Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea

Sinopsis del Libro

Libro Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea

Creadores como Octavio Paz, José Ángel Valente y Luis García Montero, pero también Rodrigo García o la artista María Cañas, nos dan pie a reflexiones sobre las nuevas formas de enfrentarse a la construcción de realidades que trascienden lo meramente literario. El desarrollo vertiginoso de los nuevos modos de comunicación, acortando hasta sus formas mínimas el tiempo y el espacio, nos permiten el acercamiento a micro géneros que desdibujan las fronteras entre literatura, periodismo y comunicación en redes. Una propuesta que se abre con un ensayo sobre Octavio Paz, de Manuel Ángel Vázquez Medel y se cierra con la alusión a Paz –junto a otros– de Inmaculada Murcia Serrano. Entre los dos extremos complementarios, los trabajos de Antonio Molina Flores, Pilar Bellido Navarro, Carlos Peinado Elliot, y María Jesús Orozco Vera y María Jesús Godoy Domínguez. Un acercamiento desde varias disciplinas que coinciden en lo fundamental, que han cambiado las tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea y debe cambiar, por tanto, nuestro modo de acercarnos a ellas.

Información del Libro

Número de páginas 292

Autor:

  • Antonio Molina Flores
  • Carlos Peinado Elliot

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

72 Reseñas Totales


Biografía de Antonio Molina Flores

Antonio Molina Flores, conocido artísticamente como Antonio Molina, fue un destacado cantante y actor español, nacido el 9 de enero de 1928 en la ciudad de Malaga. Su vida estuvo marcada por una profunda vinculación con la cultura española, especialmente con el flamenco y la música andaluza, que tuvo un gran impacto en su carrera.

Desde muy joven, Molina mostró un gran interés por la música. Su familia, de raíces humildes, le inculcó un amor por las tradiciones locales y la música popular. A los ocho años, comenzó a cantar en las calles de su ciudad natal, lo que le permitió desarrollar su talento y ganar reconocimiento en su comunidad. Su estilo único y su voz potente lo convirtieron en un referente en el ámbito musical, sobre todo en el flamenco.

En la década de 1940, Antonio Molina se trasladó a Madrid en busca de oportunidades en el mundo del espectáculo. A los 20 años, debutó en el cine con la película "La niña de la venta" (1947), lo que marcó el inicio de una exitosa carrera en el cine español. A partir de ese momento, participó en numerosas películas que combinaban la música y la actuación, consolidándose como una de las figuras más representativas del destape cinematográfico español.

Molina se caracterizó por su capacidad para interpretar una variedad de géneros musicales, aunque su sello distintivo siempre estuvo ligado al flamenco. Sus canciones se convirtieron en clásicos, y muchos de sus temas se convirtieron en himnos de la cultura popular española. Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran "Soy un truhán, soy un señior", "La múñequita" y "Malagueña salerosa", que aún hoy resuenan en el corazón de muchos.

En la década de 1960, su fama alcanzó su punto máximo, realizando giras por todo el país y logrando reconocimiento internacional. Su estilo personal y su carisma en el escenario cautivaron a millones de fans. Durante este período, también experimentó con la música moderna, incorporando elementos del pop que ampliaron aún más su atractivo.

A finales de su carrera, Antonio Molina continuó actuando y grabando música, aunque su popularidad comenzó a disminuir a medida que cambiaban los gustos musicales. Sin embargo, nunca dejó de ser un ícono para los amantes del flamenco y la música tradicional española. Su influencia se puede ver en las nuevas generaciones de artistas que continúan explorando y revitalizando el género.

Antonio Molina falleció el 18 de marzo de 1992 en Madrid, dejando un legado imborrable en la historia de la música española. Su vida y obra siguen siendo celebradas en conciertos y tributos, y su música continúa inspirando a nuevos intérpretes.

Hoy en día, la figura de Antonio Molina Flores perdura como un símbolo de la riqueza cultural de España y su contribución al desarrollo del flamenco. Su legado musical se mantiene vivo, y su influencia se siente en cada rincón del país.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La escritura del duelo

Libro La escritura del duelo

La muerte de los seres amados provoca un profundo dolor asociado con la ruptura del vínculo y enfrenta al doliente al trabajo psíquico del duelo. Cuando la pérdida sucede de forma súbita o violenta, o cuando fractura las leyes supuestas de la vida, se añaden los efectos de la disrupción al proceso de duelo. Como respuesta ante la muerte, los hombres de todas las épocas han apelado a estrategias de diversa índole, entre ellas prácticas simbólicas como los rituales y la escritura, con las que intentan organizar la experiencia del duelo y reconstruir la vida fracturada. La escritura de ...

Mapuche

Libro Mapuche

La sociedad mapuche ha cambiado profundamente en las últimas décadas. Estos cambios son profundos: de ser una minoría discriminada ha pasado a ser un grupo, aún marginado, con una presencia insoslayable en la sociedad y política chilenas. Esta es una investigación acerca de las situación actual de los mapuche y su heterogeneidad contemporánea.

Ciudadanos.mx

Libro Ciudadanos.mx

En México Internet se ha colocado al frente de movilizaciones y presiones políticas, justamente porque sin implicar grandes costos, permite informar y congregar a un segmento socialmente inquieto y hambriento de información. Esto se ha traducido en una alta visibilidad de temas y actores: hoy políticos y medios ven a las redes sociales en Internet como fuentes de información, termómetros en ciertos temas y en más de un caso, como adversarios temibles. ¿Te imaginas el potencial del encuentro de cientos de miles de mexicanos dialogando? Este escenario existe: se trata de Twitter, una...

Bioenergía y agricultura: Promesas y retos

Libro Bioenergía y agricultura: Promesas y retos

La bioenergía --es decir, los biocombustibles de origen biológico y renovable, como el bioetanol, el biodiesel y la biomasa utilizada para generar energía-- es un tema que acapara cada vez más atención en todo el mundo. Los precios del petróleo han subido a niveles sin precedentes y los efectos medioambientales del uso de los combustibles fósiles causan cada vez más inquietud. La bioenergía al parecer ofrece la esperanza de que esta inquietud se pueda afrontar y que, al mismo tiempo, se puedan brindar nuevas oportunidades a la gente de escasos recursos y a los agricultores de los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas