Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cincuenta años de cartas íntimas, 1904-1956, a su amigo Miguel Rodríguez-Acosta

Sinopsis del Libro

Libro Cincuenta años de cartas íntimas, 1904-1956, a su amigo Miguel Rodríguez-Acosta

Introducción. CARTAS. I. Troteras y danzaderas [cartas 1-19]. II. Muerte del padre [carts 19-31]. III. Noviazgo y boda [cartas 31-47]. IV. La Biblioteca Corona [cartas 47-67]. V. Los años veinte [cartas 67-85]. VI. Los años treinta [cartas 85-94]. VII. El exilio: Francia [cartas 94-105]. VIII. Argentina [cartas 105-137]. IX. Los hijos [cartas 137-170]. X. En Madrid, otra vez [cartas 170-185].

Información del Libro

Número de páginas 404

Autor:

  • Ramón Pérez De Ayala
  • Miguel Rodríguez-acosta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

79 Reseñas Totales


Biografía de Ramón Pérez De Ayala

Ramón Pérez de Ayala fue un destacado escritor, poeta y ensayista español, nacido el 21 de agosto de 1880 en Oviedo, Asturias, y fallecido el 28 de agosto de 1962 en París, Francia. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso con la literatura y el pensamiento crítico, así como por un contexto histórico convulso que influyó en su producción literaria.

Pérez de Ayala provenía de una familia acomodada, lo que le permitió recibir una educación de calidad. Desde joven mostró una inclinación hacia la literatura, y aunque comenzó estudios de arquitectura, pronto se dedicó de lleno a las letras. En 1902, publicó su primer libro, La paz del sendero, una colección de poemas que marcó el inicio de su carrera literaria.

A lo largo de su vida, Pérez de Ayala se trasladó a varias ciudades europeas, lo que le permitió interactuar con importantes corrientes literarias y culturales. En 1907, se estableció en Madrid, donde se relacionó con escritores de la Generación del 98 y del modernismo. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad y la condición humana, utilizando un estilo que mezcla realismo, simbolismo y una prosa cuidada.

Una de sus obras más reconocidas es El espíritu de la comedia (1920), una novela que aborda cuestiones existenciales y dramáticas a través de la historia de un joven que busca su lugar en el mundo. Esta obra es un ejemplo de su habilidad para combinar la narrativa con la reflexión filosófica, una característica que también se puede observar en su ensayo Los árboles muertos (1944), donde analiza la situación política y social de España en la época de la guerra civil.

Durante la Guerra Civil española, Pérez de Ayala se mostró crítico con el régimen franquista, lo que lo llevó al exilio tras el final del conflicto en 1939. Se estableció en París, donde continuó su labor literaria y colaboró con diversas revistas literarias y culturales. Su obra en el exilio se centra en la memoria y el recuerdo, como se puede apreciar en su novela Las fuerzas extrañas (1945). En esta obra, Pérez de Ayala reflexiona sobre el impacto de la guerra en la vida de las personas y el poder de la memoria para reconstruir la identidad.

A lo largo de su carrera, Pérez de Ayala recibió varios premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura en 1923 y el Premio Miguel de Cervantes en 1956, uno de los más prestigiosos en el ámbito literario de habla hispana. Su legado se mantiene vivo no solo a través de sus obras, sino también gracias a su influencia en posteriores generaciones de escritores que han encontrado en su visión crítica y poética un valioso referente.

En la actualidad, Ramón Pérez de Ayala es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX, y su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis en universidades y centros de investigación. Su vida y su escritura representan un fiel reflejo de la complejidad de su tiempo, así como un llamado a la reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de la verdad en un mundo en constante cambio.

Obras destacadas:

  • La paz del sendero (1902)
  • El espíritu de la comedia (1920)
  • Los árboles muertos (1944)
  • Las fuerzas extrañas (1945)

En conclusión, Ramón Pérez de Ayala es una figura clave en el panorama literario español, cuya obra sigue resonando en la actualidad, invitando a los lectores a explorar los dilemas existenciales y sociales que enfrentó a lo largo de su vida.

Más libros de la categoría Literatura

Hacerse todas las ilusiones posibles

Libro Hacerse todas las ilusiones posibles

En 1969 apareció el duodécimo volumen de la Obra Completa de Pla, que recogía anotaciones de épocas diversas, desiguales en extensión e intención (desde el aforismo mínimo hasta el ensayo corto, pasando por la anotación de dietario) bajo el título Notas dispersas. El material inédito que el investigador Francesc Montero (Cátedra Josep Pla de la Universidad de Gerona) edita ahora en Hacerse todas las ilusiones posibles es el que el mismo autor había previsto incluir en un nuevo volumen de su Obra Completa, que se habría titulado Nuevas notas dispersas o Vagas notas dispersas. Las...

Primeros ensayos: Reflexiones sobre literatura latinoamericana

Libro Primeros ensayos: Reflexiones sobre literatura latinoamericana

En esta obra, Hugo Armando Arciniegas se aproxima a las novelas, los poemas y los cuentos de autores como Pedro Gómez Valderrama, Gabriel García Márquez, Alejandra Pizarnik, Blanca Varela, entre otros; a partir de temas como el doble, la influencia literaria, la soledad, el erotismo, la locura, la música y la muerte, entre otros, tratados todos con la magia de la palabra en la plenitud de la ensoñación. Esto se evidencia en el trasfondo poético de su escritura, que se anuncia ya desde los títulos de los ensayos, y que se extiende en la manera como expone sus planteamientos.

Delito en la red

Libro Delito en la red

El ingeniero Eduardo Marto y el agente de la Europol, Declan Mathews, se encuentran de nuevo ante el reto de averiguar quién anda detrás de una serie de robos de identidad, que afectan de manera global a varios países de Europa. En esta investigación no se tratará de conocer quién, sino también del cómo y el por qué nuevas mafias actúan en la red.

La Revista de Galicia de Emilia Pardo Bazán (1880)

Libro La Revista de Galicia de Emilia Pardo Bazán (1880)

Esta obra recupera para el lector actual la "Revista de Galicia", que Emilia Pardo Bazán fundó y dirigió en La Coruña, en 1880. En el estudio que precede a la edición facsímil, Ana Ma Freire destaca la importancia de esta "Revista" para el mejor conocimiento de los primeros años de la carrera literaria de la escritora, centrando su atención en la vertiente periodística de la obra de doña Emilia, particularmente en sus inicios. Después de situar al lector en el contexto periodístico español en que nace la "Revista de Galicia", se centra en el estudio de ésta, desde su nacimiento...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas