Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El gemelo de Jesús

Sinopsis del Libro

Libro El gemelo de Jesús

El Evangelio de Tomás, cuyo texto ha permanecido perdido durante dieciséis siglos, ofrece una visión de las enseñanzas de Jesús distinta de cualquier otra. Después de un repaso general a la historia del análisis erudito del texto, dicho a dicho, Heisig atrae al lector a la tesis central del libro: ser discípulo de Jesús significa despertar al reino del no nacido en uno mismo y, al hacerlo, uno se convierte en su gemelo. El lector contemporáneo identifica con facilidad los vínculos del texto con algunas de las enseñanzas fundamentales de la tradición budista. Heisig sugiere que, como texto sagrado, El Evangelio de Tomás tiene la capacidad no sólo de alumbrar el camino hacia el budismo a los cristianos, sino también de potenciar la recuperación de la tradición mística cristiana como puente entre caminos religiosos.

Información del Libro

Subtitulo : Un alumbramiento al budismo

Número de páginas 224

Autor:

  • James W. Heisig

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

64 Reseñas Totales


Biografía de James W. Heisig

James W. Heisig es un reconocido especialista en el campo de la educación de idiomas, particularmente famoso por su obra sobre la enseñanza de los caracteres kanji y su relación con el idioma japonés. Nacido en 1943 en el estado de Michigan, EE. UU., Heisig ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la enseñanza de las lenguas orientales, con un enfoque especial en el japonés.

Formación académica

Heisig se graduó de la Universidad de Notre Dame y continuó su formación en la Universidad de Stanford, donde se interesó profundamente por la lengua y la cultura japonesa. Tras haber aprendido el idioma, Heisig se trasladó a Japón en 1970, donde se convirtió en profesor de estudios japoneses en la Universidad de Nanzan, en Nagoya. Esta experiencia en el país asiático no solo enriqueció su conocimiento del idioma, sino que también le permitió sumergirse en la cultura japonesa, lo que influiría considerablemente en su obra posterior.

Contribuciones significativas

La obra más destacada de Heisig es sin duda Remembering the Kanji, publicada originalmente en 1977. Este libro fue innovador en su enfoque, ya que propone un método mnemonico para aprender los caracteres kanji, los cuales son conocidos por ser uno de los aspectos más desafiantes del aprendizaje del japonés. Heisig introduce un sistema que permite a los estudiantes recordar los kanji a través de historias visuales y conexiones creativas, en lugar de la memorización tradicional.

El método de Heisig no solo se ha convertido en una referencia para estudiantes de japonés, sino que también ha sido adoptado por numerosos educadores en todo el mundo. El libro ha pasado por varias ediciones y se ha traducido a múltiples idiomas, lo que testifica su impacto global.

Impacto en la enseñanza del japonés

A lo largo de los años, Heisig ha continuado trabajando en el campo de la enseñanza de las lenguas asiáticas, publicando otros textos que complementan su obra inicial. Además de Remembering the Kanji, también es autor de Remembering the Hiragana y Remembering the Katakana, que ayudan a los estudiantes a dominar las otras dos escrituras que conforman el sistema de escritura japonés.

La metodología de enseñanza de Heisig ha resonado con muchos estudiantes, ya que ofrece un enfoque accesible y divertido para un idioma que a menudo se considera complicado. Su trabajo ha facilitado la vida de muchos estudiantes al proporcionar una estructura clara y efectiva para el aprendizaje.

Legado y reconocimiento

A lo largo de su carrera, Heisig ha enseñado y guiado a muchos estudiantes en sus trayectorias educativas, dejando un legado perdurable en el campo de la enseñanza del japonés. Sus contribuciones han sido reconocidas en múltiples foros académicos y su influencia se extiende más allá de los confines del aula.

Hoy en día, Heisig sigue siendo una figura respetada y relevante en el ámbito de la educación de idiomas, demostrando que la innovación en la enseñanza puede abrir nuevas puertas para los estudiantes de todo el mundo. Su enfoque único y su dedicación a la enseñanza continúan inspirando a generaciones futuras de aprendices del idioma japonés.

Más libros de la categoría Religión

Los signos del fin de los tiempos según el Islam

Libro Los signos del fin de los tiempos según el Islam

Apocalipsis, los últimos tiempos, fin del mundo... expresiones con las que las tradiciones espirituales de la humanidad nos recuerdan que el universo en que vivimos tiene un tiempo limitado de existencia, y que su fin quizá no se encuentre ya muy lejano. Las profecías coinciden en que, según se aproximen esos momentos, tendrá lugar la aparición de signos, acontecimientos y extraños personajes que serán indicios evidentes de que “la Hora” se acerca. Pero si bien la tradición apocalíptica cristiana y sus elementos nos resultan familiares y reconocibles, mucho menos conocida...

Manual 3. El anuncio del Reino de Dios

Libro Manual 3. El anuncio del Reino de Dios

"Quiero presentar esta serie de manuales a todos los Agentes de Pastoral, al tiempo que los exhorto a que los aprovechen en su crecimiento personal y , sobre todo, los promuevan en sus comunidades, para que cada vez haya más Agentes de pastoral que tengan bien cimentada su formación espiritual, humana-comunitaria, doctrinal y pastoral-misionera, según la inspiración del Documento de Aparecida” - Norberto Cardenal Rivera Carrera Arzobispo Primado de México

Jesús y el Evangelio

Libro Jesús y el Evangelio

Inicialmente, el término Evangelio hacía referencia a la proclamación oral relativa a Jesucristo, si bien con posterioridad fue usado en relación con cuatro relatos escritos de la vida de Jesús. ¿Cómo tuvo lugar esto? En este punto, el eminente profesor Graham Stanton se basa en nuevas pruebas y recientes perspectivas para abordar esta controvertida cuestión. Insiste en que, en el primitivo periodo pospascual, quienes escuchaban el Evangelio de Jesucristo lo hacían teniendo como telón de fondo una serie rival de evangelios relativos a los emperadores romanos. Conforme avanzan los...

Guía espiritual

Libro Guía espiritual

La Guía espiritual fue denunciada por el cardenal D'Estrées, embajador en Roma del rey de Francia Luis XIV y ex amigo de Miguel de Molinos. Tras la denuncia, a Molinos lo encarcelaron junto con algunos de sus discípulos el 18 de julio de 1685. Lo procesaron «por inmoralidad y heterodoxia» y condenado en 1687 a reclusión perpetua, siempre vestido con un hábito penitencial. Tenía que recitar el Credo y un tercio del Rosario, y confesarse cuatro veces al año. Molinos abjuró de su doctrina en la iglesia de Santa María sopra Minerva el 13 de septiembre de 1687. La Guía espiritual se...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas