Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El problema filosófico de la historia de las religiones

Sinopsis del Libro

Libro El problema filosófico de la historia de las religiones

La historia de las religiones no es un simple catálogo de formas sucesivas de religión, sino la ingente experiencia de la humanidad tanto individual como social e histórica, acerca de la verdad última del poder de lo real. Los supuestos filosóficos de esta tesis han sido expuestos por Xavier Zubiri en su trilogía sobre la Inteligencia sentiente y en su estudio sobre El hombre y Dios. Allí ha cuestionado radicalmente el conceptismo y el idealismo que pesan sobre la Teoría del conocimiento y sobre la Teodicea clásicas, proponiendo al mismo tiempo una importante y novedosa alternativa. A la tradicional primacía del sujeto, del logos y del ser, Zubiri ha opuesto la «aprehensión primordial de realidad». Esta es la que, en el problema de Dios, abre la posibilidad de trazar una vía nueva, que no es ni antropológica ni metafísica: la vía de la religación. Ahora bien, la religación adopta forzosamente una forma concreta, plasmándose en religión. Zubiri pone ahora en juego las categorías centrales de su pensamiento para esbozar, en los textos que aquí se recogen, un original y penetrante análisis del hecho religioso y de su historia. Por ello, el presente volumen de inéditos constituye no sólo la continuación natural de El hombre y Dios sino también una contribución de primer orden al estudio de un tema que ninguna gran filosofía ha eludido ni puede eludir. A ellos seguirá, en un tercer volumen, un estudio sistemático del Cristianismo, que vendrá a completar el análisis de lo que Zubiri denominaba «El problema teologal del hombre».

Información del Libro

Número de páginas 404

Autor:

  • Xavier Zubiri

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

51 Reseñas Totales


Biografía de Xavier Zubiri

Xavier Zubiri fue un destacado filósofo, ensayista y pensador español, nacido el 22 de diciembre de 1898 en San Sebastián, España, y fallecido el 23 de diciembre de 1983 en Madrid. Su obra se sitúa en el ámbito de la filosofía contemporánea, donde exploró las intersecciones entre la metafísica, la epistemología y la religión, convirtiéndose en una figura esencial en el pensamiento español del siglo XX.

Zubiri estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Derecho. A lo largo de su formación académica, se vio influenciado por diversos corrientes filosóficas, desde el idealismo hasta el realismo, así como por las obras de pensadores como Immanuel Kant, Hegel y Henri Bergson. Su interés en la filosofía de la religión también fue notable, lo que le llevó a desarrollar un pensamiento crítico y original en torno a la metafísica y la experiencia directa de la realidad.

Una de las contribuciones más importantes de Zubiri fue su reformulación del concepto de realidad, al que abordó desde un enfoque que buscaba ir más allá de las dualidades tradicionales entre sujeto y objeto. En su obra, propuso un entendimiento de la experiencia humana que incluyera tanto el aspecto cognitivo como el emocional y el volitivo. Esta perspectiva se refleja en su famosa frase: “La realidad no es algo que se conoce, sino algo que se vive”.

Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • “Sobre la esencia” (1940): En esta obra, Zubiri desarrolla una profunda investigación sobre la esencia de las cosas, proponiendo que todo ser tiene una realidad propia que trasciende su mera existencia.
  • “El hombre y lo divino” (1950): Este libro explora las relaciones entre el ser humano y lo divino, abordando tanto la experiencia mística como la filosofía de la religión.
  • “La cuestión del sentido” (1962): En esta obra, Zubiri se centra en la búsqueda del sentido en la vida humana y en la naturaleza de la existencia.
  • “Naturaleza, historia, Dios” (1969): Un análisis profundo sobre la interconexión entre estos elementos clave de la existencia humana, donde se muestra la relación entre la naturaleza y la trascendencia.

El legado de Zubiri no se limita sólo a sus obras escritas; también tuvo un impacto significativo en la educación y la formación de nuevas generaciones de filósofos. De hecho, se desempeñó como profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad Complutense de Madrid, donde influyó en estudiantes que posteriormente se convertirían en importantes figuras del pensamiento contemporáneo.

A lo largo de su vida, Zubiri fue reconocido por su rigurosidad intelectual y su capacidad para abordar temas complejos con claridad y profundidad. Su trabajo ha sido objeto de estudio y análisis en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la teología y la psicología, lo que subraya la relevancia de su pensamiento en el contexto del pensamiento occidental.

En resumen, Xavier Zubiri es recordado como uno de los filósofos más influyentes del siglo XX en España. Su enfoque innovador y su dedicación al estudio de la realidad humana y divina continúan resonando en la filosofía contemporánea. Hoy en día, su obra sigue siendo un punto de referencia esencial para aquellos que buscan entender la naturaleza de la existencia y la experiencia humana.

Más libros de la categoría Filosofía

Conocimiento expropiado

Libro Conocimiento expropiado

«En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira de que la verdad no cuenta, solo cuenta lo que se cree que es verdad: solo la manipulación de las opiniones. Se oculta cuidadosamente que tener el poder sobre aquello que se sabe, y sobre aquello que se...

Fobocracia

Libro Fobocracia

La teología es un terreno demoníaco. Lo que Thomas Mann señaló sobre la música en su gran discurso en Washington de 1945 sobre "Alemania y los alemanes" no deja de aplicarse para hablar de cuestiones divinas y de cosas de este y otro mundo. También su observación en el mismo discurso de que la música es "el arte más remoto de la realidad y al mismo tiempo el más apasionado" se puede trasladar sin cambios relevantes a la naturaleza de muchas enseñanzas teológicas. Los discursos suelen tratar sobre los factores más distantes y evasivos como Dios, omnipotencia, salvación y condena...

Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Libro Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Octavo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el ...

Un lugar para la moral

Libro Un lugar para la moral

El sujeto ético no es un sujeto en el que la razón proporciona ciertas creencias y la voluntad aporta los deseos, sino un sujeto con determinada sensibilidad, un sujeto que ve cierto tipo de hechos y actúa motivado por esa percepción. Ello no quiere decir que no pueda producirse ocasionalmente un desajuste entre percepción y motivación, ni que la motivación moral pueda siempre sobreponerse a cualquier otro tipo de motivación, sino que existe una conexión constitutiva entre la percepción de ciertos rasgos morales de una situación y la motivación a actuar de un modo u otro. Sólo en ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas