Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Aquí nos vemos

Sinopsis del Libro

Libro Aquí nos vemos

Nadie aprecia el detalle de estar vivo más que los muertos. En Lisboa, un hombre, John, encuentra a su madre sentada en un banco del parque. Ella ríe como una colegiala. Lleva muerta quince años. En un mercado de Cracovia, entre las verduras y las campesinas, reconoce a Ken, la persona más importante de su vida de los once a los diecisiete años. La misma complicidad existe todavía entre los dos. La última vez que se vieron fue hace cuarenta años. En la casa de Hubert en Islington, su compañero de la escuela de arte, John recuerda a una chica que conoció entonces. La solía llamar Tirol... La cantidad de vidas que caben en una sola es incalculable. En este libro nómada, que viaja a través de Europa, historias aparentemente dispares revelan su conexión, y los objetos descolocados encuentran su lugar. Recuerdos sensuales del pasado penetran en la piel del presente como la sal. En su paso a través de fronteras y zonas horarias, Aquí nos vemos es una obra hermosa, radiante e inesperada.

Información del Libro

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

63 Reseñas Totales


Biografía de John Berger

John Berger, nacido el 5 de noviembre de 1926 en Londres, fue un influyente crítico de arte, novelista y ensayista británico. Su vida y obra han dejado una huella perdurable en el campo del arte y la literatura, siendo reconocido por su enfoque innovador y su crítica perspicaz a la sociedad contemporánea.

Berger creció en una familia de clase media y desde temprana edad mostró un interés por el arte. Estudió en la Escuela de Arte de Chelsea y más tarde en la Escuela de Arte de la Ciudad de Londres. Su carrera inicial como pintor se vio eclipsada por su inclinación hacia la escritura y la crítica de arte. En la década de 1960, comenzó a hacerse notar como un pensador radical en el ámbito cultural, destacándose por su capacidad para unir la teoría crítica con la práctica artística.

Su obra más reconocida, “Modos de ver” (1972), es un ensayo visual que desafía las convenciones tradicionales del arte y la imagen. En este texto, Berger argumenta que la forma en que vemos el arte está influenciada por el contexto social y político. A través de ilustraciones y comentarios incisivos, invita a los lectores a cuestionar la forma en que perciben el arte y a reflexionar sobre el impacto de la cultura visual en la sociedad. Este libro ha sido un pilar en los estudios de arte contemporáneo y es utilizado como texto fundamental en cursos universitarios en todo el mundo.

Además de su trabajo como crítico de arte, Berger también fue un prolífico novelista. Su novela “G. ”, publicada en 1972, ganó el Premio Booker y es considerada una de sus obras más importantes. La narrativa presenta una exploración de la vida amorosa y política de un joven en el contexto de la Europa antes de la Primera Guerra Mundial, abordando temas de identidad, deseo y transformación social.

Berger también se destacó por su activismo político. Gran parte de su trabajo estaba orientado a cuestionar las injusticias sociales y promover los derechos humanos. Se alineó con diversos movimientos sociales, desde los defensores de los derechos de los trabajadores hasta los activistas por los derechos humanos en Palestina. Su compromiso con estas causas se reflejó no solo en sus escritos, sino también en su vida personal, donde vivió en Francia durante muchos años, eligiendo permanecer fuera de las normas tradicionales de la vida moderna.

A lo largo de su vida, Berger recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Europeo de Ensayo en 2013, lo que subraya la importancia y el impacto de su trabajo en el ámbito cultural. Además, su capacidad para articular y conectar diversas disciplinas lo convirtió en una figura única, atrayendo la atención tanto de académicos como de lectores del público general.

En sus últimos años, Berger continuó escribiendo y participando en discusiones sobre arte y política. Publicó numerosos ensayos, artículos y libros, manteniendo su relevancia en un mundo en constante cambio. Su estilo de escritura, a menudo poético y lleno de imágenes vívidas, resuena con la empatía y la crítica social, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura del siglo XX.

John Berger falleció el 2 de enero de 2017, en París, dejando un legado que perdura en la crítica de arte, la literatura y el activismo social. Su capacidad para desafiar las percepciones convencionales y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a nuevas generaciones de pensadores y creadores en todo el mundo.

En resumen, la vida y obra de John Berger representan un cruce de caminos entre el arte, la literatura y la crítica social. Su influencia perdura a través de sus escritos, que invitan a la reflexión y fomentan una visión más crítica y consciente del mundo que nos rodea.

Otros libros de John Berger

King

Libro King

«Berger es el fecundo, sugerente e irónico escritor de las verdades, [...] el escritor-madre que origina casi toda la literatura que merece la pena leer en este momento.» Manuel Rivas ¿Qué sucede cuando el Abrigo, una de esas playas donde son arrojados los náufragos de nuestra sociedad, esas tierras de nadie que se vislumbran desde las autopistas en un aleteo de ropa tendida, es objeto de la especulación inmobiliaria? El punto de vista de un perro no es posible para la mirada de un hombre. Así, este perro guía, King, que le habla a la inocencia que aún pueda quedar en nosotros, nos...

Más libros de la categoría Ficción

La maleta de Ana

Libro La maleta de Ana

En los años sesenta y setenta del siglo pasado, cientos de miles de mujeres españolas emigraron a Alemania para trabajar. Eran heroínas anónimas que se enfrentaban a un mundo nuevo y a menudo hostil solo para ayudar a sus familias. Esta extraordinaria novela es la historia de una de ellas, pero podría ser la de todas. La maleta de Ana es la historia dura pero emocionante de su protagonista, desde que sale de su pueblo de Ávila con una pequeña maleta de cartón para trabajar en una gran fábrica de Colonia. Es la historia de su juventud, sus dificultades, su complicidad con las otras...

MIS CRIATURAS

Libro MIS CRIATURAS

En este libro encontrarás una pequeña pero completa guía de los monstruos, asesinos y demás criaturas terroríficas creadas por el prolífico autor Javier Haro Herraiz a lo largo de toda su vida. Desde Jebediah Kobbs a Simon Hockster, todos sus personajes están aquí en fichas detalladas y completas que harán las delicias de los seguidores de este escritor.

El Parque de los Sueños

Libro El Parque de los Sueños

Andean immigrants leave their mountain heights in search of a better future in the Peruvian coast, often unsuccessfully. They live in hopeless disappointment until an unexpected visit revolutionizes their environment and gives them back the desire to work to elevate their family’s levels, in the humble shantytowns in which they have settled, by encouraging them to strive to achieve their dreams and regain their rights. Of profound social content, The Park of Dreams tells the story of the great small feat that returns their self esteem to the people of "La Esperanza".

La Hora De Las Brujas / The Witching Hour

Libro La Hora De Las Brujas / The Witching Hour

This engrossing and hypnotic tale of witchcraft and the occult spans four centuries of the prominent and wealthy Mayfair family, a dynasty of witches that is haunted by a powerful, dangerous, and seductive being over the ages. The Mayfair family tries to understand and destroy the terrible force that holds the family in its power in this first book of the Mayfair Witches series.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas