Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Verdades Innombrables

Sinopsis del Libro

Libro Verdades Innombrables

En este libro se realiza un minucioso análisis sociológico del trabajo de varias comisiones de la verdad, con especial atención en los casos de Sudáfrica, Guatemala, Argentina, Chile y El Salvador. A partir de los casos particulares se analizan hechos específicos como el valor moral de la reparación a las víctimas mediante la publicación de la verdad, frente a la imposibilidad de castigar penalmente por crímenes de Estado. Sin ser un manual para la creación de comisiones de la verdad, la obra se ocupa de problemas concretos que debe enfrentar toda comisión: legislación, financiamiento, autoridad moral, metodología.

Información del Libro

Subtitulo : El Reto de las Comisiones de la Verdad

Número de páginas 432

Autor:

  • Priscilla Hayner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

49 Reseñas Totales


Biografía de Priscilla Hayner

Priscilla Hayner es una reconocida especialista en justicia transicional, derechos humanos y resolución de conflictos. A lo largo de su carrera, ha trabajado incansablemente en la promoción de la reconciliación y la justicia en sociedades marcadas por la violencia y la opresión. Su enfoque pragmático y su compromiso con el cambio social han hecho de ella una voz influyente en el campo de los derechos humanos.

Hayner nació en Estados Unidos y desde temprana edad mostró interés por las relaciones internacionales y la política. Se graduó de su licenciatura en el mencionado campo, lo que la llevó a realizar varios estudios de posgrado que enfocaron su atención en la justicia transicional. Su trabajo la ha llevado a interactuar con diversos actores, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales y grupos de la sociedad civil, tanto en contextos de post-conflicto como en situaciones de dictaduras.

Una de las contribuciones más notables de Priscilla Hayner es su libro “Unspeakable Truths: Confronting State Terror and Attacking Violence”, publicado en 2001. En esta obra, Hayner analiza la importancia de las comisiones de verdad en la reconstrucción de sociedades tras conflictos violentos, y destaca cómo estas pueden ayudar a abordar las violaciones de derechos humanos. Su enfoque práctico y accesible ha hecho que este libro se convierta en un texto fundamental en el ámbito de la justicia transicional.

Además de su trabajo como autora, Hayner ha sido consultora para diversas organizaciones internacionales y gubernamentales, contribuyendo con su expertise en la implementación de comisiones de verdad y otros procesos de justicia. Su labor no se limita a la teoría; también ha estado en el terreno, trabajando directamente con comunidades afectadas por la violencia y colaborando con iniciativas locales para fomentar la paz y la reconciliación.

Otro de los aspectos destacados en la trayectoria de Priscilla Hayner es su participación en conferencias y foros internacionales, donde comparte su conocimiento y experiencias. A menudo es invitada a hablar sobre la importancia de la memoria colectiva y la verdad en la sanación de heridas sociales. Su enfoque se centra en la responsabilidad que tienen las sociedades de no sólo recordar los abusos sufridos, sino también en crear un espacio para el diálogo y la reconstrucción.

Priscilla Hayner ha sido fundamental en el desarrollo de marcos teóricos y prácticos sobre justicia transicional. Ha defendido la idea de que los procesos de reconciliación deben ser inclusivos y considerar las voces de todas las partes involucradas, principalmente las de las víctimas. Este enfoque ha influido en políticas públicas y ha sido adoptado por varios países que buscan salir del ciclo de violencia.

Con su trabajo, Hayner ha contribuido a la creación de una nueva forma de entender la justicia, donde la verdad y la memoria son elementos esenciales para construir sociedades más justas y equitativas. Su legado es un recordatorio del poder que tiene la palabra y el testimonio en la transformación social.

Hoy en día, Priscilla Hayner sigue activa en el ámbito académico y consultivo, dedicando su vida a la lucha por los derechos humanos y la promoción de la paz. Su impacto en este campo es indiscutible, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de activistas y académicos que buscan un mundo más justo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Mujeres faro

Libro Mujeres faro

Mujeres faro. Mujeres que iluminan un camino para que muchas otras puedan transitarlo. Mujeres que no encierran su luz propia; valientes y generosas, alumbran las sendas para que nunca más caminemos en tinieblas. Este bello libro presenta a 40 mujeres del continente americano, desde la Argentina hasta los Estados Unidos, de México al Brasil, pasando por Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana... En las ciencias y las artes, la política y la educación, ellas fueron pioneras audaces, luminosas...

La conciliación de la vida laboral y familiar en la Universitat Jaume I

Libro La conciliación de la vida laboral y familiar en la Universitat Jaume I

La conciliación entre la vida laboral y la familiar se incluyó en la agenda política a finales de la década de los años noventa del siglo pasado y se ha convertido actualmente en un tema mediático y cotidiano que afecta especialmente las personas con criaturas o mayores dependientes que tienen que compaginar tiempos laborales y tiempos dedicados al cuidado y a las tareas domésticas. La presente publicación contiene los resultados de la ejecución de las Acciones 64 y 65 incluidas en el I Plan de Igualdad de la Universitat Jaume I (2010-2014) relacionadas con la elaboración de una...

Del algoritmo al sujeto

Libro Del algoritmo al sujeto

Por primera vez, un sociólogo pone sobre la mesa todas sus cartas. El autor de este libro destripa, a la vista de todos, las jugadas que le han convertido en sociólogo y los juegos que puede jugar como sociólogo. Construye, además, un paradigma complejo de la investigación social, que integra: verticalmente, los niveles tecnológico (cómo se hace), metodológico (por qué se hace así) y epistemológico (para qué y para quién se hace); horizontalmente, las perspectivas distributiva (cuyo modelo es la encuesta estadística), estructural (cuyo modelo es el grupo de discusión) y...

Estudio del hombre

Libro Estudio del hombre

Estudio que inicia con el examen de conceptos fundamentales en antropología: raza, cultura y sociedad, de los cuales deriva sus diversos entrecruzamientos, introduciéndonos a su estudio: la mentalidad humana y los elementos característicos de la sociedad, los componentes más simples de la cultura y formas que asumen el matrimonio, la familia y los sistemas sociales.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas