Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Dos en la carretera

Sinopsis del Libro

Libro Dos en la carretera

La acusadísima personalidad cinematográfica de Dos en la carretera (Two for the Road, Stanley Donen, 1967) constituye un acicate para la curiosidad del analista. El film huye de los convencionalismos y presenta una estructura compleja, siguiendo el ritmo de la memoria y del pensamiento de los protagonistas en detrimento de la depresión y el estancamiento del presente. Todo transcurre en la mente de Mark y Joanna Wallace (Albert Finney y Audrey Hepburn), un matrimonio que se plantea el divorcio; toda acción parece sustraída a los recuerdos en los que resulta estar confinada. Y aunque pasa el tiempo, cambian los vehículos y maduran los personajes, ciertas cosas se mantienen a pesar de los baches y los accidentes, de los motores que se calan, se averían o se incendian: la carretera que recorren una y otra vez —metáfora de la vida en pareja— y la mirada del cineasta, que no se deja arrastrar por la desesperación y exprime el humor de las tragedias cotidianas. La película exhibe con orgullo su rareza y su brillantez, basadas en una concepción poética y geométrica de la narración, hecha del eco de diálogos repetidos, de la unión de momentos distantes entre sí y de los efectos emocionales que provocan en el espectador las paradojas, las frustraciones y las deslealtades del matrimonio. El principio de transparencia es vulnerado reiteradamente, por medio de efectos distanciadores que llaman la atención sobre el discurso. Las imágenes y los procedimientos fílmicos funcionan así como unidades que se repiten, se entrecruzan, se subrayan, se confirman o se contradicen para constituir una suerte de poema de estructura dialógica. Se trata, seguramente, de la más calculada y completa plasmación de un concepto que recorre la obra de Donen: la pareja y los recuerdos como único refugio posible frente a la soledad y el vacío de un mundo absurdo. Son muchos los interrogantes que surgen a propósito de Dos en la carretera, que constituye un episodio fundamental en la trayectoria de un cineasta veterano que pronto entraría en decadencia: se trata de la película en que el director de Siete novias para siete hermanos (Seven Brides for Seven Brothers, 1954) y Charada (Charade, 1963), también coautor de Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the Rain, 1952, con Gene Kelly), logró armonizar mejor su rabioso individualismo y la necesaria servidumbre a un guión y a unas estrellas. Asimismo, al tratarse de uno de los primeros análisis cinematográficos sobre la crisis de la familia tradicional, el film constituye un corte en las preocupaciones de un momento concreto de las sociedades occidentales, y un ejemplo de la dialéctica del realismo y la representación que recorre toda la historia del arte. Enfrentarse a un proyecto de estas características no resulta en absoluto sencillo, pero sí estimulante. El presente estudio trata de analizar el film pormenorizadamente y de extraer los recursos e informaciones más relevantes para una mejor comprensión del mismo y del fenómeno cinematográfico en sí.

Información del Libro

Subtitulo : Stanley Donen (1967)

Número de páginas 139

Autor:

  • Agustín Rubio Alcover

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

40 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Arte

El arte y el viaje

Libro El arte y el viaje

Se aborda desde diferentes puntos de vista la relación de la creación artística y visual con los desplazamientos geográficos del artista y con la movilidad de sus producciones materiales e inmateriales. Los ensayos analizan desde la historia del arte los aspectos que inciden en el viaje como visión privilegiada para la confrontación de contextos históricos y sociales, como motivo de inspiración para descripciones artísticas o literarias, como elemento consustancial de la formación artística en las sociedades antiguas o modernas, o como huida o exilio en busca de contextos más...

Los sellos en nuestra Historia

Libro Los sellos en nuestra Historia

En el Oriente mediterráneo se han encontrado instrumentos destinados a dejar huellas que los arqueólogos datan de fines del VII milenio o comienzos del VI antes de Cristo, cuando faltaban todavía tres mil años para que el hombre aprendiese a transmitir sus ideas mediante los signos de algún sistema de escritura. Los sellos se hallan luego en las culturas mediterráneas, en el valle del Indo y en China; la técnica del sellado existió en las culturas americanas precolombinas Y hay una derivación continua hasta los sellos que ahora usamos. Esta universalidad, tanto en el tiempo como en...

Nuevos Formatos de Cine Digital: Vídeo Interactivo, Transmedia Y Realidad Virtual

Libro Nuevos Formatos de Cine Digital: Vídeo Interactivo, Transmedia Y Realidad Virtual

El lenguaje audiovisual está experimentando una auténtica revolución. El espectador ya no se halla sometido a la dictadura de un canal emisor sino que no solo elige qué quiere ver y en qué momento lo quiere ver, sino que además pretende intervenir en aquello que está visualizando o experimentando. Este libro ofrece una visión global y exhaustiva de la actual situación de los nuevos medios audiovisuales interactivos, analizando las principales herramientas para su creación, difusión y explotación e indicando -con la precisión de un zahorí que conoce bien su oficio- los caminos...

Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos

Libro Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos

A medida que las TIC se incorporan al patrimonio, surge la duda de si éstas se utilizan convenientemente para el fin que han sido creadas. En nuestro caso, gran parte de las aplicaciones TIC se han desarrollado para mejorar la comunicación con los visitantes. Ahora bien, ¿realmente el público reconoce esta nueva experiencia? La evaluación de las TIC en entornos patrimoniales es una disciplina distinta a los estudios de público clásicos incluye aspectos de ingeniería (p.e. utilidad, usabilidad, accesibilidad, confort), de didáctica y de comunicación.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas