Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El azul en la flama

Sinopsis del Libro

Libro El azul en la flama

El azul en la flama, nueva estación de uno de los itinerarios poéticos más deslumbrantes y sólidos de nuestra viva tradición, es el pulido testimonio de un viaje (hacia adentro, hacia afuera) en el que el oficio ha sabido aliar, con maestría los imperios de la razón y los sentidos. La mirada lúcida de David Huerta descubre paisajes autosuficientes en inusitados lugares, abre ventanas en los muros que la costumbre y el discurso lógico levantan con terquedad y que, por parecerse tanto a lo que hemos convenido en llamar realidad, ni siquiera intuíamos que estaban ahí.

Información del Libro

Número de páginas 104

Autor:

  • David Huerta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

53 Reseñas Totales


Biografía de David Huerta

David Huerta es un destacado poeta, ensayista y traductor mexicano, nacido el 18 de julio de 1949 en la Ciudad de México. Su obra literaria lo ha posicionado como una de las voces más relevantes de la poesía contemporánea en el ámbito hispano. Desde temprana edad, Huerta mostró una inclinación hacia la literatura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó la carrera de Filosofía y Letras.

A lo largo de su carrera, David Huerta ha explorado diversas temáticas en su poesía, tales como el amor, la muerte, la memoria y la identidad. Su estilo está caracterizado por una profunda reflexión y una búsqueda constante del sentido de la existencia. Es conocido por su capacidad de jugar con el lenguaje y sus estructuras poéticas, lo que le otorga un sello distintivo en su labor creativa.

Entre sus obras más representativas se encuentran "Los trabajos del reino", "La casa del poeta" y "La sombra de la palabra". Estos textos no solo han sido aclamados por la crítica sino que también han resonado en el público lector, consolidando a Huerta como un referente en la literatura mexicana. Su poesía, en ocasiones, se adentra en contextos históricos y políticos, lo que refleja una conciencia social aguda y un compromiso con su entorno.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura
  • Premio de Poesía Aguascalientes
  • Premio Xavier Villaurrutia

Además de su labor como poeta, Huerta ha incursionado en la traducción, llevando al español obras de importantes autores de diversas lenguas, lo que evidencia su amor por el lenguaje y su interés en la difusión de la literatura mundial. Su labor como traductor ha enriquecido el panorama literario mexicano, al acercar a los lectores hispanohablantes a obras de autores como Walt Whitman y Emily Dickinson.

David Huerta también ha sido un prolífico ensayista. En sus ensayos, aborda temas que van desde la teoría literaria hasta reflexiones sobre el arte y la creación poética. Su pensamiento crítico lo ha llevado a ser un importante referente en conferencias y espacios académicos, donde comparte su visión sobre la literatura y la cultura actual.

La obra de David Huerta se ha traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido llevar su poesía y ensayos a un público más amplio. A lo largo de los años, ha mantenido una relación cercana con las nuevas generaciones de poetas y escritores, alentando el desarrollo de voces emergentes en la literatura mexicana. Con una vasta trayectoria y una inquietud constante por explorar nuevos horizontes, Huerta sigue siendo un pilar fundamental en el panorama literario de México y en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, David Huerta es un autor que ha sabido amalgamar su pasión por la poesía con un compromiso social y cultural, convirtiéndose en un referente indispensable para entender la evolución de la literatura contemporánea en su país. Su legado perdura a través de sus obras, que continúan inspirando a nuevos lectores y escritores en todo el mundo.

Más libros de la categoría Poesía

Llorando mariposas

Libro Llorando mariposas

Una forma simple de escribir, que te va llevando por un camino de calles vacías llenas de gente, entender que los días son eso, sólo días que pasan y se llevan la vida, se llevan un poco de ti, no puedo dar más de lo que tengo y en cada letra me doy, mueren pidiendo a gritos vivir una oportunidad, a eso que llamamos amor. Está en tus manos el material escrito de un corazón que llora, que ama, que ríe y, cansado de buscar, encuentra, a veces nada, a veces las palabras precisas de un olvido constante, adentrarse en la escritura de una forma sutil, lenta, suave, para entender que los...

Yo, entre todas las mujeres

Libro Yo, entre todas las mujeres

Pocas guras más trash hay en Chile más pop que la Virgen María. Desde el vidrio del auto baleado de Pinochet hasta los textos de Lihn y Pohlhammer, María se nos presenta como un símbolo pagano, tan vacío como precario, listo para ser llenado con lo que fuese: el vacío, el horror, la pobreza, la violencia. Hay una tradición ahí, donde lo religioso se vuelve una parodia o una forma profana del espanto o la estupidez. Este libro de Víctor Munita la continúa; la Virgen es acá otro signo roto y la excusa para un relato social, hecho de viñetas donde campean el dolor y el abandono...

Cartas para Violeta

Libro Cartas para Violeta

Los poemas de esta colección, Cartas para Violeta, son un intento de traducir el amor en la naturaleza, el tiempo, y las demás coordenadas de la mente (En la vida anterior y la última/recuerdo contarte que habías encontrado mi poema vagando por algún lugar preguntando el nombre de la primavera). Este trabajo no es una versión poética mejorada de la poesía beta de Kuzhur que ya está instalada en tus sistemas; esta es una colección nicho que se puede segregar dentro de múltiples hebras de información poética. Sin embargo, si este es tu primera vez en esta instalación poética,...

Desnuda mujer

Libro Desnuda mujer

Rosario Hiriart nació en Cuba. Exiliada con sus padres y hermanos en los EEUU desde 1961. Vive entre Nueva York y Madrid. Continuó sus estudios en New York University, alcanzó el título de Doctor of Philosophy. Professora en Iona College, comenzó como Lecturer hasta ocupar el cargo de catedrática de Literatura (Profesor). Es la primera mujer que obtiene este nombramiento en la Universidad. Dejó la docencia para dedicar mayor tiempo a su trabajo de escritora. Entre sus libros de creación destacan: Fetiches cubanos (2004), El patio de mi casa (2000), Sabor a tamarindo (1999), Último...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas