Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Un horizonte vertical

Sinopsis del Libro

Libro Un horizonte vertical

"Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y temores" escribió Ítalo Calvino. Las metamorfosis de una ciudad ocuparon siempre el centro de los debates y las discusiones culturales, políticas e ideológicas. Buenos Aires no fue la excepción. A principios del siglo XX, sus cambios pudieron ser leídos en clave de evolución y progreso o como elementos desestabilizadores de los sistemas y valores vigentes. Hacia el Centenario, su paisaje urbano fue el tema elegido por diversos artistas. Entonces, nacionalismo y cosmopolitismo fueron los términos que marcaron las tensiones artísticas de la época. La postura de los nacionalistas ansiaba preservar ciertas tradiciones revirtiendo el paso del tiempo y adoptando los "tipos y costumbres" del campo, y así lo representaron nombres como Fernando Fader, Cesáreo B. de Quirós y escritores como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones. Otra fue la intención de figuras como Emilio Pettorutti, Alfredo Guttero, Horacio Butler, Alberto Prebisch o Jorge Luis Borges, quienes consideraban que para modernizar el arte la condición fundamental era la existencia de una vanguardia acorde con la imagen de una Buenos Aires cosmopolita y moderna. Mientras unos celebraban las transformaciones y el progreso de la incipiente industrialización, otros denunciaban los problemas sociales que originaba el crecimiento vertiginoso de la metrópolis. El problema era la construcción de una tradición y la revisión de un pasado histórico que legitimara los dos términos de esta dualidad. Estas convicciones hicieron mella en un amplio espectro de intelectuales, desde el anarquismo utópico de Martín Malharro hasta el hispanoindigenismo de Ricardo Rojas, porque el desafío radicaba en encontrar en la velocidad del cambio los caracteres estables de una nación que recién empezaba a consolidarse. La investigadora Catalina Fara, Doctora en Historia y Teoría de las Artes, se enfrenta a este fascinante relato de mutaciones y disputas para tejer en Un horizonte vertical esa trama de temores y deseos que de algún modo construyó el paisaje de la Buenos Aires que conocemos.

Información del Libro

Subtitulo : Paisaje urbano de Buenos Aires (1910 - 1936)

Número de páginas 272

Autor:

  • Catalina Fara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

64 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Historia

La nación y su historia independencias, relato historiográfico y debates sobre la nación

Libro La nación y su historia independencias, relato historiográfico y debates sobre la nación

El volumen hace alusion a las independencias iberoamericanas en el subtitulo porque son ellas las que marcan un hito en las visiones que las elites regionales lanzan sobre el pasado con vistas al futuro, pero en una operacion que busca cimentar su poder en el presente. Ellas, las guerras de independencia y los procesos inmediatos que les siguen, son el punto de partida de la "historia nacional" y la relacion de esa historia nueva con el pasado colonial sera en muchos casos, como sabemos, materia prima de la disputa entre liberales y conservadores. Se trata de "estabilizar" el pasado, de...

La ilusión del poder

Libro La ilusión del poder

FRANCISCO PIZARRO y la conquista del Perú han sido motivo de innumerables trabajos, pero aún se pueden encontrar novedades en su estudio. Este libro descubre la dimensión empresarial de la conquista. El interés privado se revela como la fuerza que alentó la invasión europea del Perú, para luego obtener el gobierno del país. Sin embargo, él poder se mostró efímero y volátil para Pizarro y sus seguidores. Los nuevos datos aquí presentados, que el autor obtuvo en paciente búsqueda por archivos americanos y europeos, y el análisis que los acompaña, explican el surgimiento,...

Aproximacions a la història de la cartografia de Barcelona

Libro Aproximacions a la història de la cartografia de Barcelona

Recull de les ponències presentades a les Jornades d'Història de la Cartografia de Barcelona, celebrades els dies 19 i 20 de maig de 2010 a la Casa de l'Ardiaca , com a fruit de la col·laboració entre l'Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelo na i l'Institut Cartogràfic de Catalunya. Deu especialistes de procedència difer ent -arquitectura, ciències físiques, geografia i història- aprofundeixen en di ferents aspectes del patrimoni cartogràfic de Barcelona, fet que permet conèixer la imatge que Barcelona ha anat projectant a través de la seva història: l'anàl isi del procés...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas