Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El Sitio de Puebla en 1863 según los archivos de Ignacio Comonfort

Sinopsis del Libro

Libro El Sitio de Puebla en 1863 según los archivos de Ignacio Comonfort

Una obra que arroja luz sobre los episodios de 1863 y ofrece nuevas formas de interpretación y abordaje para el estudio del Sitio de Puebla. Con nuevos aportes bibliográficos e importantes hallazgos, la historia se sigue enriqueciendo con los legados históricos. El 150 aniversario del Sitio de Puebla nos inspira a recrear este heroico momento y ponerlo en relación con el presente.

Información del Libro

Autor:

  • Ignacio Comonfort
  • Juan Antonio De La Fuente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

48 Reseñas Totales


Biografía de Ignacio Comonfort

Ignacio Comonfort fue un destacado político y militar mexicano, nacido el 12 de diciembre de 1812 en la ciudad de Puebla de Zaragoza, México. Su vida y carrera se desarrollaron en un contexto de intensa agitación política y social en el país, marcado por luchas por la independencia, conflictos internos y la intervención extranjera. Comonfort es recordado principalmente por haber sido presidente de México durante un periodo crítico y por su influencia en la historia política del país.

Comonfort estudió en el Colegio de San Juan de Letrán y se destacó desde joven en el ámbito militar. Se unió a las fuerzas del ejército mexicano y participó en varias revueltas y conflictos, ganándose una reputación como un líder valiente y capaz. Su carrera militar fue notable, y por sus méritos fue ascendido a varios rangos, lo que le permitió ganar experiencia en la administración pública y en el gobierno.

En 1855, tras el derrocamiento del presidente Antonio López de Santa Anna, Comonfort fue nombrado presidente interino. Su gobierno se caracterizó por la búsqueda de la modernización del país, así como por la implementación de reformas liberales. Fue en este periodo cuando promovió importantes cambios constitucionales que sentaron las bases para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Uno de los aspectos más relevantes de su gobierno fue la promulgación de la Constitución de 1857, un documento fundamental en la historia de México que estableció principios liberales y garantizó derechos individuales. Esta constitución fue un hito en la lucha por la separación de la iglesia y el estado y promovió la educación secular, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.

A pesar de sus esfuerzos, la presidencia de Comonfort no estuvo exenta de dificultades. Su gobierno enfrentó una serie de oposiciones internas, y en 1858, durante la Guerra de Reforma, se vio obligado a renunciar ante la presión de grupos conservadores que no estaban de acuerdo con sus políticas liberales. Este conflicto armado, que se desarrolló entre liberales y conservadores, fue una lucha por el futuro político y social de México.

Tras su renuncia, Comonfort se exilió brevemente en los Estados Unidos, pero regresó a México en 1861 para participar en la política del país. A pesar de los cambios y del contexto desigual de la época, su compromiso con las reformas nunca flaqueó. Se convirtió en un defensor ferviente de la libertad y de la justicia social, pero también se vio envuelto en las luchas políticas del país.

Con la llegada del imperio de Maximiliano de Habsburgo al poder en México, Comonfort asumió un papel activo en la resistencia contra la intervención francesa. Participó en la lucha por restaurar la República, pero a medida que las tensiones aumentaban, se encontró en un entorno cada vez más complicado.

La vida de Ignacio Comonfort estuvo marcada por el deseo de promover un México más democrático y justo, así como por las adversidades políticas que enfrentó. A pesar de los desafíos que encontró en su camino, su legado perdura. Comonfort murió el 13 de julio de 1899 en la ciudad de Guadalajara, dejando un impacto significativo en la historia del México moderno y en la memoria de aquellos que buscan entender la complejidad de su pasado.

En resumen, Ignacio Comonfort es recordado no solo como un presidente y líder militar, sino también como un símbolo de la lucha por las reformas en México. Su vida ilustra las tensiones y las transiciones que definieron a México durante el siglo XIX, y su contribución sigue siendo objeto de estudio y análisis histórico.

Más libros de la categoría Historia

51. Cultura y Arte en Extremo Oriente - II.

Libro 51. Cultura y Arte en Extremo Oriente - II.

Por la riqueza y exuberancia de sus productos hemos tenido que presentar dos colecciones de esta zona que sólo pretenden acercarnos levemente a la gran producción artística oriental. Ya hemos indicado que a partir del siglo XX, estas obras tuvieron influencia en la imaginación de los artistas europeos contemporáneos.

Roosevelt y Franco

Libro Roosevelt y Franco

Joan Maria Thomàs (Palma de Mallorca, 1953) es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili y ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades en todo el mundo. Especializado en el estudio del fascismo español y del Régimen de Franco, su obra incluye títulos como Falange, Guerra Civil, Franquisme (1992), Premio Ciudad de Barcelona y de la Crítica Serra d'Or, José María Fontana Tarrats (1997), Lo que fue la Falange (1999) o La Falange de Franco (2001), y es coautor de diez obras, la última de ellas Ramón Serrano Suñer (2003). Ha...

Zona Roja: Cuba Y La Batalla Contra El ‰bola En Frica Occidental

Libro Zona Roja: Cuba Y La Batalla Contra El ‰bola En Frica Occidental

"Si los combatientes cubanos en Angola dieron un ejemplo que no podrá borrarsenunca, también la acción heroica del ejército de batas blancas de Cuba ocupará un lugarde honor". -FIDEL CASTRO, OCTOBER 2014­En 2014, tres países de África Occidental sufrieron la mayor epidemia hasta la fecha del mortal virus del ébola. En respuesta a un llamado internacional de ayuda, el gobierno socialista revolucionario de Cuba brindó lo que más falta hacía, y lo que ningún otro país intentó aportar. En cuestión de semanas, más de 250 voluntarios cubanos-médicos, enfermeros, técnicos,...

Lodi vecchia cuenta de Laus Pompeia

Libro Lodi vecchia cuenta de Laus Pompeia

Como antiguo director del Istituto Comprensivo di Lodi Vecchio y como ciudadano, el autor ha querido disfrutar de la redacción de una nueva investigación, que escarba en nuestra historia y hace un paralelismo con la actualidad: el objetivo es poner en valor la cultura local y nuestro pasado, aportando interesantes conocimientos históricos al lector. También has reconstruido los pasos que llevaron al entonces Presidente de la República Italiana Carlo Azeglio Ciampi a otorgar el título de ciudad a Lodi Vecchio, sin olvidar la biografía de San Giovanni da Lodi Antica, que nació en Laus...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas