Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Del ciudadano y Leviatán

Sinopsis del Libro

Libro Del ciudadano y Leviatán

«[...] En ello consiste la esencia del Estado, que podemos definir así, una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos realizados entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos como lo juzgue oportuno para asegurar la paz y defensa común. [...]» Hay algunos libros, pocos, que se mantienen presentes en el transcurso del tiempo como fuente inagotable de sugestiones y de estímulos para la reflexión, y de entre ésos los hay que no sólo sugieren y estimulan, sino que se constituyen en un campo permanente de investigación intelectual. En los casos en que se dan estas condiciones nos encontramos ante grandes obras cuyo conocimiento y divulgación es una constante ayuda y sorpresa cultural. Tal ocurre con el Leviatán de Hobbes, algunas de cuyas definiciones, como la famosa de «la risa como gloria súbita», se han incorporado al acerbo de conocimientos de las más diversas disciplinas. Las reflexiones de este libro excepcional sobre la sociedad y el Estado, su recíproca relación y el nacimiento, mantenimiento y desarrollo del poder son permanentemente actuales. Quizá reeditar a Hobbes sea una obligación exigida por las condiciones objetivas de nuestra propia sociedad, que vive en el presente –con parecida intensidad– los problemas que Hobbes trató en el pasado. Lo que hemos dicho para Leviatán vale para Del ciudadano y otras obras menos conocidas de este genial autor, que el lector recibirá en la presente edición traducidas y cuidadas con el esmero que su importancia intelectual merece.

Información del Libro

Número de páginas 210

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

61 Reseñas Totales


Biografía de Thomas Hobbes

Thomas Hobbes, nacido el 5 de abril de 1588 en Malmesbury, Inglaterra, fue un filósofo, político y teórico social cuya obra ha influido profundamente en la filosofía occidental y las ciencias políticas. Su pensamiento se inscribe en el contexto de la Revolución Inglesa y se caracteriza por una visión pesimista de la naturaleza humana y un enfoque racionalista sobre la política.

Hobbes estudió en la Universidad de Oxford, donde se interesó por la filosofía clásica y la matemática. En 1628, publicó su primera obra importante, Elementos de la Ley Natural y Política, aunque su base teórica más conocida se encuentra en su libro Leviatán, publicado en 1651. Este libro expone su teoría del contrato social y establece un marco para entender la autoridad política y la legitimidad del poder.

En Leviatán, Hobbes argumenta que en el estado de naturaleza, los seres humanos actúan de manera egoísta y violenta, lo que lleva a una "guerra de todos contra todos". Para escapar de esta anarquía, los individuos deben ceder parte de su libertad a un soberano absoluto, a quien Hobbes describe como el "Leviatán". Este soberano tiene el derecho de imponer leyes y mantener el orden, protegiendo así a la sociedad de la violencia y la descomposición.

El concepto de contrato social de Hobbes se basa en la idea de que los individuos acuerdan formar una sociedad y otorgar poder a un gobernante a cambio de seguridad y estabilidad. Esta noción fue fundamental para el desarrollo del liberalismo político y ha influenciado a pensadores posteriores, como John Locke y Jean-Jacques Rousseau, aunque en direcciones diferentes.

  • Influencia y legado:
    • La obra de Hobbes ha sido objeto de extensos estudios y debates, especialmente en los campos de la ética, la política y la teoría de la guerra.
    • Su visión del estado como un ente racional que debe ser obedecido ha sido criticada, pero también ha servido como base para teorías sobre la legitimidad y la autoridad política.
    • Hobbes es considerado uno de los fundadores de la teoría moderna del estado, y su legado perdura en el pensamiento político contemporáneo.

A pesar de sus ideas controvertidas, Hobbes es admirado por su enfoque sistemático y su habilidad para aplicar principios científicos al estudio de la política. Promovió el uso de la razón y la observación en la filosofía política, y su lógica rigurosa ha dejado una huella indeleble en el desarrollo de la teoría social y política.

En su vida personal, Hobbes fue un pensador solitario que evitó la vida pública en la medida de lo posible. Murió el 4 de diciembre de 1679, dejando un legado que continúa generando debate y reflexión. Su obra es fundamental para comprender el desarrollo del pensamiento político moderno y su influencia sigue siendo relevante en la actualidad.

El pensamiento de Thomas Hobbes ha resonado no solo en la filosofía, sino también en la política y las ciencias sociales, subrayando la importancia de la estructura social y el papel del poder en la vida de los individuos. Su visión del ser humano y del contrato social ha marcado el rumbo de la filosofía política y sigue siendo estudiada y discutida por académicos y estudiantes alrededor del mundo.

Otros libros de Thomas Hobbes

LEVIATAN

Libro LEVIATAN

Thomas Hobbes (1588-1679), fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.​ Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.​ El Leviathan, en inglés, o Leviatán,como se conoce popularmente, es seguramente la obra más importante y trascendental del filósofo, político y pensador inglés del siglo XVII, Thomas Hobbes. Haciendo referencia y escribiendo con espléndida maestría, el autor hace referencia al monstruo...

Más libros de la categoría Derecho

La ciencia del derecho penal

Libro La ciencia del derecho penal

Este libro, aunque su texto constituyó la lección inaugural de un curso académico universitario, tiene más de reflexión personal que de lección, discurso o ensayo. Su autor, en el límite de su carrera profesional, reflexiona críticamente sobre los principios y las categorías fundamentales de su asignatura y en ninguno de ellos encuentra que dos siglos de elaboración dogmática hayan proporcionado a los juristas la necesaria seguridad en el conocimiento ni la deseable coherencia en la creación y aplicación de las normas. Por el contrario, un lenguaje impreciso y plagado de...

Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores

Libro Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores

Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1o. La presente Ley tiene por objeto promover y regular la instrumentación de esquemas de ayuda alimentaria en beneficio de los trabajadores, con el propósito de mejorar su estado nutricional, así como de prevenir las enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente y proteger la salud en el ámbito ocupacional. Esta Ley es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de interés social.

El presupuesto en Colombia

Libro El presupuesto en Colombia

En Colombia el Constituyente de 1991, en el artículo 347, derogó el principio de equilibrio presupuestal contenido en la anterior Constitución Política. Hoy, es posible la presentación de presupuestos desequilibrados siempre que se acompañen de proyectos de recursos adicionales. La Corte Constitucional se ha mostrado seguidora de la idea del desequilibrio presupuestal, entendiéndola como enmendadura de la separación que en nuestro medio venía presentándose entre la consagración constitucional del equilibrio y la realidad. En busca de articular el desequilibrio, esta Corporación se ...

Reflexiones sobre la innovación docente en la enseñanza universitaria

Libro Reflexiones sobre la innovación docente en la enseñanza universitaria

La enseñanza, en general, y, en especial, la enseñanza universitaria, han sufrido una profunda transformación en los últimos años, para adaptarse al mundo y a la sociedad tecnológica del Siglo XXI. De hecho, la docencia universitaria ha evolucionado, sobre todo en estos inicios del siglo XXI, de manera vertiginosa, mostrando una enorme capacidad de modernización y adaptación a la realidad social en que vivimos. Por ello, nos atrevemos a afirmar que la docencia universitaria ha sufrido también una gran transformación tecnológica junto a una tendencia a la digitalización. Fruto de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas