Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Yo respondo con mi obra

Sinopsis del Libro

Libro Yo respondo con mi obra

El presente volumen incluye la prosa que escribe Neruda entre 1932 y 1959, tes decadas que comienzan con su llegada a Chile desC9es de un periodo de funciones consulares en Asia y termina con la legalizacion del Partido Comunista de Chile. Se trata en definitiva, de textos no solo de importancia artistica, sino tambien de importancia social, puesto que en la mayor parte de estos Neruda dialoga con su objeto de estudio: la historia, el arte, la sociedad.

Información del Libro

Subtitulo : conferencias, discursos, cartas, declaraciones (1932-1959)

Número de páginas 387

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

42 Reseñas Totales


Biografía de Pablo Neruda

Pablo Neruda, uno de los poetas más destacados del siglo XX, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile. Su verdadero nombre era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, y adoptó el seudónimo de Pablo Neruda en homenaje al poeta checo Jan Neruda. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para la poesía, influenciado por su madre, quien era profesora de español, y su padre, un ferroviario que fomentó su amor por la literatura.

Su primer libro, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, publicado en 1924, lo catapultó a la fama. A través de sus versos apasionados, Neruda exploró temas como el amor, la soledad y la naturaleza. La obra se convirtió en un fenómeno literario, resonando con lectores de todas partes, y consolidó su lugar como una de las voces más importantes de la poesía en lengua española.

A lo largo de su vida, Neruda se convirtió en un ferviente activista político. Su compromiso con el Partido Comunista se intensificó durante las décadas de 1930 y 1940, especialmente en el contexto de la Guerra Civil Española, donde defendió la causa republicana. Este compromiso se reflejó en su obra, donde abordó la injusticia social y la opresión. En 1933, publicó Residencia en la Tierra, una colección de poemas que marcó un cambio hacia un estilo más surrealista.

En 1945, Neruda fue elegido senador por el Partido Comunista de Chile, lo que aumentó su notoriedad política. Sin embargo, su vida estuvo marcada por la persecución política. En 1948, bajo el gobierno de Gabriel González Videla, Neruda se vio obligado a huir de Chile debido a su oposición al régimen. En su exilio, vivió en varios países, incluidos Argentina, Francia y México, donde continuó escribiendo y publicando poesía.

Uno de sus logros más significativos fue el poema épico Canto General, publicado en 1950. Esta obra monumental es un homenaje a América Latina, su historia y su lucha por la libertad. A través de un lenguaje poderoso y evocador, Neruda celebra la diversidad cultural y la rica herencia de su continente, convirtiéndose en un símbolo de la identidad latinoamericana.

Tras su regreso a Chile en 1952, Neruda ocupó el cargo de embajador en Francia, y su popularidad como poeta siguió en aumento. En 1971, recibió el prestigioso Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su contribución a la poesía y la literatura mundial. Durante su discurso de aceptación, Neruda habló sobre la importancia de la paz y la justicia social, reafirmando sus ideales políticos y su compromiso con los oprimidos.

En sus últimos años, Neruda continuó escribiendo, aunque su salud comenzó a deteriorarse. Falleció el 23 de septiembre de 1973, poco después del golpe de estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende en Chile. A pesar de su muerte, su legado perdura, y su obra sigue siendo estudiada y celebrada en todo el mundo. Neruda no solo es recordado por su increíble habilidad poética, sino también por su lucha por la justicia y la libertad, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y humanidad.

El impacto de Neruda en la literatura y la cultura de América Latina es incalculable. Su poesía ha inspirado a generaciones de escritores, artistas y activistas. A través de su obra, Neruda sigue vivo, recordándonos el poder de las palabras y la importancia de luchar por un mundo mejor.

En resumen, Pablo Neruda fue más que un poeta; fue un defensor de la justicia social, un amante de la humanidad y una voz que resonó con la pasión y la profundidad de la experiencia humana. Su legado perdura en cada poema, en cada verso que invita a la reflexión y al amor por la vida.

Otros libros de Pablo Neruda

Antología poética

Libro Antología poética

Pablo Neruda, uno de los mayores poetas contemporáneos en lengua castellana, ejerció una decisiva influencia en poetas como García Lorca, o Rafael Alberti, con quienes mantuvo una estrecha amistad. Precisamente fue Alberti quien se encargó de hacer esta selección (acompañada por un prólogo), en la que se hace un detallado recorrido por las principales obras del poeta chileno.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La práctica escénica cortesana

Libro La práctica escénica cortesana

A study of the relationship betwen court festivity and theatre in 16c Spain. Dr Ferrer Valls studies the relationship between court festivity and theatre in the sixteenth century, placing special emphasis on staging. She argues that throughout the reign of Philip II court spectacle perpetuates the complicated staging of traditional performances, but with greater emphasis on their dramatic aspects and on the use of music and song. In the first two decades of the seventeenth century, and above all in specific plays by Lope de Vega, court spectacles come to reflect also the influence of Italian...

El Mito de Osiris

Libro El Mito de Osiris

El mito de Isis y Osiris es el relato mas significativo del Antiguo Egipto. Su tema es la renovacion ciclica de la naturaleza -tal como se observa en los ciclos lunares, las crecidas del Nilo y el desarrollo de las plantas, animales y seres humanos- y la realidad de la muerte como misterio y renacimiento espiritual. Durante mas de tres mil anos, este relato mitologico fue cantado por los egipcios en himnos, poemas y representaciones teatrales, pero su maximo testimonio tenia lugar en la ciudad de Abidos, en el Alto Egipto, cuando numerosos sacerdotes representaban un drama misterico en honor...

Hemingway en la crítica y en la ficción de la España de postguerra

Libro Hemingway en la crítica y en la ficción de la España de postguerra

La imagen de Ernest Hemingway en la barrera, con boina y la mirada puesta en el ruedo, ha llegado a ser un tópico en el recuerdo colectivo del autor en España, aunque no es una fiel representación de lo que era para los españoles de esa época el norteamericano. Después de muchas décadas sin conocer la narrativa del Premio Nobel de 1954, los españoles empezaron a leer sus obras en los años cincuenta y los críticos y escritores a analizarla y valorarla. Sin olvidar su afición por los toros y su imagen popular, este libro documenta la recepción de la obra del norteamericano en la...

Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca

Libro Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca

Mujeres y hadas en la literatura medieval / por Carlos Alvar -- La iniciación del caballero en Chrétien, "Erec et Enide" / por Begoña Aguiriano -- La iniciación caballeresca del "Amadis" / por Juan Manuel Cacho Blecua -- El título XXI de la Segunda Partida de Alfonso X, patrón medieval del tratado de caballería hispánico / por Gladys Lizabe de Savastano -- Relaciones de complicidad ante el juego amoroso, "Amadis, 'Tirant' y la Celestina" / por Rafael Beltrán -- Sobre el prólogo de "Don Olivante de Laura" de Antonio de Torquemada / por Isabel Muguruza -- Cervantes y Crétien de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas