Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Era un niño que soñaba

Sinopsis del Libro

Libro Era un niño que soñaba

Antonio Machado (España, Sevilla, 1875- Francia, Colliure, 1939). Poeta, dramaturgo y prosista español, figura clave del movimiento literario conocido como Generación del 1898. Conoció a Rubén Darío, quien fuera su amigo y tanto influyera en su obra inicial y en la de otros contemporáneos suyos como Miguel de Unamuno o Juan Ramón Jiménez, quienes escriben una literatura renovada, más rica en recursos líricos y cuidada estilísticamente, por influencia del Modernismo. La poesía de Antonio Machado sigue gustando hoy por la frescura de sus metáforas, el lenguaje directo y las imágenes tan logradas y vívidas que presenta. No escribió expresamente para niños, pero varios de sus poemas pueden ser disfrutados igualmente por pequeños y mayores; en sus versos muchas veces aparecen sus sueños y añoranzas infantiles. Catedrático de Francés, se casó con la joven Leonor Izquierdo, que morirá en 1912, a los tres años de matrimonio, dejando al poeta desolado. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Durante los años veinte y treinta del siglo XX, escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel. En 1936, durante la Guerra Civil, Machado es evacuado de Madrid a Valencia, con otros intelectuales republicanos. Asiste al Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. En 1939 marcha a Barcelona, desde donde cruza los Pirineos con su madre anciana, hasta Coillure, localidad donde murió el 22 de febrero; y al día siguiente, falleció también su madre.

Información del Libro

Subtitulo : Los mejores poemas para niños de Antonio Machado

Número de páginas 72

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

26 Reseñas Totales


Biografía de Antonio Machado

Antonio Machado, uno de los poetas más destacados de la Generación del 98 en España, nació el 29 de julio de 1875 en Sevilla. Su vida y obra están impregnadas de un profundo sentido de la búsqueda del conocimiento y de la conexión con la naturaleza y el paisaje español. A lo largo de su vida, Machado se convirtió en una figura emblemática de la poesía española del siglo XX, influyendo en generaciones de escritores y poetas posteriores.

Machado creció en una familia de tradición literaria. Su padre, Manuel Machado, fue un reconocido catedrático y su hermano, Manuel, también se dedicó a la poesía. Desde joven, Antonio mostró un interés por la literatura y, tras completar su educación secundaria, se trasladó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras. En la capital, se sumergió en el ambiente literario de la época y comenzó a relacionarse con otros intelectuales y artistas que influirían en su pensamiento y en su obra.

Su primera obra importante, Soledades, galerías y otros poemas, se publicó en 1907, aunque fue su segundo libro, Campos de Castilla, publicado en 1912, el que le otorgó un prestigio considerable. En este último trabajo, Machado plasmó su amor por el paisaje español, en particular, las tierras de Castilla, que se convirtieron en un símbolo de la identidad nacional y de la búsqueda de la esencia española. El estilo de Machado se caracteriza por una profunda sencillez y una musicalidad notable en sus versos, además de un uso innovador de las imágenes poéticas.

Machado no solo se dedicó a la poesía; también trabajó como profesor de francés en diversos centros educativos. Su carrera docente lo llevó a Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, una joven que se convertiría en su gran amor. La muerte prematura de Leonor en 1912 marcó profundamente a Machado, influyendo en su obra poética posterior, donde el tema de la pérdida y la memoria se hizo más presente.

El contexto histórico en el que vivió también afectó su obra. La crisis que atravesaba España en la primera mitad del siglo XX, marcada por la Guerra Civil, llevó a Machado a expresarse no solo como poeta, sino también como un intelectual comprometido. En 1936, tras el estallido de la guerra, Machado se vio obligado a abandonar su hogar en Madrid y se exilió en Francia. En este período de desarraigo y dolor, la poesía de Antonio Machado se volvió más profunda, con un tono más melancólico y reflexivo.

  • Temas recurrentes en su obra:
    • La naturaleza y el paisaje español.
    • La soledad y la búsqueda de la identidad.
    • El amor y la pérdida.
    • El paso del tiempo y la muerte.
  • Estilo poético:
    • Musicalidad en la métrica.
    • Sencillez y profundidad en el lenguaje.
    • Innovación en el uso de imágenes y metáforas.

Antonio Machado falleció el 22 de febrero de 1939 en la ciudad de Collioure, Francia, donde se encontraba en el exilio. Su legado literario perdura en la poesía española contemporánea, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Poemas como "Caminante, no hay camino" y "La tierra de Alvargonzález" siguen siendo leídos y recitados en todo el mundo, resonando con quienes buscan comprender la complejidad de la experiencia humana.

A lo largo de su vida, Antonio Machado no solo se destacó como un poeta prolífico, sino también como un pensador comprometido con los problemas sociales y políticos de su tiempo. Su voz sigue siendo un faro en la literatura en lengua española, recordándonos la importancia de la voz individual en la construcción de la identidad cultural colectiva.

Otros libros de Antonio Machado

Juan de Mairena

Libro Juan de Mairena

Pese al alto valor de la poesía de Antonio Machado (1875-1939) reflejado en «Campos de Castilla» (BA 0405), «Soledades. Galerías. Otros poemas» (BA 0406) y en «Poesía» (BA 0408), publicadas en esta biblioteca de autor , su obra no se agota en el campo de la lírica, sino que se extiende al terreno de la especulación filosófica, la indagación moral, las valoraciones estéticas y la reflexión política. JUAN DE MAIRENA (1936) representa, en este sentido, la cristalización de uno de los idearios más ricos, profundos y ambiciosos de nuestras letras. La presente edición, preparada...

Escritos dispersos (1893-1936)

Libro Escritos dispersos (1893-1936)

Esta edición reúne todos los escritos dispersos de Antonio Machado hasta el inicio de la guerra civil en 1936: artículos en periódicos y revistas, prólogos, alocuciones y discursos, conferencias, entrevistas... En total, 110 escritos, algunos de los cuales se recogen ahora por primera vez. La ordenación de los escritos es rigurosamente cronológica, de manera que el lector tiene en sus manos una especie de “diario” del quehacer intelectual de Antonio Machado, de sus preocupaciones y ocupaciones a lo largo del tiempo, su “respuesta animada” a los acontecimientos de todo tipo...

Poemas

Libro Poemas

Nací en Sevilla el año de 1875 en el Palacio de la Dueñas. Anoto este detalle no por lo que tenga de señorial (el tal palacio estaba en aquella sazón alquilado a varias familias modestas) sino por la huella que en mi espíritu ha dejado la interior arquitectura de ese viejo caserón. En mi próximo libro hablo de él, sin más datos que mis recuerdos infantiles. Desde los ocho a los treinta y dos años he vivido en Madrid con excepción del año 1899 y del 1902 que los pasé en París. Me eduqué en la Institución Libre de Enseñanza y conservo gran amor a mis maestros: Giner de los...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El Caribe en su discurso literario

Libro El Caribe en su discurso literario

En su riqueza y amplitud, en su complejidad de texturas, la cultura caribeña se presenta en una dimensión peculiar, que sobrepasa con mucho la dimensión geográfica. La literatura del Caribe, desde sus orígenes, ha venido proyectándose en una dirección creciente. Desde el siglo XIX se manifiesta con madurez una serie de aspectos de interés fundamental, no ya para definir o comprender la cultura del Caribe, sino también para alcanzar una visión integradora del pensamiento y de la literatura de América Latina en su conjunto, además de configurar su propio paradigma para trascender...

Cuentos Populares de Vizcaya

Libro Cuentos Populares de Vizcaya

Sumérgete en el rico folclore vasco con el libro 'Cuentos Populares de Vizcaya' de Antonio de Trueba. Descubre las tradiciones y mitología vasca a través de estos cuentos tradicionales transmitidos oralmente de generación en generación. Conoce a los personajes populares de Vizcaya y su sabiduría popular. Explora las historias locales y sumérgete en las costumbres vascas. Este libro te transportará a un mundo lleno de leyendas y enseñanzas transmitidas oralmente por siglos.

Seis historias en torno a Mario

Libro Seis historias en torno a Mario

In this very realistic novel, six people tell readers about the life of a teenage drug user named Mario from the time he was born to the time he dies at age 19. The different voices blend to create a poignant commentary on family, friendship, love, society, and the problems facing young people.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas