Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Teoría del estado en España en el siglo XVII

Sinopsis del Libro

Libro Teoría del estado en España en el siglo XVII

Los caracteres de la literatura política española en el siglo XVII. Teoría de la educación. El emblema como método. Historia y política - La creación política del renacimiento: del imperio al estado. Definición de la República - El orden de la sociedad y del poder. Su necesidad. El problema de sus origen - Formas de gobierno. La monarquía. Su fundamentación histórica - La naturaleza del poder real. Doctrina de la soberanía - El titular del poder. Ideal de un príncipe político y cristiano - Teoría del consejo. Los ministros y secretarios. La figura del valido - La posición del súbdito en el orden del poder. El concepto de obediencia activa. La opinión pública - La destrucción del poder: maquiavelismo y tiranía.

Información del Libro

Número de páginas 423

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

94 Reseñas Totales


Biografía de José Antonio Maravall

José Antonio Maravall fue un destacado historiador y teórico de la cultura española, ampliamente reconocido por su trabajo en el estudio de la historia de la cultura en España durante los siglos XVI y XVII. Nacido en la ciudad de Valencia en 1899, su vida estuvo marcada por una profunda pasión por la historia y la literatura, lo que lo llevó a convertirse en uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo.

La obra de Maravall se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, combinando la historia con la teoría literaria y la sociología. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se especializó en Historia y Filosofía. A lo largo de su carrera, trabajó como profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Barcelona, lo que le permitió difundir su perspectiva renovadora sobre la historia cultural de España.

Una de sus contribuciones más significativas fue el análisis del Barroco español, un periodo que, a menudo, ha sido interpretado de manera superficial. Maravall propuso una visión más compleja, donde la cultura del Barroco no solo se entendía a través de sus obras literarias y artísticas, sino también en relación con las estructuras sociales y políticas de la época. Su obra “La cultura del Barroco” es un referente en este ámbito y demuestra su habilidad para conectar distintos aspectos de la vida española del siglo XVII.

Maravall también abordó la relación entre la literatura y la historia, sugiriendo que la ficción no se puede separar del contexto histórico en el que se produce. Por ello, su análisis abarcó obras de autores como Quevedo y Góngora, analizando cómo sus escritos reflejaban y, a su vez, influían en las tensiones sociales y políticas de su tiempo. Esta perspectiva innovadora ayudó a sentar las bases para futuras investigaciones en el campo de la historia cultural.

El impacto de Maravall se extendió más allá de la academia. Durante el régimen franquista, sus ideas fueron consideradas peligrosas y subversivas. Esto lo llevó a vivir un periodo de exilio en Francia, donde continuó su labor investigadora y colaboró con otros intelectuales de la época. A pesar de las dificultades, su compromiso con la verdad y la justicia intelectual nunca flaqueó.

En su obra, Maravall también se preocupó por el papel de la cultura popular y la educación en la formación de la identidad nacional. Su análisis de las prácticas culturales, como el teatro y la poesía, puso de relieve cómo estas no solo eran formas de entretenimiento, sino también vehículos de ideas y valores. Su enfoque resalta la importancia de comprender las dinámicas culturales en su totalidad, así como su impacto en la sociedad.

A lo largo de su vida, José Antonio Maravall publicó numerosos ensayos y libros, incluyendo “El hombre y lo sagrado” y “La cultura y la historia”, que han dejado una huella indeleble en los estudios culturales e históricos. A través de su trabajo, Maravall nos instó a considerar la historia no solo como una cronología de eventos, sino como un paisaje cultural dinámico en constante evolución.

Falleció en 1986, pero su legado persiste en la forma en que se estudia la historia cultural de España. Maravall continúa siendo una figura central para aquellos interesados en entender las complejidades de la historia española, así como la interactividad entre la cultura y la sociedad a lo largo de los siglos.

En resumen, la vida y obra de José Antonio Maravall son testimonio de un intelectual comprometido con la búsqueda de una comprensión más profunda de su país y su cultura. Su enfoque innovador y su integridad intelectual han dejado un impacto duradero que todavía resuena en la investigación contemporánea.

Otros libros de José Antonio Maravall

Homenaje a José Antonio Maravall

Libro Homenaje a José Antonio Maravall

Tres tomos encuadernados en tela, con estuche. Esta obra, en la que participan 155 profesores españoles y extranjeros, es un homenaje de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en la fecha de la jubilación como docente del Profesor Maravall Casesnoves.

Las Comunidades de Castilla

Libro Las Comunidades de Castilla

La guerra civil que se inició en la segunda mitad de 1519 y finalizó en 1521 con la derrota de los comuneros en Villalar constituye la primera rebelión de carácter moderno en España y probablemente en Europa, mucho más cercana a los movimientos de esa nueva era que a las revueltas gremiales de la Baja Edad Media. Las Comunidades de Castilla no trata de ofrecer una secuencia de hechos sino analizar los factores que movieron internamente los acontecimientos, las causas que los provocaron y los fines que sucesivamente fueron inspirándolos. Una línea de pensamiento político fluye por...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

GuíaBurros Libre mercado: Economía desde el corazón

Libro GuíaBurros Libre mercado: Economía desde el corazón

GuíaBurros Libre mercado es una respuesta a diversas preguntas relacionadas con el libre mercado y como está ligado al proteccionismo. "Este libro te hará reflexionar sobre los aspectos de la economía, que por lo general, no los sueles tener en cuenta habitualmente". Gonzalo Barceló (Jefe de redacción de El mundo Financiero) Introducción. Libre mercado vs proteccionismo. Liberalismo económico vs Estado del bienestar. El lado de la oferta y el lado de la demanda. Un libro indicado para los apasionados de la economía, los interesados en aprender más sobre el libre mercado o cualquier...

Sólo así: por una agenda ciudadana independiente

Libro Sólo así: por una agenda ciudadana independiente

Una obra que propone una agenda ciudadana centrada en el combate a la impunidad, la corrupción y las violaciones a los derechos humanos. En las reformas del sistema de partidos y de representación, y en la defensa de minorías y de la desdichada mayoría compuesta por los consumidores. En Sólo así: por una agenda ciudadana independiente Jorge Castañeda propone una reflexión crítica centrada en los temas fundamentales para consumar los cambios políticos que México requiere. En México, hoy, una candidatura sin partido a la presidencia de la república, en la exterioridad del sistema,...

La Ruta del Viento Parte II

Libro La Ruta del Viento Parte II

El camino del Viento es la personalización de cómo la fuerza de la naturaleza se manifiesta para poder cocrearse y seguir existiendo a pesar de las múltiples expresiones de los hombres, quienes dicen hacer mucho por un planeta que no recibe lo que dicen y que, por el contrario, a gritos pide una resignificación de su esencia para poder así, evolucionar. Senderos, vías, rutas y ríos nos encontrarán en esta aventura, que no es más que una nueva manera de SER uno mismo. En el andar, se sentirán representados, muchos, quienes sin dudarlo se sumarán a la iniciativa. Y cuando menos los...

Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas

Libro Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas

Esta investigacin se plante al arranque de la maestra en Economa y Desarrollo Regional, como requisito de titulacin del posgrado cursado en la Universidad Autnoma de Tamaulipas en el periodo 2000 al 2002. Se inici con la recopilacin de informacin desde mediados del ao 2000 y se parte de la necesidad de reconocer que en Mxico son contados los ensayos dedicados al desarrollo de las regiones del pas, y los elaborados no parten de una metodologa del concepto del desarrollo local -versus- el desarrollo macro nacional o internacional, por lo que se presentan como un hecho aislado, incoherente y sin ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas