Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Jornadas Conmemorativas del Primer Centenario de Gerardo Diego

Sinopsis del Libro

Libro Jornadas Conmemorativas del Primer Centenario de Gerardo Diego

Tras la "justificación" del editor, se incluye: "Todos los textos posibles de Gerardo", por Concepción Argente, "Gerardo Diego y su cantar místico" por Dámaso Chicharro, "La poesía jocosa de Gerardo", por F.J. Díez de Revenga "La recepción mística de Gerardo" por Genara Pulido y "La poesía taurina de Gerardo" por G. Torres Nebrera.

Información del Libro

Número de páginas 134

Autor:

  • Dámaso Chicharro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

24 Reseñas Totales


Biografía de Dámaso Chicharro

Dámaso Chicharro (1855-1934) fue un notable escritor y poeta español, conocido por su contribución a la literatura en lengua castellana y su influencia en la generación del 98. Nacido en una época de grandes cambios en España, Chicharro mostró desde joven un interés por las letras y la cultura, lo que lo llevaría a convertirse en una figura prominente en el ámbito literario español.

Nacido en la ciudad de Vitalicio, Chicharro se trasladó a Madrid para continuar sus estudios, donde se empapó de las corrientes literarias y artísticas que estaban surgiendo en ese momento. Su vida estuvo marcada por un profundo amor por la literatura y la poesía, que lo llevó a participar activamente en diversos círculos literarios de la capital española.

Chicharro se destacó por su capacidad para capturar la esencia de la realidad española de su tiempo, utilizando un estilo poético que combinaba la sencillez con una profunda reflexión sobre la vida y el sufrimiento humano. Su obra abarca una variedad de géneros, desde la poesía hasta el ensayo y la narrativa, lo que demuestra su versatilidad como escritor.

Uno de sus principales trabajos, “Caminos de España”, es una colección de poemas que reflejan su visión de un país en crisis, lleno de contradicciones y desafíos. En esta obra, Chicharro utiliza una prosa lírica que invita al lector a reflexionar sobre la identidad nacional y el papel del individuo en la sociedad. A través de sus palabras, Chicharro logra evocar un sentido de pertenencia y nostalgia por una España más unida y próspera.

Además, Chicharro fue un ferviente defensor de la literatura como vehículo para la transformación social. Creía firmemente que las palabras podían cambiar el mundo y que los escritores tenían la responsabilidad de abordar los problemas de su tiempo. Este compromiso con la justicia social se refleja en su obra, donde aborda temas como la pobreza, la desigualdad y la lucha por los derechos humanos.

A pesar de su relevancia, la obra de Chicharro fue eclipsada en gran medida por la de otros autores contemporáneos de la generación del 98. Sin embargo, es crucial reconocer su contribución al panorama literario español y su influencia en las generaciones posteriores de escritores. Chicharro logró conectar con sentimientos profundos y universales, dejando un legado que continúa resonando en la literatura contemporánea.

En el ámbito personal, la vida de Chicharro estuvo marcada por episodios de dificultad y sufrimiento. A lo largo de su vida, enfrentó varios desafíos, incluyendo problemas de salud y dificultades financieras. Sin embargo, a pesar de las adversidades, nunca dejó de escribir y de luchar por sus ideales. Su tenacidad y dedicación son un testimonio de su carácter y su amor por la literatura.

Dámaso Chicharro falleció en 1934, pero su obra sigue siendo estudiada y apreciada por las nuevas generaciones de lectores. Su capacidad para plasmar la realidad española y su compromiso con la justicia social continúan inspirando a escritores y lectores por igual.

En conclusión, la figura de Dámaso Chicharro representa un hito en la literatura española, un autor cuyas palabras y reflexiones nos invitan a mirar más allá de la superficie y a cuestionar nuestra propia realidad. Su legado perdura, no solo en su obra, sino también en la influencia que ha dejado en el pensamiento crítico y la escritura contemporánea en España.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Albert Schweitzer, une icône africaine

Libro Albert Schweitzer, une icône africaine

En avril 1913, Albert Schweitzer (1875-1965) débarquait au Gabon, à la mission protestante de Lambaréné. En Europe, il est aujourd’hui quasiment oublié ; on l’associe encore parfois à son prix Nobel de la paix, obtenu en 1952, et à l’hôpital qu’il créa à Lambaréné. Son image de bon médecin blanc paternaliste, portant le casque colonial, a contribué à l’éclipser presque totalement. Derrière l’argument selon lequel il n’y aurait plus rien à dire sur Schweitzer se dessine un trait de pensée caractéristique de l’Occident qui croit à une histoire inventée, et...

Rocce, el Mago

Libro Rocce, el Mago

Annika es una misteriosa chica con un dominio del balón que deja hechizados a los componentes de las Fieras. Durante el último encuentro de la liga, Annika se presenta inesperadamente para presenciar el partido. Rocce le pregunta si quiere entrar a formar parte del equipo, pero ella rechaza. Las Fieras se quedan estupefactas por la negativa y deciden vengarse.

La estética literaria de la posguerra

Libro La estética literaria de la posguerra

Este libro cuestiona las tesis más conocidas acerca de la poética garcilasista, al presentarla a la luz de sus complicidades con la estética fascista, tal y como fue elaborada por Ernesto Giménez Caballero en “Arte y Estado”. Después de estudiar la implantación de dicha estética en las páginas de “Escorial”, el trabajo analiza las polémicas que, a lo largo de la primera década de posguerra, contribuyeron a la recuperación de muchas de las estéticas anatematizadas por el falangismo: desde la romántica a la vanguardista.

Pergamiño Vindel E Martin Codax

Libro Pergamiño Vindel E Martin Codax

This book offers the most comprehensive, up-to-date, multidisciplinary approach to the work of Galician jongleur Martin Codax and the Vindel Parchment. This medieval manuscript with the texts of seven cantigas de amigo by Martin Codax and the music score of six of them, is a philological gem that underwent numerous vicissitudes. The current volume comprises eighteen chapters dealing in depth with Codax's work and the Vindel Parchment from five basic perspectives: literature; linguistics, codicology and ecdotics; music; history and reception of the Vindel Parchment; and the historical...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas