Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El ojo desnudo

Sinopsis del Libro

Libro El ojo desnudo

En los sótanos del museo de Ciencia e Industria de Manchester hay una caja de cristal con unas pequeñas virutas que parecen fragmentos de piel seca. Estos restos son lo que queda de los globos oculares de John Dalton, el padre de la teoría atómica y el primer científico en describir la ceguera al color. Dalton dejó encargado a su médico personal que tras su muerte le extrajera los ojos y los «desnudara» para aclarar un misterio que no pudo resolver en vida: ¿por qué él veía el mundo de manera distinta a los demás? A partir de esta anécdota, y con la vida de Dalton como hilo conductor, El ojo desnudo reconstruye una historia de nuestro conocimiento de la visión y de la luz y nos ofrece la explicación de por qué vemos como vemos y cómo hemos alcanzado a comprender fenómenos que van mucho más allá de lo que nuestros sentidos nos permiten detectar. En sus páginas, el periodista científico Antonio Martínez Ron intenta dar respuesta a cuestiones como qué es el color, qué es la luz y cómo hemos aprendido a mirar el universo. Un viaje desde el ojo de los primeros hombres que observaron el cielo a simple vista hasta el de aquellos que dieron la vuelta a los instrumentos para mirar dentro de nosotros mismos. Una aventura que nos ha llevado a superar nuestras limitaciones para convertirnos en la especie que todo lo ve.

Información del Libro

Subtitulo : Si no lo ven, ¿cómo saben que está ahí? El fascinante viaje de la ciencia más allá de lo aparente

Número de páginas 312

Autor:

  • Antonio Martínez Ron

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

20 Reseñas Totales


Biografía de Antonio Martínez Ron

Antonio Martínez Ron es un renombrado periodista, divulgador científico y escritor español, conocido por su labor en la comunicación de la ciencia y su compromiso con la educación. Nacido en 1975, en Madrid, desde una edad temprana mostró un profundo interés por el mundo de la ciencia y la tecnología, lo que lo llevó a estudiar Biología en la Universidad Complutense de Madrid.

Martínez Ron comenzó su carrera profesional como periodista científico en diferentes medios de comunicación, donde logró combinar su amor por la ciencia con su habilidad para comunicar de manera efectiva. Durante sus años en el periodismo, ha trabajado para destacados medios como El País, ABC, y ha sido colaborador de programas de televisión y radio, llevando la ciencia a un público más amplio.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su enfoque en la divulgación científica a través de las nuevas tecnologías. Martínez Ron ha utilizado plataformas digitales y redes sociales para compartir su pasión por la ciencia, creando contenido accesible y entretenido que ha resonado en diferentes audiencias. Su capacidad para simplificar conceptos complejos ha sido ampliamente reconocida, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito de la divulgación.

Además de su trabajo como periodista, Antonio Martínez Ron es autor de varios libros que han recibido elogios tanto de críticos como del público. Su obra más conocida, "El ojo del mundo", es un enfoque fascinante sobre la percepción visual y como nuestros ojos interpretan la realidad. En este libro, explora temas como la neurociencia y la psicología, ofreciendo una visión intrigante sobre cómo percibimos el mundo que nos rodea.

Martínez Ron es también conocido por su trabajo en el podcast "Café de Ciencia", donde entrevista a científicos y expertos en diversos campos, creando un espacio para la discusión y el intercambio de ideas sobre los últimos avances científicos y su relevancia en la vida cotidiana. Su estilo conversacional y su habilidad para hacer preguntas incisivas han hecho que este podcast sea muy popular entre los amantes de la ciencia.

Otro de sus proyectos destacados es “La Ciencia es Cultura”, una iniciativa que busca fomentar la apreciación de la ciencia y la cultura científica en la sociedad. A través de actividades, conferencias y talleres, Martínez Ron trabaja para eliminar la brecha entre la ciencia y el público general, promoviendo un entendimiento más profundo de la importancia de la ciencia en nuestras vidas.

Antonio Martínez Ron no solo se limita a la divulgación escrita y digital; también es un apasionado defensor de la educación científica. Ha participado en múltiples conferencias y talleres en escuelas y universidades, donde ha compartido su experiencia y ha motivado a jóvenes estudiantes a explorar sus propios intereses en la ciencia. Su objetivo es inspirar a la próxima generación de científicos y pensadores críticos.

En resumen, Antonio Martínez Ron es un figura influyente en el panorama de la divulgación científica en España. Su combinación de pasión, conocimiento y habilidad comunicativa lo ha posicionado como un referente en la enseñanza y difusión de la ciencia, haciendo que temas complejos sean accesibles para un público amplio. A través de su escritura, podcasts y proyectos educativos, continúa dejando una huella significativa en la forma en que percibimos y entendemos el mundo de la ciencia.

Más libros de la categoría Ciencia

Física para la ciencia y la tecnología, Vol. 2A: Electricidad y magnetismo

Libro Física para la ciencia y la tecnología, Vol. 2A: Electricidad y magnetismo

Física para la Ciencia y la Tecnología, dada su impecable claridad y precisión, se ha constituido en una referencia obligada de los cursos universitarios de física de casi todo el mundo. La sexta edición de la reconocida obra de Tipler/Mosca ha sido objeto de una revisión exhaustiva y escrupulosa de todos los contenidos del libro, con el objetivo de lograr un manual aún más didáctico y de incorporar en él los nuevos conceptos de la física en que se sustentan los recientes avances de la tecnología. Para facilitar la comprensión de los conceptos físicos descritos, esta sexta...

Biomasa forestal como alternativa energética

Libro Biomasa forestal como alternativa energética

Las políticas energéticas mundiales buscan reducir la dependencia del petróleo como principal energético y parte de la estrategia se basa en la inclusión de recursos renovables en las matrices energéticas. Colombia, por su parte, depende en gran medida de recursos fósiles, los cuales, a 2013, poseen una relación reservas / producción de 5,9 años para el petróleo, 14,9 años para el gas natural y 79 años para el carbón. Tal escenario hace inminente la búsqueda de nuevas fuentes de energía, entre las que se destaca la biomasa como alternativa de gran potencial, con marcadas...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas