Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Roberto Goycoolea

Sinopsis del Libro

Libro Roberto Goycoolea

Para la primera entrevista publicada en este libro, realizada por el arquitecto y docente Rodrigo Lagos, en el año 2013, Goycoolea aún formaba parte del cuerpo docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío - Bío, la cual recién había cumplido 45 años y, además, estaba ad portas de afrontar un cambio de malla curricular. Ese anhelo de la escuela incentivó la conversación hacia una esfera pedagógica y hacia una reflexión crítica de la enseñanza de la arquitectura y el rol del arquitecto. Sobre este aspecto, Lagos fue muy perspicaz en dirigir la conversación hacia estas temáticas que, en ese momento, no eran masivamente conversadas y menos registradas en video. El 2017, junto a Luis Darmendrail, realizamos la segunda entrevista, la cual estaba enfocada en la producción de material para el sitio web Historia Arquitectónica de Concepción y relevar aquellos barrios e hitos de la ciudad que fueron proyectados por iniciativa estatal, y las expresiones modernas en torno a la vivienda colectiva, por ejemplo, el trabajo desarrollado en la Remodelación Paicaví por el grupo TAU, la Villa San Pedro, el edificio EMPART y el Edificio Tribunales (o Tucapel). Este libro es una reinterpretación de las entrevistas realizadas en los años 2013 y 2017, las cuales son acompañadas por un artículo, los que, a manera de complemento, desarrollan una inquietud del autor. La arquitecta y académica Verónica Esparza escribe sobre el uso del hormigón armado en la obra arquitectónica, y la expresión tectónica de este, a partir de los diferentes hitos constructivos como la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, La Inmaculada Concepción y la Remodelación Catedral. Por otra parte, el arquitecto Alexander Bustos efectúa una visión paralela de la obra de Goycoolea, enfatizada en la vinculación entre su biografía, su visión religiosa y sus hitos constructivos. Esta publicación es parte de una serie, cuya columna vertebral se compone de entrevistas realizadas a arquitectos que, como Goycoolea, operaron durante la década del 60 en Chile; se inscriben en lo que se ha denominado como segundo período de la arquitectura moderna en el país, y la mayoría se relaciona con los movimientos de reformas educativas en las Escuelas de Arquitectura de las Universidades de Chile y Católica, acontecidas los años 1946 y 1949, respectivamente. Cada uno de estos testimonios los consideramos esenciales para entender parte de la historia reciente de la arquitectura como profesión y su desarrollo tanto a nivel educacional como estatal.

Información del Libro

Subtitulo : Entrevistas

Número de páginas 102

Autor:

  • Verónica Esparza
  • Roberto Goycoolea Prado
  • Alexander Bustos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

53 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Arquitectura

La buena vida

Libro La buena vida

La obra estudia la relación existente entre las formas de vivir, los distintos filones del pensamiento contemporáneo, y las formas de la casa, de proyectarla y habitarla, a través de la visita a siete casas fantásticas (reales o imaginarias). De esta forma, se pretende mostrar cómo la manera más extendida de pensar y proyectar el espacio doméstico que sigue aún vigente entre los arquitectos no es más que una materialización de ideas arquetípicas en torno a la casa y los modos de vida que tienen su origen en uno de estos filones, el positivista.

Cabaña

Libro Cabaña

La arquitectura vernácula ha sido siempre fuente de inspiración para arquitectos y diseñadores. Esta colección consiste en una exploración monográfica de cada una de las diversas formas de expresión de lo vernáculo alrededor del mundo (profundizando en su construcción, decoración y sus implicaciones sociales), y ofrece um paralelo con proyectos contemporáneos que utilizan estos recursos en su proceso de diseño. Esta comparación permite, tanto a arquitectos y diseñadores como a historiadores en general, profundizar en las técnicas de construcción espontánea así como en las...

La arquitectura de la vivienda colectiva

Libro La arquitectura de la vivienda colectiva

Este libro presenta una historia que aún no se había escrito con una visión amplia e interpretativa. Dicha historia se expone desde una perspectiva contemporánea que aborda la complejidad de la realidad y describe unas experiencias que son ejemplos modélicos de políticas de vivienda y de tipología arquitectónica. Los casos estudiados se interpretan no sólo en su momento de realización, sino también en su funcionamiento posterior. De todos ellos, se pone énfasis en los casos que se han concentrado en lo comunitario y en lo urbano. En la primera parte del libro se expone la amplia...

Ciudades inteligentes, ciudades sabias

Libro Ciudades inteligentes, ciudades sabias

En el marco de la colección Ciudad 2030, esta obra pretende reflexionar, desde diversos puntos de vista, en torno al papel de la ciudad inteligente (smart city) y de la ciudad sabia (wise city) en la generación de modelos de gobernanza democrática y colaborativa que avancen en el desarrollo humano sostenible de las ciudades, territorios y comunidades. Identificados los retos de este desarrollo, el uso de la ciencia y la tecnología resulta clave para resolverlos pero siempre teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes que suscitan. Por ello, son necesarios modelos que superen la idea...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas