Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Vendiendo prosperidad

Sinopsis del Libro

Libro Vendiendo prosperidad

Publicada por primera vez en 1994, esta obra vuelve a cobrar relevancia por su crítica a las políticas de austeridad de los gobiernos conservadores. En él, Krugman somete a juicio este modelo del liberalismo así como para reivindicar la figura de Keynes, cuyas ideas siguen aún prevaleciendo.

Información del Libro

Subtitulo : Sensatez e insensatez económica en una era de expectativas limitadas

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

97 Reseñas Totales


Biografía de Paul Krugman

Paul Krugman es un economista, escritor y profesor estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la economía internacional, la economía del comercio y la macroeconomía. Nació el 28 de febrero de 1953 en Albany, Nueva York. Desde joven mostró un interés considerable por las ciencias, luego de estudiar en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde se graduó con honores en 1974. Posteriormente, obtuvo su PhD en 1977, también en el MIT, bajo la supervisión del economista Rudi Dornbusch.

Su carrera académica comenzó en el MIT, donde se convirtió en profesor y se destacó como uno de los principales investigadores en su campo. Krugman hizo contribuciones significativas a la teoría del comercio, siendo uno de los primeros en explorar cómo la economía de escala y las diferencias entre productos pueden influir en el comercio internacional. Su artículo de 1979, titulado "Increasing Returns, Monopolistic Competition, and International Trade", es considerado un hito en la teoría del comercio moderno.

En 1991, Krugman fue nombrado profesor de economía y asuntos internacionales en la Princeton University, donde continuó desarrollando su investigación y se convirtió en una figura influyente en el ámbito académico. Su enfoque innovador e interdisciplinario le permitió abordar problemas complejos en la economía global, y fue reconocido por su capacidad para comunicar conceptos económicos a un público más amplio a través de sus escritos y ensayos.

Además de sus contribuciones académicas, Paul Krugman es un prolífico autor y comentarista. Aparte de numerosos artículos de investigación, ha escrito varios libros que han ayudado a popularizar la economía entre el público general. Algunos de sus títulos más conocidos incluyen The Great Unraveling, The Conscience of a Liberal, y End This Depression Now!. En estos libros, Krugman analiza la economía contemporánea, ofreciendo una crítica de las políticas económicas y proponiendo alternativas en el contexto de crisis económicas como la recesión de 2008.

Desde 1999, escribe una columna semanal en el New York Times, donde aborda una amplia gama de temas económicos y políticos. Sus columnas suelen combinar análisis económico riguroso con un fuerte compromiso con la justicia social y la equidad, lo que le ha asegurado tanto seguidores como críticos. A menudo, defiende políticas keynesianas, argumentando que el gasto público es fundamental para estimular la economía durante las recesiones.

Los aportes de Krugman a la economía le han valido numerosos premios y reconocimientos. En 2008, recibió el Premio Nobel de Economía "por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica". Este galardón subrayó la importancia de su trabajo en la comprensión de la economía global y su influencia en la formulación de políticas económicas.

En su vida personal, Paul Krugman está casado con Robin Wells, también economista, con quien ha coautorado varios libros. Además de su trabajo académico y periodístico, es un apasionado defensor de la educación y la divulgación científica, participando en debates y conferencias para promover una mejor comprensión de la economía entre el público.

En resumen, Paul Krugman es una figura prominente en la economía moderna, cuyas contribuciones han transformado la forma en que entendemos el comercio internacional y la macroeconomía. Sus esfuerzos por comunicar conceptos complejos de manera accesible han hecho de él un referente no solo en el ámbito académico, sino también en la discusión pública sobre la economía y las políticas que afectan a la sociedad contemporánea.

Otros libros de Paul Krugman

La era de las expectativas limitadas

Libro La era de las expectativas limitadas

Un libro para entender las cosas que los economistas profesionales saben pero que el hombre de la calle ignora. El conocimiento crítico de las crisis económicas pasadas y de sus consecuencias a corto y a largo plazo es indispensable para entender cualquier situación actual. En esta obra clásica, el premio Nobel de Economía Paul Kurgman analiza la economía desde una premisa aparentemente sencilla: las cosas importantes de la economía son las que afectan al nivel de vida de las personas: la productividad, la distribución de la renta, el desempleo... Si son satisfactorias, nada puede ir...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Corrupción

Libro Corrupción

En una época marcada por la información, comprendemos que la ciudadanía tiene derecho a acceder a información clara, transparente y sin conflicto de interés sobre cómo operan los mecanismos de control y fiscalización de los poderes del Estado y la forma en que estos pueden ser capturados por actores formales y/o informales para sus propios intereses. Este libro sostiene que quienes detentan el poder siempre buscarán la concentración de este y que recuperar la confianza en las instituciones y empresas resulta vital para la ciudadanía.

La mentira del pueblo soberano en la democracia

Libro La mentira del pueblo soberano en la democracia

La sociedad occidental moderna ha hecho de la "democracia" basada en la "soberanía del pueblo" la clave de bóveda de su sistema político. Fueron los Estados Unidos nacidos de la Guerra de Secesión quienes dieron la pauta para esta forma de gobierno «del pueblo, por el pueblo y para el pueblo» cuyo concepto ha acabado imponiéndose. Sin embargo, en las democracias actuales (apunta el prestigioso historiador Emilio Gentile en este combativo libro), el "pueblo soberano" no es más que una comparsa que interviene, muy encauzada, tan sólo en el momento del voto, observación no por...

La Eternidad a Traves de los Astros

Libro La Eternidad a Traves de los Astros

Menos conocida que la violenta crítica de sus escritos políticos o la conspiración de sus acciones revolucionarias, constituye una reflexión poética de extraña actualidad. Blanqui formuló su aventura literaria como una "hipótesis astronómica", en un siglo que no las escatimó. Más que las insurrecciones que promovió o las ardientes acusaciones contra la monarquía, contra el clero, contra la burguesía, el fanatismo positivista, fueron estas enigmáticas conjeturas científicas y su visión poética las que recuperaron el sentido de una "revolución" que adquiere, en esta...

Bobbio y Sartori

Libro Bobbio y Sartori

La propuesta de Gianfranco Pasquino es transitar en estas páginas el pensamiento de Norberto Bobbio y Giovanni Sartori deteniéndose especialmente en temas abordados por ellos en sus trayectorias como filósofos de la ciencia política. El recorrido incluye temas fundamentales como las nociones de ambos autores sobre la democracia, el papel de los intelectuales en la vida democrática, el sistema de partidos y temáticas de profunda actualidad. Con el conocimiento cercano de la vida y la obra que le otorga su condición de discípulo de ambos pensadores –perspectiva que no rehúye pero...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas