Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

THE EMPTY REGION

Sinopsis del Libro

Libro THE EMPTY REGION

The plot of The Empty Region takes the reader from the military camps of holy warriors in Pakistan, to the security corridors of the CIA and the FBI. It’s a fascinating puzzle inhabited by historical characters, including Osama bin Laden and George W. Bush, as well as officials aware of the tragedy´s secrets. Szichman leads us along the terminals where the air pirates of al-Qaida consummated their tragic ritual, makes us travel on the airplanes, turned into guided missiles, and recreates the 102 minutes when the burning towers of the World Trade Center became hell on earth. Although violence and destruction are the background of the novel, is the common citizen who is brought to the story´s foreground. Infused with glimpses of humor and irony, The Empty Region is also a love story, and a song of life, populated by unforgettable characters. “Szichman […] Has the accuracy of an entomologist, shows rhetorical display, scary emotion, poignant suspense. The narrative interest consists in the vertigo of the events and in the performances of their main character´s.” Fernando Rodríguez Lafuente (Cultural Suplement. ABC of Madrid)

Información del Libro

Número de páginas 216

Autor:

  • Mario Szichman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

14 Reseñas Totales


Biografía de Mario Szichman

Mario Szichman es un reconocido escritor y ensayista argentino, nacido en 1946 en Buenos Aires. Desde joven, desarrolló un interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a convertirse en una figura destacada en el ámbito literario de su país. Szichman ha dedicado gran parte de su vida a la escritura y la enseñanza, convirtiéndose en un referente en el estudio de la literatura contemporánea y en el análisis crítico de la obra de otros autores.

A lo largo de su carrera, Szichman ha explorado diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y reflexiva, en la cual se entrelazan elementos de la historia, la psicología y la filosofía. Esta combinación le ha permitido desarrollar una voz única, que ha resonado tanto en lectores como en críticos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El escritor y su sombra", un ensayo en el que analiza el proceso creativo y la relación del autor con su propia obra, y "La trama de los días", una novela que explora los dilemas existenciales del ser humano en el contexto de la sociedad contemporánea. Szichman también es conocido por sus estudios sobre la obra de escritores argentinos como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, a quienes ha dedicado importantes análisis críticos.

  • Obras destacadas:
    • "El escritor y su sombra"
    • "La trama de los días"
    • "El espacio del tiempo"
  • Temas recurrentes:
    • La identidad y el proceso creativo.
    • La relación entre la literatura y la realidad.
    • La influencia de la filosofía en la narrativa.

Además de su actividad como escritor, Mario Szichman ha sido un destacado profesor de literatura en diversas universidades, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la escritura con nuevas generaciones. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura lo han convertido en una figura respetada dentro de la comunidad académica.

En resumen, Mario Szichman es un autor polifacético cuya obra abarca tanto la ficción como el ensayo crítico. Su enfoque introspectivo y su habilidad para abordar cuestiones complejas lo han establecido como un influente pensador y creador en el panorama literario argentino y más allá. Su legado literario continúa inspirando a escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como un medio para explorar y comprender la condición humana.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

Por qué perdimos la guerra

Libro Por qué perdimos la guerra

¿Por qué perdimos la guerra? analiza de forma clara y detallada las razones que llevaron al ejército republicano a la derrota en la Guerra Civil española. Carlos Rojas presenta una completísima obra que incluye una antología con los testimonios de muchos de los vencidos en la contienda española.La obra se compone de seis apartados con las diferentes interpretaciones de las causas que motivaron la catástrofe republicana, en un conflicto que Stanley Payne llamó, y con razón, «la mayor tragedia de la historia española después de la Guerra de la Independencia». Una obra capital que...

El eco del silencio

Libro El eco del silencio

Creo que todo el arte se debe involucrar con los tiempos que le ha tocado vivir. Tanto el pintor, como el escritor, así como la música, son pálpitos. Asi lo creo y así lo he vivido escribiento este libro, lo que me hace pensar que los poetas somos los tímidos más atrevidos, capaces de ponerle cascabeles al viento.

El libro de la primavera

Libro El libro de la primavera

Después de " El libro del invierno " , llega este título, con las mismas características, pero con la primavera como tema central. Las ilustraciones, a doble página, están llenas de personajes, detalles, situaciones y escenarios relacionados con esta estación del año. El hecho de que no haya texto facilita que tanto prelectores como primeros lectores puedan disfrutar de las múltiples historias que, a través de los dibujos, va narrando el libro.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas