Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Género y violencia en la narrativa del Cono Sur, 1954-2003

Sinopsis del Libro

Libro Género y violencia en la narrativa del Cono Sur, 1954-2003

La construccin de subjetividades femeninas en el contexto de la violencia en Argentina, Chile y Uruguay.

Información del Libro

Número de páginas 140

Autor:

  • Betina Kaplan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

22 Reseñas Totales


Biografía de Betina Kaplan

Betina Kaplan es una destacada escritora y académica argentina, reconocida por su labor en el ámbito de la literatura contemporánea y su contribución al estudio del género narrativo. Nacida en Buenos Aires, Kaplan ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y la investigación, así como a la creación literaria. Su obra abarca tanto la ficción como el ensayo, y ha sido publicada en diversas revistas y antologías.

Kaplan se graduó en Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde también realizó una maestría en Literatura Latinoamericana. Su formación académica la ha llevado a explorar temas como la identidad, la memoria y las dinámicas sociales en su escritura. A lo largo de su carrera, ha sido profesora en diversas instituciones educativas, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Uno de los aspectos más interesantes de su obra es su capacidad para entrelazar lo personal con lo colectivo, creando narrativas que resuenan en la experiencia de muchos. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidadosa y poética, que busca no solo contar una historia, sino también invitar a la reflexión sobre la condición humana. En sus relatos, Kaplan suele utilizar un enfoque íntimo, permitiendo que los lectores se adentren en la psicología de sus personajes.

  • Obras destacadas:
  • "El jardín de los susurros" - una novela que explora las complejidades de la familia y el dolor del recuerdo.
  • "Sombras en el café" - una colección de relatos cortos que abordan las relaciones humanas desde diversas perspectivas.
  • "Historias del otro lado" - un ensayo donde reflexiona sobre la literatura desde el contexto femenino.

Además de su faceta como escritora, Kaplan ha participado activamente en el ámbito cultural, organizando talleres de escritura creativa y eventos literarios que promueven el intercambio entre autores y lectores. Su compromiso con la comunidad literaria es evidente en su trabajo, y ha sido reconocida por su labor en la promoción de nuevos talentos.

En resumen, Betina Kaplan es una figura fundamental en la literatura argentina contemporánea, cuyo legado no solo se limita a sus obras, sino también a su influencia en la formación de nuevas voces en la literatura. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por la escritura continúan inspirando a quienes la rodean, consolidándola como una de las escritoras más relevantes de su generación.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Sobre la escritura. Francis Scott Fitzgerald

Libro Sobre la escritura. Francis Scott Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald intentó durante toda su vida desentrañar los misterios de la literatura. “Un autor debe escribir para los jóvenes de su generación, los críticos de la siguiente y para todos los profesores del futuro”, decía. André le Vot en su biografía habla de su “necesidad de compartir lo que aprendía” y Anthony Powell recalcaba que: “le gustaba enseñar. Tenía las cualidades de un maestro de escuela”. Sobre la escritura F. Scott Fitzgerald recoge ese entusiasmo y esa claridad. La impecable selección de Larry W. Phillips reúne un conjunto de citas y...

Transculturación narrativa en América Latina

Libro Transculturación narrativa en América Latina

El profundo anhelo de las letras latinoamericanas de independizarse de las fuentes primeras hizo que nunca se reconciliaran con su pasado ibérico. En ese afán de independencia se propició un emparentamiento con diversas literaturas occidentales, pero ya desde la segunda mitad del siglo XVIII se entendía que la literatura nacional debía tener representatividad de la región de la cual surgía, por lo que se convirtió en el instrumento apropiado para fraguar la nacionalidad. Ángel Rama se adentra, por tal motivo, en el estudio de las culturas internas regionales para analizar la...

México moderno III, agosto de 1922 – junio de 1923

Libro México moderno III, agosto de 1922 – junio de 1923

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

2012, la revelación

Libro 2012, la revelación

Una mano inexorable está rompiendo los sellos del Apocalipsis. La misma mano que ha atentado contra la vida de Trent, y Maya no pude soportar que su amor lo arriesgue todo por ella. ¿Se desatará la catástrofe definitiva o se abrirán las puertas de una nueva era?

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas