Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El cuento hispanoamericano

Sinopsis del Libro

Libro El cuento hispanoamericano

Advertencia. Enrique Pupo-Walker: Prólogo: El cuento hispanoamericano. Enrique Pupo-Walker: El relato virreinal. Enrique Pupo-Walker: El relato costumbrista. J. Montague Bonington: El cuento romántico en Hispanoamérica. José Miguel Oviedo: Ricardo Palma: un arte de contar. Aníbal González Pérez: Crónica y cuento en el modernismo. Carmen Ruiz Barrionuevo: Las fuerzas extrañas de Leopoldo Lugones. Carlos J. Alonso: Muerte y resurrección en Horacio Quiroga. Aníbal González Pérez: Borges y las fronteras del cuento. René Prieto: Las Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias. Roberto González Echevarría: Semejante a la noche, de Carpentier: historia y ficción. Alonso Cueto: Los cuentos de Juan Onetti. Marta Morello-Frosch: Queremos tanto a Glenda, de Julio Cortázar. Harry L. Rosser: La cisión fatalista de Juan Rulfo. Carmen de Mora: Las confabulaciones de Juan José Arreola. Sharon Magnarelli: Los cuentos de José Donoso. Robin Fiddian: la siesta del martes, de Gabriel García Márquez. David Lagmanovich: Los cuentos de Carlos Fuentes. Fernando Burgos: Aspectos de la cuentística de Gabriel García Márquez. Efraín Barradas: Sobre la cuentística de Luis Rafael Sánchez. Julia Cuervo Hewitt: El cuento afrohispano y sus modalidades. Ana Rueda: Parábola de la tejedora: La poética femenina. Ana Rueda: Los perímetros del cuento hispanoamericano actual. Julio Ortega: El nuevo cuento hispanoamericano. Bibliografía Selecta. Relación de Autores.

Información del Libro

Número de páginas 596

Autor:

  • Enrique Pupo-walker

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

76 Reseñas Totales


Biografía de Enrique Pupo-walker

Enrique Pupo-Walker (1939-2021) fue un destacado crítico literario, ensayista y profesor venezolano, reconocido por su profundo conocimiento y análisis de la literatura latinoamericana. Su obra abarca diversos temas, desde el estudio de la narrativa y la poesía hasta la crítica de la cultura y la identidad en América Latina, convirtiéndolo en una figura clave en el ámbito literario hispanoamericano.

Nacido en Caracas, Venezuela, Pupo-Walker se formó en un entorno académico riguroso que influyó en su enfoque crítico y estético. Estudió en la Universidad Central de Venezuela, donde desarrolló su pasión por la literatura y la teoría literaria. A lo largo de su carrera, Pupo-Walker se dedicó a la investigación y docencia en diversas instituciones académicas, tanto en su país natal como en el extranjero, lo que le permitió difundir sus ideas y enriquecer el panorama literario de la región.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Pupo-Walker es su análisis de la literatura venezolana y su papel dentro del contexto más amplio de la literatura latinoamericana. A través de sus ensayos y estudios, exploró la relación entre la literatura y la identidad cultural, así como los elementos sociales y políticos que influyen en la creación literaria. Su trabajo ofreció una visión crítica de cómo la historia y la cultura de Venezuela se reflejan en las obras de sus escritores más prominentes.

  • Crítica y Ensayo: Pupo-Walker es famoso por sus ensayos que examinan la obra de escritores como Rómulo Gallegos y Andrés Eloy Blanco, entre otros. Su enfoque analítico se centra en la manera en que la literatura responde a los conflictos y tensiones sociales de la época.
  • Teoría Literaria: Su interés por la teoría literaria lo llevó a investigar las distintas corrientes y tendencias que han influido en la narrativa latinoamericana. Pupo-Walker abordó temas como el realismo mágico y las nuevas narrativas contemporáneas.
  • La Crítica Cultural: Más allá de la literatura, Pupo-Walker también se interesó por la crítica cultural, explorando las interacciones entre literatura, arte y el entorno sociopolítico de América Latina.

Además de sus contribuciones como ensayista y crítico, Enrique Pupo-Walker fue un apasionado defensor de la literatura en español y trabajó incansablemente para promover la lectura y el estudio de las obras de autores latinoamericanos. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores se reflejó en su labor docente y en su participación en diversas conferencias y simposios literarios.

Con una prosa clara y accesible, Pupo-Walker logró acercar la crítica literaria a un público más amplio, destacando la importancia de la literatura como un medio para comprender la realidad y las experiencias humanas. Sus escritos invitan a la reflexión y al análisis profundo, convirtiéndolo en una figura respetada y admirada en el ámbito académico.

A lo largo de su carrera, Enrique Pupo-Walker publicó numerosos libros y artículos que continúan siendo referencia en el estudio de la literatura latinoamericana. Su legado perdura en las aulas y en la obra de aquellos autores que han sido influenciados por su pensamiento crítico, convirtiéndolo en un referente esencial para entender la complejidad y riqueza de la literatura en español.

En resumen, la obra de Enrique Pupo-Walker es un testimonio de su pasión por la literatura y su dedicación a la crítica, el análisis y la enseñanza. Su impacto en la literatura y la cultura latinoamericana sigue siendo tangible, y su memoria perdura en la obra de aquellos que han sido tocados por su visión y su compromiso con la literatura.

Más libros de la categoría Literatura

Elogio de los amanuenses

Libro Elogio de los amanuenses

En el año del señor de 1492, Gerlach von Breitbach, abad benedictino del monasterio de Deutz, le solicitó a Johannes Trithemius, abad del monasterio de Sponheim, la elaboración de un opúsculo para enseñar a los monjes las virtudes de copiar textos y animar a los amedrentados. El resultado de la solicitud a Trithemius fue un ingenioso alegato llamado De laude Scriptorum manualium. En él se afirma que los libros impresos en papel no pueden durar tanto como los elaborados sobre pergamino.

Obras escogidas

Libro Obras escogidas

Además de poeta notable, Torres Bodet hizo de la prosa un oficio tan noble y exacto que sobresale como uno de los mayores escritores en lengua española. La autobiografía, la crónica, la narrativa, los discursos y la crítica periodística sirvieron de vehículo adecuado a sus inquietudes más íntimas.

Todo al Vuelo

Libro Todo al Vuelo

"Todo al Vuelo" de Rubén Darío de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la...

Leyendas

Libro Leyendas

Las leyendas becquerianas se han convertido en el modelo de relato romántico, producto de la lírica mezcla de historicismo, tradición popular, folclor, intervención de lo sobrenatural cristiano y referencia a un lugar misterioso. Gustavo Adolfo Bécquer publicó dieciséis leyendas entre 1854 y 1864, para las que inventa una prosa poética de rica adjetivación en busca de una atmósfera cargada de emociones y sensaciones sugestivas. El conjunto, espléndida evocación de los ambientes medievales, se organiza en torno a unos temas que han devenido en tópicos del tardío Romanticismo...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas