Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Einstein

Sinopsis del Libro

Libro Einstein

Rosario Castellanos (1925-1974) hace una muy personal incursión en Mujer que sabe latín... en el debatido y siempre actual tema del feminismo. En este campo, Castellanos es una polemista que combate con las armas del ingenio y de la ironía a través de una prosa que resplandece de sentido.

Información del Libro

Subtitulo : Notas de lectura

Número de páginas 103

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

23 Reseñas Totales


Biografía de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes (1889-1959) fue un destacado escritor, diplomático y ensayista mexicano, considerado una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de septiembre de 1889, en el seno de una familia de tradición intelectual. Su padre, un prominente abogado, y su madre, descendiente de una familia de inmigrantes españoles, influyeron significativamente en su formación académica y cultural.

Desde joven, Reyes mostró un gran interés por la literatura y las humanidades. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se empapó de las corrientes literarias de su tiempo. Uno de sus primeros trabajos fue como traductor e intérprete, lo que le permitió perfeccionar su habilidad con el idioma y comprender mejor la literatura en las lenguas extranjeras.

En 1914, Reyes se trasladó a Francia como parte de la delegación mexicana en la Conferencia de París, donde comenzó a desarrollar su carrera como diplomático. Durante su estancia en Europa, hizo amigos en el ámbito literario, incluyendo a figuras como André Gide y Paul Valéry. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva cultural y literaria, lo que se reflejó en su obra posterior.

Alfonso Reyes fue un prolífico autor que escribió en diversos géneros literarios, incluyendo poesía, ensayo, crítica literaria y narrativa. Su obra más notable, “El deslinde”, es un ensayo que fusiona la crítica literaria con reflexiones filosóficas sobre la identidad cultural de México. Reyes también exploró la relación entre la literatura y la filosofía, así como la historia del pensamiento en el mundo hispano.

  • Obras destacadas:
    • “Los شعارات. (La historia de la literatura en México)”
    • “La experiencia literaria”
    • “Visión de Anáhuac”
  • Temas recurrentes:
    • La identidad cultural
    • La relación entre arte y vida
    • La historia y su influencia en la literatura

Durante su vida, Reyes también ocupó importantes cargos diplomáticos, incluyendo el de embajador de México en Francia. En 1945, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, más tarde, recibió el prestigioso Premio de Literatura de México. Su influencia se extendió más allá de la poesía y el ensayo, ya que también fue un mentor y promotor de jóvenes escritores y artistas contemporáneos.

Alfonso Reyes se destacaba no solo por su prosa refinada, sino también por su compromiso con la cultura y su capacidad para examinar la realidad mexicana desde diferentes ángulos. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores y académicos en todo el mundo. Reyes falleció el 27 de diciembre de 1959 en su ciudad natal, dejando un legado literario que continúa influyendo en la literatura y el pensamiento crítico en México y América Latina.

Frase célebre: "La literatura es la forma más pura de la libertad”.

Alfonso Reyes no solo es un ícono de la literatura mexicana, sino también una figura crucial en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en lengua española, cuya obra invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y el arte.

Otros libros de Alfonso Reyes

Historia de un siglo

Libro Historia de un siglo

Historia de un siglo representa un intento aparte, una incursión “extravagante” hacia otros terrenos que no son los que habitualmente recorro. Entre el 5 de junio de 1919 y el 22 de enero de 1920, di al diario una serie de artículos sobre la historia del siglo xix, notas de un lector de libros para lectores de periódicos, encaminadas a recordar los antecedentes de la que entonces se nos prometía como la última guerra. Estos papeles, guardados durante cerca de cuarenta años, han ido sufriendo retoques, adiciones y supresiones. De la perspectiva original, he conservado el enfoque...

Simpatías y diferencias. Segunda serie

Libro Simpatías y diferencias. Segunda serie

Los artículos periodísticos que conforman las cinco series de Simpatías y diferencias son de muy distinta procedencia. Van de la crónica al ensayo, de la anécdota al recuerdo o de ágiles comentarios de libros o acontecimientos contemporáneos a libres ocurrencias. Y, aunque muchos de ellos fueron provocados por lo que se llama la “actualidad”, la misma variedad de asuntos les otorga un valor perdurable enlazado a la amenidad de su lectura. En esta Segunda serie el autor discurre sobre temas como la historia de Rusia, una novelista de nueve años, la parodia trágica o el cine...

Visión de Anáhuac

Libro Visión de Anáhuac

Si bien la Visión de Anáhuac, escrita en 1915 cuando Alfonso Reyes tenía 27 años, pertenece a la primera época del autor, desde el punto de vista artístico es ya una obra definitiva: su estructura es orgánica, acabada. Ese texto -anterior a sus más conocidos ensayos demuestra que Reyes ya dominaba la forma literaria, que ya tenía una gran conciencia de estilo y que la armonía era uno de sus principales móviles. Al mismo tiempo el texto revela que no despreciaba la erudición, elemento que, aunque presente, no predomina.

Misión diplomática, II

Libro Misión diplomática, II

En este segundo tomo se aborda el periodo especialmente complejo de Brasil que va de 1930 a 1936 en el que Reyes tuvo que sortear las complicaciones políticas derivadas del inicio de la dictadura de Getulio Vargas, al mismo tiempo que insiste en la promoción de la cultura y el intercambio de ideas.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Índice onomástico anotado

Libro Índice onomástico anotado

El índice onomástico reviste doble función, en tanto procura operar simultáneamente como herramienta útil para manejarse con los seis tomos que componen la Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña y también aspira a sistematizar aquello que los volúmenes inauguraron como estrategia de aproximación de culturas. La voluntad del equipo fue múltiple en este ejercicio tan infrecuente de organizar a modo de compendio lo que los sucesivos libros desplegaban: sintetizar, ordenar, corregir, destacar. El resultado es una modesta enciclopedia que repudia toda práctica de...

Por mi boka

Libro Por mi boka

Primera selección de textos originales en judeo-español a publicarse en América Latina, da a conocer al público no especializado una literatura, una cultura y una lengua con una riquísima tradición. "Y Dios recogió tierra de las cuatro partes del mundo de cuatro colores. Con la tierra negra se crearon las entrañas, con la tierra colorada se creó la sangre; con la tierra blanca se crearon los huesos y las palabras, con la tierra amarilla se creó la carne del cuerpo." Este libro traza la trayectoria del ladino o judeoespañol desde sus inicios a finales del siglo XV hasta la muestra...

Teoría de la novela

Libro Teoría de la novela

Teoría de la novela de György Lukács es una de las obras capitales sobre teoría literaria, un ensayo filosófico esencial que supuso un punto de inflexión en el estudio de la literatura. Publicada por vez primera en 1916, Teoría de la novela es una obra cumbre de la teoría de la literatura. Mediante un análisis hegeliano de las formas griegas de la poesía épica y la obra trágica, György Lukács da cuenta de la esencia del género de la novela que se conformó siglos más tarde. De este modo, el pensador húngaro establece una relación de la que surgen aquellos atributos y...

La construcción del discurso en español y catalán / La construcció del discurs en espanyol i català

Libro La construcción del discurso en español y catalán / La construcció del discurs en espanyol i català

Als Beihefte zur Zeitschrift RomGG erscheinen sprachwissenschaftliche Monografien (insbesondere Dissertationen und Habilitationsschriften), Sammelbände und Kongressakten. Inhalt: Ferran Robles i Sabater | Pau Bertomeu-Pi: La lingüística del texto: inicios y desarrollo La construcció del discurs en català Maria Josep Cuenca: Mecanismes discursius relacionals i organització de la informació en el nivell textual Josep E. Ribera: Encapsulació, atribució i estructura informativa en el debat parlamentari. Anàlisi contrastiva de dos patrons copulatius (català-espanyol-anglès) Pau Martín ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas