Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Tratamiento judicial de los hombres violentos de género

Sinopsis del Libro

Libro Tratamiento judicial de los hombres violentos de género

Obra producida en la línea de investigación “la mujer como víctima del delito en el marco del proceso penal: lectura crítica y propuestas de mejora”, que alimenta el autor desde hace más de dos décadas. En su seno, el solicitante, hasta ahora, en relación a la violencia de género, se ha centrado exclusivamente en la protección de la mujer mediante el proceso penal, cambia, ahora, no obstante, de enfoque, reparando en la labor judicial con los hombres condenados por violencia de género, dirigida a su efectiva resocialización y reeducación. La investigación parte de que, ante un hecho de violencia de género, en primer lugar, el Poder Judicial debe proteger a su/s víctima/s concreta/s, evitando, asimismo, la reiteración de la conducta machista sobre la misma mujer u otras. Para ello, cuando un hombre comete un delito relativo a la violencia de género, es incuestionable la necesidad de una respuesta penal, mediante la judicialización del maltrato en cuestión, siguiendo un proceso penal con las garantías que requiere un Estado de Derecho. Remarca, al tiempo, el autor que, si se condena al sujeto activo del comportamiento no deseado, la aplicación de la normativa vigente, y el bien común que la inspira, requieren su reeducación y resocialización (art. 25 CE), para que deje de ser violento y desarrolle nuevos comportamientos basados en el respeto y la igualdad entre géneros y en la resolución pacífica de los conflictos. Entendiendo que ello es tarea de jueces y juezas, en cuanto autoridad con legitimación social incuestionable, encargados de la aplicación del ius puniendi, el docente universitario mantiene que no es suficiente la imposición de una pena encaminada idealmente a obtener la reeducación y resocialización del que la sufre, resultando más importante, aún, a tal fin, la ejecución de la misma, garantizando a la sociedad la efectiva reeducación y resocialización del varón condenado por violencia de género. Vinculando ambas funciones jurisdiccionales, el autor analiza los tratamientos o programas específicos que, en nuestro ordenamiento jurídico, pretenden enseñar igualdad de trato y no discriminación a los hombres, bien en prisión, bien fuera de ella, o incluso (como mantiene el autor lege ferenda) en ambas, centrándose en el rol de la autoridad jurisdiccional respecto de los mismos. Se complementa el estudio doctrinal con un trabajo de campo que viene a enriquecer la perspectiva procesal de la cuestión. IXUSCO ORDEÑANA GEZURAGA Profesor titular de Derecho procesal de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), compagina labores docentes y de investigación. Imparte clases, tanto a nivel de grado, como de máster, en España y en el extranjero, para alumnado de Derecho. Realizó su Tesis Doctoral sobre la solución extrajurisdiccional de conflictos, reconocida con el premio extraordinario de doctorado, en Boston (Harvard), Inglaterra (Oxford) y Australia (Melbourne). En la senda de su línea principal de investigación, ha escrito cinco monografías, abundantes artículos e impartido otras tantas conferencias. Ha reparado en la mediación laboral, familiar, escolar, hipotecaria, cooperativa, penal, concursal, comunitaria,... También se ha ocupado del arbitraje, en general, y del laboral, en particular. Relacionado con esta línea de investigación, juez de paz de Sestao (Bizkaia), desde hace 15 años, ha ahondando en el presente y futuro de la justicia de paz, vinculándola con la resolución extrajudicial de conflictos. Ha plasmado sus reflexiones en dos monografías y abundantes artículos. La víctima, en general, y la de violencia de género, en particular, es otra de sus líneas de investigación, que ha alimentado con becas, estancias en el extranjero y proyectos de investigación de máximo nivel. En este marco cuenta con dos monografías y abundantes capítulos de libros. En el ámbito del proceso civil, ha trabajo la casación y las...

Información del Libro

Subtitulo : Análisis Lege Data y propuestas de mejora Lege Ferenda

Número de páginas 600

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

96 Reseñas Totales


Otros libros de Ixusko Ordeñana Gezuraga

Nuevos hitos en la gestión de controversias: estado, justicia, educación y empresa.

Libro Nuevos hitos en la gestión de controversias: estado, justicia, educación y empresa.

El libro “Nuevos hitos en la gestión de controversias: Estado, Justicia, Educación y Empresa” ofrece una amplia panorámica de la Justicia, concebida como “servicio público” y sus mecanismos, tanto procesales como paraprocesales de gestión de controversias. En esta monografía se ofrece un estudio transversal de la construcción de un nuevo paradigma de Justicia tras la pandemia, con detallado análisis de todas sus variables: Estado -estado de alarma-; Justicia -cambio de paradigma, conformidad, mediación, protección del consumidor, arbitraje y otros mecanismos alternativos-;...

Más libros de la categoría Derecho

Mejora Regulatoria del sector Minero Energético en Colombia

Libro Mejora Regulatoria del sector Minero Energético en Colombia

En este trabajo de investigación -el Departamento de Derecho Minero-Energético presenta un diagnóstico de temas coyunturales del sector que precisan de una mejora en su regulación. tanto desde una perspectiva institucional como también técnica y jurídica. Así, se presentan en esta obra capítulos asociados a la necesidad de mejora regulatoria en el sector minero colombiano, en el sector de hidrocarburos y en el sector eléctrico, con la perspectiva de que sean insumos válidos para la adopción de decisiones en la política pública del sector y en su regulación.

Legislación básica de Derecho Internacional privado

Libro Legislación básica de Derecho Internacional privado

Esta obra constituye una sistematización ¿con abundantes notas y concordancias, además de referencias a las direcciones de Internet útiles para completar y poner al día determinados datos¿ de los textos básicos de Derecho internacional privado vigentes en el ordenamiento español, precedidos de una introducción. Dado el amplio volumen de normas que contiene, la estructura de la obra pretende hacer más efectiva su utilización. Así, partiendo de la Constitución española y de los Tratados de la Unión Europea, las normas más relevantes para el Derecho internacional privado se han...

La asistencia y otras instituciones de protección de las personas de avanzada edad en el Derecho catalán

Libro La asistencia y otras instituciones de protección de las personas de avanzada edad en el Derecho catalán

En esta monografía se explica e interpreta la regulación (poco clara) de la asistencia en el Código Civil de Cataluña, delimitando su ámbito de apli­cación respecto de otras instituciones de protección de la persona, teniendo presentes los principios que informan su régimen jurídico y la importante Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapaci­dad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. Aunque se analiza principalmente el Derecho catalán también se abordan cuestiones relevantes del Derecho estatal. Este libro interesa tanto a los...

Auditoría y control

Libro Auditoría y control

"Este volumen, publicado con el título de Auditoría y control. Reflexiones a la luz de la legislación, reúne los principales escritos de Hernando Bermúdez Gómez relacionados con auditoría y control. La intención es facilitarle a los estudiantes el acceso a un cúmulo de material que, si bien es cierto, ha circulado en la red cibernética no es de fácil acceso para el común de las gentes. Hernando Bermúdez Gómez escribe para sus estudiantes pero éstos no son únicamente los que se matriculan en una de sus clases sino una audiencia mucho más amplia, aquella que responsablemente...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas