Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cuestión de imagen

Sinopsis del Libro

Libro Cuestión de imagen

A la hora de abordar un objeto de estudio tan escurridizo y polisémico como la imagen audiovisual que, en el mejor de los casos, se presta a las más diversas y dispares interpretaciones, argumentadas desde los no menos heterogéneos y plurales puntos de vista, podemos plantearnos –no sin perplejidad– cuál de todos los enfoques y análisis posibles es el más certero. Lo más probable es que no encontremos una única respuesta convincente para esta pregunta, sino varias al mismo tiempo. Probablemente todas ellas sean igualmente válidas dependiendo del encuadre hermenéutico que hayamos adoptado. Por eso, al encontramos ante una encrucijada irresoluble de caminos epistemológicos, podemos sospechar que la pregunta de partida haya estado mal planteada desde su origen. Quizás lo que ocurra es que, en el ámbito de los estudios visuales no haya ángulos de visión (ni metodologías de análisis) que puedan considerarse acertados por contraposición a otros que pudiéramos calificar como errados o inadecuados. En consecuencia, podemos considerar a los productos audiovisuales como un objeto de estudio no solo poliédrico, por la cantidad de facetas y géneros que pueden adoptar dependiendo de quién los produzca (por ejemplo, un informador, un publicitario o un artista visual), sino también polisémico, por la cantidad de significados que una misma imagen o contenido audiovisual puede adoptar dependiendo del contexto histórico, social y cultural en el que se encuadre y en el que se realice su lectura posterior. Validar una única interpretación de cualquier imagen capturada por una cámara –ya sea fija o en movimiento–, despreciando el resto de las posibles lecturas que permite, puede significar mirar al mundo de la representación contemporánea y mediática con anteojeras. La imagen audiovisual se presta a los más diversos y variopintos análisis científicos e historiográficos. Podemos descubrir tantos como finalidades e intereses puedan encontrarse a la hora de valorar y analizar esas imágenes. No en vano, las «imágenes de registro» o «imágenes técnicas», como convendremos en llamarlas a partir de ahora (más propiamente que «audiovisuales»), han servido a más amos de los que a menudo le hubiese gustado a los propios autores que las concibieron. Podemos utilizar este tipo de imágenes para informar, para crear, expresar o comunicar, para persuadir y seducir, para convencer y verificar, para deleitar, para infundir temor o seguridad, para servir como instrumento ideológico, o como arma arrojadiza para exhortar, para evocar o incluso para exorcizar. Es cierto que, de igual manera que la imagen audiovisual puede servir a todo tipo de fines artísticos, publicitarios, informativos, científicos, etnográficos, sociológicos, psicológicos o historiográficos, también su análisis puede ser abordado desde todas esas disciplinas a la que potencialmente sirve. En cualquier caso, la inmensa mayoría de los estudios sobre imagen se han llevado a cabo desde disciplinas que normalmente son ajenas a la propia producción audiovisual, puesto que existe un cierto grado de dificultad para que el análisis de la imagen pueda ser abordado desde el campo específico de conocimiento que la genera, es decir, desde el de la propia tecnología y la «grámatica» audiovisual que la hacen posible. Es cierto que el resto de los ámbitos de conocimiento, reflexión y análisis pueden hablar de ella, aventurando las más insospechadas interpretaciones sobre la misma, arrojando luces de distinto signo y color sin que la propia imagen tenga capacidad alguna para defenderse, para validar o falsar una determinada hipótesis. En definitiva, todo el mundo puede hablar de la imagen audiovisual y de los efectos que produce, pero ella apenas puede argumentar nada sobre sí misma, no puede convertirse en artefacto analítico para dar su propia versión de los hechos que describe, que rememora, que evoca, que construye o que...

Información del Libro

Subtitulo : aproximaciones al universo audiovisual desde la comunicación, el arte y la ciencia

Número de páginas 240

Autor:

  • José Gómez Isla

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

15 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Educación

Emociones e inteligencia social

Libro Emociones e inteligencia social

¿Son compatibles la razón y los sentimientos? ¿Cuál de los dos vence cuando se enfrentan? ¿Es posible lograr un equilibrio entre ambos? ¿Somos seres racionales o sentimentales? ¿Por qué cuesta tanto controlar las emociones? ¿Tomamos las decisiones razonando o arrastrados por la emotividad? ¿Controlan mejor las emociones los hombres o las mujeres? ¿Influyen las emociones en la inteligencia? Nada nos hace sentir tan humanos como las emociones, tan humanos y tan dependientes, ya que cuando un sentimiento poderoso nos invade ocupa casi todo el espacio de nuestra mente y consume buena...

El Diablo

Libro El Diablo

A Guy de Maupassant (1850-1893) le llegó tarde la fama. Tenía treinta años cuando publicó “Bola de sebo” (1880), un relato que le hizo célebre de la noche a la mañana. A partir de ese momento su actividad literaria se vuelve frenética: en los diez años siguientes publicará más de trescientos cuentos y siete novelas. Maupassant hace del realismo de Flaubert y sus presupuestos sobre el estilo una religión a la que se consagra, pero su instinto personal profundiza en esa realidad y orienta sus historias hacia las raíces del amor y del odio, de la perversión, del crimen, del...

Las minas del rey Salomón

Libro Las minas del rey Salomón

Las minas del rey Salomón (1885) fue la primera novela de aventuras ambientada en África en inglés. Con ella, Henry Rider Haggard creó a su personaje predilecto, el cazador Allan Quatermain, un hombre de acción cuyas relaciones con los nativos oscilan entre la mano dura y el paternalismo, entre el desprecio y la admiración. Aunque redactada en una prosa sencilla y concisa al autor sólo le llevó algo más de un mes , la historia resulta tan extraordinaria, según su propio protagonista, que no necesita del adorno de las bellas palabras. El novelista, administrador colonial e ingeniero...

Humanizar el sufrimiento y el morir

Libro Humanizar el sufrimiento y el morir

Resulta evidente que, al igual que se necesita una cultura de la vida, también se requiere una cultura del morir. No solo hemos de promover un desarrollo de la medicina, sino también un desarrollo del ser humano que ejerce el arte galeno y del enfermo que lo necesita. El paradigma biologicista en el que todos nos solemos mover, donde la salud no pasa de ser considerada como el buen funcionamiento de los órganos de nuestro cuerpo, ha de ser superado. Nuestro empeño por trabajar por la vida ha de ser revisado y contrastado con la humilde constatación de que somos eso: seres humanos,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas