2004. The selection has focused in particular on projects involving the city’s openness to the sea and those which have managed to adapt to its existing residential fabric. Presented as separate chapters are projects for new high-rise buildings and schemes for the 22@ plan and the Universal Forum of Cultures. The selection is preceded by a text...

La evolución de la vivienda argentina

Libro La evolución de la vivienda argentina

La evolución de la vivienda argentina es la culminación de una larga investigación sobre el desarrollo de la vivienda. Para un abordaje claro se efectuó un reconto de los diferentes períodos de nuestra historia, lo que permite explicar el desarrollo de la vivienda social en el país. Esta investigación tomó entonces como base el análisis de la sociedad y sus problemáticas en la última mitad del siglo XIX, y los cambios sociales y los planes de vivienda de interés social durante el siglo XX. Llegando así al siglo XXI a una Argentina inmersa en un profundo proceso de...

La casa inglesa: función, forma y mito

Libro La casa inglesa: función, forma y mito

La posibilidad de una arquitectura estrictamente funcional, aceptada en las primeras décadas del siglo XX, procede del siguiente argumento: en arquitectura, como en la naturaleza, la forma sigue (o debe seguir) a la función. El soporte material de dicho argumento fue la casa inglesa, supuestamente generada desde adentro hacia afuera, atendiendo exclusivamente a los usos. El lema inglés "cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa" fue utilizado para explicar la asociación entre utilidad e irregularidad. Pero la irregularidad de las casas inglesas no dependía tanto de los...

Reconversión sustentable de edificios

Libro Reconversión sustentable de edificios

Imprescindible transformar los inmuebles existentes, buscando su armonía con el clima, confort y calidad de vida para el usuario reduciendo gasto de servicios. Con ejemplo Edificio M16, intervenido bioclimáticamente con certificación LEED Platino.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas