Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El mundo de los Césares

Sinopsis del Libro

Libro El mundo de los Césares

Documento etnográfico y político, económico y cultural de primer orden, esta obra es un arsenal precioso de datos para el estudio de la historia de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo. Es cierto que Mommsen hacía hablar a las piedras. Y ellas le entregaron, en gran parte, el secreto de la intensa vida provincial, oculto hasta entonces bajo la superestructura de una tradición basada en los escritos centralistas de los historiadores y los escritores romanos. Sus capítulos mejor logrados, con ser todos magistrales, son aquellos que versan sobre las partes del imperio, como los países danubianos y las tierras del Asia menor, cuyas inscripciones estudió y editó dentro del gran Corpus inscriptionum.

Información del Libro

Número de páginas 814

Autor:

  • Mommsen, Theodor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

37 Reseñas Totales


Biografía de Mommsen, Theodor

Theodor Mommsen fue un destacado historiador, jurista y político alemán, nacido el 30 de noviembre de 1817 en Garding, en el ducado de Holstein. Su vida estuvo marcada por un profundo interés en la historia antigua, particularmente en el Imperio Romano, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en el campo de las ciencias humanas.

Mommsen creció en un entorno familiar que valoraba la educación. Estudió en la Universidad de Kiel donde se enfocó en el derecho, la historia y la filología. Su formación académica robusta le permitió obtener un doctorado en 1840. Al principio, se dedicó al ejercicio del derecho, aunque pronto se vio atraído por el mundo académico y la investigación histórica.

Uno de los logros más significativos de Mommsen fue su obra monumental “Historia de Roma”, publicada en varios volúmenes entre 1854 y 1856. Esta obra no solo es un estudio exhaustivo sobre la historia de Roma, sino también una interpretación crítica de la política y la cultura de la antigua civilización romana. Su enfoque innovador y su estilo literario accesible hicieron que este trabajo se convirtiera en un referente en la historiografía moderna.

En 1862, Mommsen se trasladó a Berlín, donde ocupó una cátedra en la Universidad de Berlín. Durante este período, continuó trabajando en sus investigaciones y escribió una serie de ensayos sobre la historia romana. En 1902, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en reconocimiento a su trabajo histórico, convirtiéndose en uno de los pocos historiadores en recibir este honor.

Mommsen también tuvo una faceta política activa. Fue miembro del parlamento alemán y se destacó por su postura liberal y su defensa de los derechos del individuo. Su compromiso con la justicia y la libertad personal se reflejó en su trabajo tanto académico como político. A menudo abogó por la educación y el progreso social, y fue un crítico de las injusticias de su tiempo.

  • Obras Destacadas:
    • Historia de Roma
    • La Historia de la Literatura Romana
    • El Derecho Romano

Su obra, además de ser un pilar en la historia romana, marcó un precedente en la manera de abordar la historia en general, promoviendo un análisis más crítico y menos narrativo. Mommsen utilizó fuentes antiguas de manera innovadora, integrando documentos y referencias que antes habían sido ignoradas o mal interpretadas por otros historiadores.

A lo largo de su vida, Mommsen mantuvo correspondencia y relaciones con otras figuras intelectuales y académicas relevantes de su época, lo que le permitió intercambiar ideas y enriquecer su propio trabajo. La influencia de Mommsen se siente aún en la actualidad, siendo un modelo a seguir para historiadores que estudian el mundo antiguo.

Mommsen falleció el 1 de noviembre de 1903 en Berlín, dejando tras de sí un legado académico y literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su contribución al entendimiento de la historia romana y su impacto en la historiografía son innegables. A través de su trabajo, ha inspirado a generaciones de historiadores y ávidos lectores, asegurando que su nombre perdure en la memoria colectiva de la historia.

Más libros de la categoría Historia

Hablando de historia

Libro Hablando de historia

Con este volumen inicia la serie “Historia-teoría y método”: aproximaciones a teoría y métodos de la historia que proporcionan al estudiante instrumentos para la investigación y permiten al lector curioso entender los cauces del estudio y la razón de las preguntas que encaminan la búsqueda. Para interpretar los datos, el relato o las anécdotas, se requiere plantear cuestiones y aplicar categorías apropiadas a cada situación, porque lo que no buscamos ni presentimos puede pasar inadvertido, mientras que aquello que nos preocupa aparece en testimonios que, ante una mirada...

La lucha por Tierra Santa

Libro La lucha por Tierra Santa

En 1905, el emperador bizantino Alejo pidió ayuda a los estados cristianos de Europa occidental en su lucha contra los turcos, que barrían el Imperio tras la contundente derrota de los bizantinos en Mankikert (1071). A continuación se organizó la Primera Cruzada, protagonizada por varios ejércitos de «peregrinos armados» que marcharon a través de toda Europa hacia Tierra Santa. Estos ejércitos se encontraron con un mundo islámico dividido y fragmentado, y, mediante una serie de batallas aparentemente milagrosas, llegaron a tomar la sagrada ciudad de Jerusalén. Sin embargo, el...

Eso no estaba en mi libro de historia del Comunismo

Libro Eso no estaba en mi libro de historia del Comunismo

¿Por qué cambió Heineken la estrella roja de sus cervezas por una estrella blanca? ¿Cómo la URSS pudo desecar el mar de Aral, cuando era el cuarto mayor lago del mundo? ¿Se sorprenderá si le mostramos el desfile conjunto que hicieron tropas alemanas y soviéticas al ocupar una ciudad polaca durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Hitler y Stalin eran aliados? ¿Sabe que Fidel Castro posee el récord del discurso más largo con siete horas y diez minutos? ¿Conocía que en los países comunistas el Ejército y la Policía tenían equipos de fútbol propios que se llamaban CSKA y...

El nacionalismo vasco en Navarra (1931-1936)

Libro El nacionalismo vasco en Navarra (1931-1936)

La presencia y actividad del nacionalismo vasco en Navarra ha sido constante y permanente en la historia contemporánea. Esto se ha dejado sentir especialmente en dos coyunturas del siglo que ahora va a cerrarse: en la transición política posterior a la dictadura franquista y en el periodo republicano. Este segundo nos ofrece la perspectiva suficiente para analizar, más allá de los tópicos reduccionistas, la real implantación de esta corriente en Navarra, su discurso político e ideológico y sus diferentes práxis, en el marco de una relación de fuerzas muy distinta a la de las...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas