Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Antología poética

Sinopsis del Libro

Libro Antología poética

Introducción Biográfica y Crítica. Apuntes biográficos. Influencias literarias en Bergamín. Los clásicos. El siglo XIX: Zorrilla, Ferrán, Bécquer. Unamuno, Azorín, Machado, Juan Ramón . Bergamín y el 27. Características de estilo. El ensayo de Bergamín. Aforismos. Madurez poética. Poesía popular. Transparencia. Visión metafísica. Temas en la poesía y obra de José Bergamín. El sueño. La muerte. La propia muerte. El silencio. El tiempo. La angustia. La infancia. Religión. Dios. El Diablo. El amor. La poesía. El fantasma, el esqueleto. Otros temas. Bibliografía de Bergamín. Bibliografía Selecta sobre Bergamín. Bibliografía General Referida a esta edición. Nota Previa. ANTOLOGÍA POÉTICA. Los Filólogos [Comedia]. Índice de Láminas.

Información del Libro

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

48 Reseñas Totales


Biografía de José Bergamín

José Bergamín fue un destacado poeta, dramaturgo y ensayista español, nacido en Madrid el 18 de agosto de 1895 y fallecido en 1983. Su obra se sitúa en el contexto de la Generación del 27, aunque su estilo y enfoque literario lo marcaron como una figura singular dentro del panorama literario español del siglo XX.

Bergamín se formó en un ambiente intelectual propicio, donde las discusiones sobre filosofía y literatura eran comunes. Ingresó en la Universidad Central de Madrid para estudiar Filosofía y Letras, donde tuvo contacto con figuras como María Zambrano y José Ortega y Gasset. Desde joven, mostró un fuerte interés por la literatura, lo que le llevó a aventurarse en la escritura de poesía y ensayos.

Su carrera literaria comenzó en los años 20, cuando se unió al grupo de poetas que conformaban la Generación del 27. Aunque inicialmente se alineó con sus contemporáneos, la creación de su propio estilo y su compromiso con la búsqueda de una identidad literaria lo llevaron a distanciarse de las tendencias del momento. Su poesía abarca temas como la identidad, la existencia, la muerte y el amor, y se caracteriza por un lenguaje preciso y un tono profundamente reflexivo.

En 1936Guerra Civil Española, Bergamín se posicionó activamente en contra del franquismo. Su compromiso político lo llevó al exilio, primero a Francia y luego a México, donde continuó su labor literaria y se convirtió en una voz crítica contra la dictadura. Durante su estancia en México, trabajó en diversas publicaciones y colaboró con otros exiliados, consolidando su papel como un referente de la resistencia intelectual.

En su obra, destacan títulos como “El fuego”, “Los ojos”, y “La paloma”, donde explora la noción de lo sagrado y lo humano. Su poesía, rica en simbolismo y alegoría, ofrece una profunda reflexión sobre la condición humana y su relación con el universo

La vuelta a España en los años 60 marcó un nuevo capítulo en su vida y obra. A pesar de la represión franquista, Bergamín continuó escribiendo y publicando, y se le reconoce como uno de los voces más importantes de la literatura española en el exilio. En 1979, recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas, un reconocimiento a su contribución a la literatura y la cultura españolas.

A lo largo de su vida, Bergamín exploró diversas facetas de la creación literaria, incluido el teatro y el ensayo. Su obra ensayística es particularmente notable, combinando la crítica literaria con reflexiones filosóficas. Un ejemplo de ello es su libro “La poesía”, donde desarrolla su visión sobre el poder de la palabra y su impacto en la sociedad.

José Bergamín dejó un legado perdurable en la literatura española, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y creatividad en tiempos difíciles. Su capacidad para entrelazar lo político y lo poético hizo de su obra un referente tanto para las generaciones contemporáneas como para las futuras, asegurando su lugar en el canon literario español.

Falleció en 1983 en Madrid, dejando tras de sí un vasto corpus literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su visión del mundo, marcada por un profundo humanismo, continúa resonando en la literatura y el pensamiento contemporáneo.

Otros libros de José Bergamín

La importancia del demonio/La decadencia del analfabetismo

Libro La importancia del demonio/La decadencia del analfabetismo

La decadencia del analfabetismo y La importancia del Demonio, dos magistrales ensayos del mejor estilo aforístico bergaminiano, fueron publicados en 1933 en la revista Cruz y Raya. El primer ensayo de este libro opone la cultura espiritual y analfabeta propia del niño, que ejercita la palabra y el pensamiento como puro juego, al monopolio de la cultura literal, letrada o literaria, que se inició a partir del siglo XVIII con el Siglo de las Luces y que desde entonces la persigue para erradicarla. Para Bergamín, la decadencia paulatina del analfabetismo supone la quiebra de todos los...

Más libros de la categoría Poesía

RELATOS Y PROSAS - Segunda Edición

Libro RELATOS Y PROSAS - Segunda Edición

Sueña, recorre, disfruta de los sentimientos a través de las palabras. Relatos y prosas en esta segunda edición se muestra más desenfadada y económica para que la recopilación de emociones que este libro narra atraviese el entendimiento y estalle en el interior del lector.

Aproximaciones a la Divina Comedia

Libro Aproximaciones a la Divina Comedia

Aproximaciones a la Divina Comedia. El infierno, es una obra poética original de María Purificación García Herguedas. Basada en la obra de Dante Alighieri. En ella la autora traslada a sonetos en español la obra del autor italiano. Como un tercer viajero camina junto a Virgilio y Dante en su viaje a través del infierno y descubre al lector el valor permanente y universal de esta obra que para muchos es la más grande de cuantas se han escrito. La Divina Comedia puede trasponerse a cualquier tiempo y puede ser objeto de estudio y meditación por los hombres de cada siglo. Aproximaciones...

UN DÍA SÍ Y OTRO TAMBIÉN

Libro UN DÍA SÍ Y OTRO TAMBIÉN

La poes'a que leer+ el lector en CUn d'a s' y otro tambiZnE es una poes'a directa y de un lenguaje sencillo, basada toda, de principio a fin, en hechos reales. Se han poetizado historias que repercuten directamente en la mujer; historias que han salido a la luz a travZs de los medios de comunicaci-n, bien sea en la radio, televisi-n, prensa escrita o redes sociales. Otras est+n referidas a problemas que la propia mujer tiene o ha tenido, y que son o han sido motivo de consultas mZdicas, bien sea por conflictos de pareja, contrariedades con ella misma o cualquier otro suceso que les haya...

On. Modo espejo eléctrico

Libro On. Modo espejo eléctrico

"El espejo electrónico e identidad en movimiento: La poesía de Andrea Leyton Beltrán y Johanna Rodríguez Ahumada. Los poemas escritos por Andrea Leyton Beltrán y las imágenes creadas por Johanna Rodríguez Ahumada componen la doble cara que se refleja en la construcción misma del poema. El espejo entonces no es un reflejo de sí mismo, sino un instante que construye la palabra, la poeta, la viajera que se contempla más allá del tiempo a través de este espejo de tinta que es la palabra. Las figuraciones de la subjetividad y el trabajo con la palabra, como son los poemas “Charada...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas