Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

VEINTICINCO ENSAYOS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Sinopsis del Libro

Libro VEINTICINCO ENSAYOS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

El libro está estructurado en tres partes. La primera, centrada en el siglo XVIII, contiene nueve ensayos, cuatro de ellos dedicados a estudiar diversos aspectos de la Real Sociedad Económica Matritense de los Amigos del País. Dos ensayos se ocupan de dar a conocer al ilustrado canario José Clavijo y Fajardo. El penúltimo ensayo trata la perspectiva proyectista de la Ilustración canaria, a través de dos planes de establecimientos escolares. Otro ensayo analiza el ideario educativo de Cabarrús, uno de los autores fundamentales de la Ilustración hispánica. Esta primera parte se cierra con un estudio monográfico de la situación educativa y la crianza de los niños expósitos en España. La parte segunda reúne ocho capítulos que se ocupan de temas educativos decimonónicos diferentes. La Matritense está representada por cuatro estudios que analizan su preocupación por el fomento del desarrollo científico, por la implantación de la enseñanza preescolar y por la enseñanza de los sordomudos y ciegos y de la taquigrafía. Dos ensayos están dedicados a Joaquín Costa, en su perspectiva de teórico De la educación y por su estrecha vinculación con la Institución Libre de Enseñanza. Otro estudio se ocupa de una escuela normal de jardineros horticultores que surgió con la intención de formar al personal especializado de los jardines reales. Finalmente, el institucionista Salvador Calderón es estudiado en su poco conocida época grancanaria. La tercera parte contiene ocho capítulos dedicados a autores, instituciones y movimientos educativos del siglo XX. Empieza con un ensayo que estudia la refundación de la universidad canaria de La Laguna, que había sido suprimida con anterioridad. El resto de los capítulos están relacionados con la etapa histórica del nacional-catolicismo franquista. El segundo ensayo de esta tercera parte está dedicado a un tema poco estudiado: «Los Colegios Mayores durante el franquismo». Los otros capítulos se ocupan de la depuración del profesorado, dos de ellos en el nivel de la enseñanza primaria, otros tres acerca de la depuración que se llevó a cabo en los institutos de enseñanza secundaria, y otro capítulo que trata de la educación colonial franquista en la entonces Guinea española. El libro contiene, además, la presentación y las conclusiones a cada capítulo, y un índice de nombres para facilitar la búsqueda rápida de autores.

Información del Libro

Número de páginas 480

Autor:

  • NegrÍn Fajardo Olegario

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

85 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Educación

Estrategias para la comprensión lectora

Libro Estrategias para la comprensión lectora

Esta obra forma parte de una serie de investigaciones anteriores en las que trabajé el problema del déficit lector en estudiantes de educación básica y educación media superior; de igual modo, presenté la problemática a profesores en servicio para conocer la representación que tienen de ella. Los resultados de estas investigaciones se fueron presentando en diferentes espacios académicos a los que en ocasiones acudían profesores en servicio, quienes siempre me solicitaban referencias bibliográficas propias o de otros autores que les ayudaran a formar lectores estratégicos, como los ...

A destiempo

Libro A destiempo

A pesar de tantos intentos por comprenderla, delimitarla o definirla, la literatura va escapando siempre a las limitaciones, va continuando un relato infinito en el que se mezclan palabras, sueños, filosofía, arte, amor y muerte. En la continuación de ese relato, en sus hendiduras, está la libertad de seguir leyendo y escribiendo (y, quizá, siendo). Este libro analiza, en la primera parte, la obra de Proust, mostrando cómo la escritura va proporcionando poco a poco al autor su única lógica posible, la del relato. La segunda parte abre caminos a las relaciones entre filosofía y...

Poesía completa

Libro Poesía completa

Garcilaso de la Vega (1501-1536) es el primer escritor culto en castellano moderno y su obra supone no sólo un logro estético sino también, y sobre todo, un logro de civilización. Educado en los innovadores studia humanitatis, Garcilaso practica en la corte del emperador Carlos V la difícil armonía de la tradición medieval y el pensamiento moderno, de las armas y las letras. Casi toda su poesía gira en torno a la experiencia amorosa sobre la pauta de la lírica clásica y de la italiana de Dante y Petrarca. Enraizada en el neoplatonismo, afirma de manera esplendorosa, frente al amor...

De Madrid, al cielo

Libro De Madrid, al cielo

Madrid se ha ido construyendo a base de ladrillos, de piedras y de cientos de escudos nobiliarios; se ha ido construyendo en el caos de miles de personas que llegaban a sus costas castellanas con la ilusión de comenzar una nueva vida, ya fuera en el siglo XVI cuando Madrid se convirtió en Corte, ya en el siglo XIX, con la primera industrialización, que desbordó los límites de una ciudad que conservaba aún el sueño de las murallas y de sus puertas, esas que eran líneas tejidas al resto de Castilla: Puerta de Alcalá, Puerta de Toledo… [...] Madrid se ha construido a base de palabras. ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas