Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Arte y poesía

Sinopsis del Libro

Libro Arte y poesía

Estos ensayos constituyen las únicas reflexiones que Martin Heidegger ha dedicado a responder estrictamente al problema de la estética. Se trata de "El origen de la obra de arte" y "Hölderlin y la esencia de la poesía ", reunidos con el título abreviado de Arte y poesía.

Información del Libro

Número de páginas 124

Autor:

  • Heidegger, Martin
  • Ramos, Samuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

19 Reseñas Totales


Biografía de Heidegger, Martin

Martin Heidegger (1889-1976) fue un filósofo alemán, conocido principalmente por su trabajo en la fenomenología y la ontología. Su obra más influyente, Ser y Tiempo (1927), estableció las bases para el pensamiento existencialista y hermenéutico del siglo XX.

Nacido en el pueblo de Messkirch, en el suroeste de Alemania, Heidegger creció en un contexto profundamente influenciado por la tradición católica. Estudió teología y filosofía en la Universidad de Friburgo, donde se familiarizó con las obras de pensadores como Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. La relación de Heidegger con Husserl fue fundamental, ya que lo introdujo a la idea de volver a los "asuntos mismos", un enfoque que se convirtió en el núcleo de su pensamiento filosófico.

En Ser y Tiempo, Heidegger busca explorar la naturaleza del ser a través de la experiencia humana. Su análisis del Dasein (un término alemán que significa "ser ahí") es una reflexión sobre la existencia humana, su temporalidad y su relación con el mundo. Heidegger argumenta que el Dasein es único en su capacidad para cuestionar su propia existencia y que este cuestionamiento es la base de la filosofía.

  • La noción de ser-en-el-mundo: Heidegger consideraba que la existencia humana siempre está contextualizada en un mundo particular.
  • La ansiedad existencial: Heidegger sostiene que la confrontación del ser humano con su propia muerte lleva a una experiencia de ansiedad que puede llevar a una vida más auténtica.
  • El tiempo como una estructura del ser: Según Heidegger, el tiempo no es solo un marco cronológico, sino una dimensión esencial del ser humano.

A lo largo de su carrera, Heidegger siguió evolucionando su pensamiento. En la década de 1930, su relación con el Partido Nazi ha sido objeto de intenso debate, y su afiliación inicial al régimen ha generado críticas y discusiones sobre su legado filosófico. Aunque Heidegger intentó distanciarse del nazismo más tarde, la cuestión de su implicación política sigue siendo un tema controvertido.

Más allá de Ser y Tiempo, Heidegger publicó numerosas obras que continúan explorando la relación entre el ser y el lenguaje, la tecnología y la poética. Entre estas obras se destacan ¿Qué significa pensar? (1954) y La carta sobre el humanismo (1947), donde desarrolló sus ideas sobre la técnica y el peligro que representa para la existencia humana.

La influencia de Heidegger en la filosofía contemporánea es innegable. Su obra ha impactado a diversas corrientes filosóficas, incluyendo el existencialismo, el hermenéutica, y la deconstrucción. Filósofos como Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty y Jacques Derrida han tomado prestados y discutido conceptos heideggerianos en sus propias obras.

En su vida personal, Heidegger fue conocido por su carácter reservado y su estilo de vida austero. A pesar de su fama, mantuvo una vida relativamente alejada de las convenciones sociales de su tiempo. Fue profesor en varias universidades, siendo la más destacada la Universidad de Friburgo, donde fue nombrado catedrático de filosofía en 1928.

Martin Heidegger falleció el 26 de mayo de 1976 en su hogar de Friburgo, dejando un legado filosófico que continúa generando debates y estudios. Su insistencia en la importancia de la pregunta por el ser marca un hito en la historia de la filosofía y sigue siendo relevante en la actualidad, llevando a nuevas generaciones de pensadores a explorar la profundidad de la existencia y su significado.

Más libros de la categoría Filosofía

El corazón dorado

Libro El corazón dorado

El corazón dorado es una obra que consiste básicamente en una antología de ejercicios prácticos de autoayuda. Su característica esencial es su sencillez y claridad, pues estamos ante una obra divulgativa y práctica, que no presenta ninguna complicación. Para hacer el libro más claro, sencillo y práctico, las técnicas aparecen explicadas de manera pormenorizada, en el sentido de que se guía al practicante transcribiendo el texto íntegro de la práctica, para ahorrarle esfuerzos y allanarle el camino. Juntamente con la exposición de técnicas, se presenta el mínimo de teoría...

El arte de la guerra

Libro El arte de la guerra

La versión de Thomas Cleary de El arte de la guerra, libro de dos mil años de antigüedad, saca a la luz uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las ...

Ariel

Libro Ariel

“Ariel” es el afamado ensayo escrito por el autor uruguayo José Enrique Rodó. En él predomina el tono pedagógico y se caracteriza por el estilo literario y filosófico. Está dirigido principalmente a la juventud hispanoamericana, como señala el autor, para advertirles del utilitarismo a través de los personajes Shakepearianos de “La tempestad”: Próspero, Ariel y Calibán. Para crear una nueva generación de jóvenes, Rodó enfatiza en el papel de la educación y el proyecto de educación que propone debería basarse en la "cultura de los sentimientos estéticos" frente al...

El federalismo pluralista

Libro El federalismo pluralista

Este libro defiende la tesis de que el federalismo ha servido a la construccion y permanencia del Estado nacional, perdiendo asi su independencia ideologica y normativa como forma de organizacion politica y social. Para ser una via o modelo de transformacion y superacion del Estado nacional, el federalismo tiene que liberarse del nacionalismo y recuperar su fuerza normativa como modelo alternativo y superador de la era de los nacionalismos. A este federalismo, como medio y via de transformacion del Estado nacional, se le da la denominacion de federalismo pluralista en contraposicion al...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas