Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Amor y responsabilidad

Sinopsis del Libro

Libro Amor y responsabilidad

Un libro clásico y brillante, referencia imprescindible para todos los interesados en el pensamiento de Juan Pablo II sobre el amor humano y el matrimonio ́.

Información del Libro

Número de páginas 384

Autor:

  • Karol Wojtyla

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

96 Reseñas Totales


Biografía de Karol Wojtyla

Karol Wojtyla, quien más tarde sería conocido como el Papa Juan Pablo II, nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, Polonia. Desde su infancia, mostró una profunda inclinación hacia la religión y la filosofía, aspectos que lo definirían a lo largo de su vida.

Wojtyla fue educado en un hogar católico y experimentó la tragedia personal a una edad temprana, con la muerte de su madre cuando él tenía apenas 9 años. Su padre, un oficial del ejército polaco, se convirtió en su figura paternal, inculcándole los valores cristianos y el amor por la cultura y la literatura. En 1938, Karol se trasladó a Cracovia para estudiar en la Universidad Jaguelónica, donde sus estudios de filología y filosofía se vieron interrumpidos por la invasión nazi en 1939.

Durante la ocupación alemana de Polonia, Wojtyla trabajó en una cantera y participó en un teatro clandestino que promovía la cultura polaca y la resistencia contra la opresión. Su vida dio un giro significativo en 1942, cuando decidió ingresar al seminario para convertirse en sacerdote. Estudió en el seminario de Cracovia y fue ordenado sacerdote en 1946, justo después de la Segunda Guerra Mundial.

Una vez ordenado, Wojtyla continuó sus estudios en Roma, donde obtuvo un doctorado en teología. Volvió a Polonia en 1948, donde comenzó su ministerio en una serie de parroquias y se destacó como un líder intelectual y espiritual. En 1958, fue nombrado obispo auxiliar de Cracovia y, más tarde, en 1964, arzobispo de Cracovia. A lo largo de su carrera eclesiástica, Wojtyla se destacó por su enfoque pastoral y su interés en cuestiones sociales, integrando la doctrina católica con las realidades contemporáneas.

En 1978, Wojtyla fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice no italiano en más de 450 años y el primero de origen polaco. Escogió el nombre de Juan Pablo II en honor a su predecesor, Juan Pablo I, quien había tenido una breve papado. Su elección fue vista como un símbolo de esperanza para Polonia y toda Europa, especialmente en el contexto de la Guerra Fría y la lucha contra el comunismo.

Durante su papado, que duró hasta su muerte en 2005, Juan Pablo II realizó varias contribuciones significativas a la Iglesia Católica y el mundo. Fue un defensor apasionado de los derechos humanos, la dignidad humana y la paz mundial. En 1981, sobrevivió a un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro, lo que solo intensificó su compromiso con el diálogo interreligioso y el entendimiento mutuo.

Juan Pablo II también fue conocido por sus viajes apostólicos, siendo el Papa que más ha viajado en la historia de la Iglesia, visitando más de 120 países. Estos viajes le permitieron llevar un mensaje de esperanza y reconciliación a diversas comunidades, fortaleciendo la presencia católica en todo el mundo. Se le atribuye un papel crucial en el colapso del régimen comunista en Europa del Este, especialmente en su Polonia natal, donde apoyó el movimiento Solidaridad liderado por Lech Wałęsa.

Además de sus esfuerzos políticos, Juan Pablo II abordó temas contemporáneos como la familia, la vida, y la ética sexual. Publicó numerosas encíclicas, cartas apostólicas y documentos que contribuyeron a la enseñanza social de la Iglesia. Su encíclica "Evangelium Vitae" reafirmó la posición de la Iglesia sobre el valor de la vida humana, mientras que "Fides et Ratio" abordó la relación entre la fe y la razón.

La enfermedad de Parkinson comenzó a afectar su salud en la década de 1990, pero Juan Pablo II continuó con sus deberes papales hasta sus últimos días. Falleció el 2 de abril de 2005, dejando un legado imborrable y una gran influencia en la Iglesia y más allá. Su canonización como santo tuvo lugar el 27 de abril de 2014, un reconocimiento de su vida y obra que sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo.

Karol Wojtyla, con su firmeza, liderazgo y amor por la humanidad, sigue siendo una figura emblemática no solo en la historia de la Iglesia Católica, sino en la lucha por la libertad y la dignidad humana en el siglo XX y más allá.

Más libros de la categoría Filosofía

La tiranía del paper

Libro La tiranía del paper

Hace pocos años, el destacado profesor de Filosofía José Santos-Herceg publicó un breve, pero provocador artículo en el que abordaba el empobrecimiento, declive y control de las diversas tradiciones escriturales de la comunicación científica —como los tratados o los libros— a manos del superabundante y efímero paper. Su trabajo venía a dar claridad no solo sobre algunos efectos nocivos que este tipo de expresión discursiva comporta para la ciencia —particularmente para las humanidades y las ciencias sociales—, sino también ponía en cuestión a gran parte de la...

Las edades de la vida y la pregunta por el sentido 2

Libro Las edades de la vida y la pregunta por el sentido 2

Del presente es grata la actividad; del futuro, la esperanza; y lo más grato el resultado de la actividad, y lo más amable. Todos tienen más cariño a lo que se logra con trabajo. Recibir no es penoso, pero cuesta trabajo hacer el bien. Los progenitores aman a sus hijos como algo de ellos mismos, y conocen a quienes han nacido de ellos mejor que sus criaturas saben de quién proceden; se estrecha más el vínculo del que ha dado que el vínculo de quien ha recibido. Lo que procede de nosotros está más cerca de nuestra sustancia, y así los padres quieren a sus hijos desde que nacen, y...

El ganso está fuera

Libro El ganso está fuera

Basándose en el famoso koan del ganso que crece dentro de una botella y una vez adulto hay que sacarlo de ella sin dañarlo y sin romper la vasija, Osho viene a decirnos que la mejor manera de perdernos la vida es adoptar una cierta actitud ante ella. las

Filosofía: una guía para principiantes

Libro Filosofía: una guía para principiantes

Todos filosofamos, pero no siempre sabemos que lo hacemos. Los libros de filosofía suelen desanimar a muchos lectores por su carácter abstracto e incomprensible. Sin embargo, sus temas centrales apenas han cambiado desde los tiempos de Platón y Aristóteles. La colaboración entre Katherine C. Evans y Jenny Teichman para explicar cuáles son esos temas básicos a quienes nunca han leído nada de filosofía ha dado como resultado la presente obra. Filosofía: Una guía para principiantes está dividida en seis apartados (metafísica, ética, política, ciencia, lógica, el sentido de la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas