Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Cómo disfrutar de mis clases?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Cómo disfrutar de mis clases?

"Ayúdame a disfrutar de mis clases" fueron las palabras de auxilio que Lola, una profesora madrileña, le pronunció a Laura Duschatzky como especialista argentina en acompañamiento pedagógico a docentes. A partir de esa primera aproximación, se abrió entre ellas un intenso intercambio de correspondencia, un diálogo a través del océano que pondría en evidencia que el camino para disfrutar implica ante todo una mirada ética, leer la realidad que vivimos sin juzgarnos, para comprender y aceptar lo que nos pasa y comenzar así, un proceso de cambio y de desarrollo de todo nuestro potencial. A esta conversación se sumará luego Blanca, otra colega española a la que mueven similares inquietudes: "Es en este diálogo -dirá Blanca- las mujeres se construyen, se reconstruyen, se inventan y se reinventan. [...] ponen sobre la pantalla del ordenador sus inquietudes profesionales en el que una de ellas adquiere el rol de romper imágenes prefijadas y así estalla un cúmulo de posibilidades de volver a ver". El sentido, el alma de esta obra es para Laura Duschatzky, considerar la enseñanza como una actividad práctica. Este libro es, en definitva, una invitación a focalizar en la vida con todos sus tonos: "Nuestros intercambios -dirá la autora- tienen que ver con lo más humano, con las emociones, con nuestras fragilidades y angustias, con las potencialidades, con el amor, con la ternura".

Información del Libro

Número de páginas 282

Autor:

  • Laura Duschatzky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

51 Reseñas Totales


Biografía de Laura Duschatzky

Laura Duschatzky es una reconocida escritora y educadora argentina, cuya obra ha tenido un impacto significativo en el ámbito de la literatura y la pedagogía en América Latina. Nacida en Buenos Aires, Duschatzky ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la reflexión sobre la educación, así como a la escritura creativa.

Su formación académica es extensa; Duschatzky obtuvo su licenciatura en Ciencias de la Educación, lo que sentó las bases de su enfoque crítico y analítico hacia los procesos educativos. Además, ha complementado su formación con estudios en diversas disciplinas, lo que le ha permitido adquirir una visión multidimensional de la enseñanza y el aprendizaje.

A lo largo de su carrera, Duschatzky ha trabajado tanto en el ámbito académico como en el sector educativo. Ha sido parte de importantes instituciones y universidades en Argentina, donde ha impartido clases y liderado proyectos de investigación. Su trabajo se ha centrado en la innovación educativa y en la importancia de la narrativa en la enseñanza, promoviendo la idea de que la literatura puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje.

Laura Duschatzky es también una autora prolífica. Ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas relacionados con la educación, la literatura infantil y juvenil, y el papel de los docentes en la sociedad contemporánea. Sus escritos son valorados por su profundidad y su capacidad para conectar la teoría educativa con la práctica. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El lugar de la escritura en la escuela” - un análisis profundo sobre cómo la escritura puede transformarse en una herramienta de aprendizaje en diferentes contextos educativos.
  • “Narrativas en la educación” - un libro que explora el impacto de las historias en el proceso educativo y cómo estas pueden facilitar la comprensión y el aprendizaje.
  • “La literatura como forma de vida” - una reflexión sobre la importancia de la literatura en la formación de identidades y en el desarrollo personal de los estudiantes.

Además de su trabajo como autora, Laura Duschatzky ha sido una ferviente defensora de la inclusión y la igualdad en la educación. A través de sus escritos y conferencias, ha abordado temas cruciales como la diversidad en el aula, la equidad en la educación y la necesidad de revisar enfoques tradicionales de enseñanza que pueden no ser efectivos para todos los estudiantes.

Su compromiso con la educación también se refleja en su participación en diversas organizaciones y movimientos educativos a nivel nacional e internacional. Laura ha sido parte de iniciativas que buscan promover la formación continua de docentes y la mejora de los sistemas educativos, poniendo especial énfasis en el papel de la creatividad y la innovación.

En el ámbito de la literatura, su trabajo ha sido reconocido por su originalidad y su enfoque en temas relevantes. Duschatzky ha participado en numerosos talleres de escritura y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la creación literaria, estimulando a nuevos escritores a explorar sus voces y experiencias. Su capacidad para inspirar a otros a través de la escritura es una de las características que la definen como autora y educadora.

En resumen, Laura Duschatzky es una figura clave en el panorama educativo y literario de Argentina. Su trabajo continúa influenciando a generaciones de educadores y estudiantes, y su legado se refleja en la evolución de la enseñanza y la valoración de la literatura en el contexto educativo. Con una carrera marcada por la pasión por la educación y la escritura, Duschatzky se ha consolidado como una voz esencial en la literatura contemporánea y en la pedagogía moderna.

Más libros de la categoría Educación

Los encantos acambarenses y sus moradas

Libro Los encantos acambarenses y sus moradas

Preservada durante siglos en la memoria de sus habitantes, la tradición oral de Acámbaro, Guanajuato, ha fungido como medio intangible a través del cual se ha transmitido, de una generación a otra, valiosos elementos culturales que conforman parte importante de su identidad social y comunitaria; esta obra se aboca al estudio de este rico y complejo fenómeno mediante el análisis semiótico de diversos relatos sobre los “aparecidos o espantos” propios de esta antigua población.

NOOO, otra pataleta!!!

Libro NOOO, otra pataleta!!!

"NOOO, Otra pataleta!!!" es un libro para reflexionar sobre las pataletas; ¿qué es una pataleta? ,¿por qué surge? y ¿cómo se extingue? Entonces, ¿Qué es una pataleta? Lo defino como una conducta o actitud que permite que la persona logre su propósito, es decir, una manipulación emocional aprendida. Una pataleta siempre surge en presencia de “alguien”, en otras palabras la pataleta existe solamente si hay una persona presente que es manipulable emocionalmente. Las pataletas no son emociones porque son selectivas, es decir, pensadas…. Estas conductas o actitudes surgen para...

Educar a los hijos cada día es más difícil

Libro Educar a los hijos cada día es más difícil

Este libro recoge el pensamiento del Dr. Luís Folch y Camarasa, un pedagogo con una larga experiencia sobre los problemas que plantea la vida humana en su desarrollo y en todas sus dimensiones. Dos de sus hijos, discípulos privilegiados y continuadores de la labor educativa de su padre, también ha colaborado en el libro aportando su experiencia, que si bien no es tan larga, está igualmente empapada de aquella humanidad que se requiere para enfrentarse a la angustia de los otros y ayudarlos a resolverla. El libro, escrito intencionadamente en un lenguaje sencillo y al alcance de todo el...

La ciencia oscura

Libro La ciencia oscura

Crónica de divulgación científica que relata aquellas investigaciones y experimentos reñidos con la ética, al punto de poner en peligro la salud y la vida de quienes participaron en ellos. Sin tener en cuenta la ética ni el bienestar de hombres y mujeres, la historia de la ciencia acumula experimentos transgresores, crueles y con consecuencias irreparables para quienes participaron en ellos. El divulgador científico más seguido en Chile, Gabriel León, nos presenta investigaciones médicas como las esterilizaciones forzadas, los experimentos dermatológicos en cárceles, la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas