Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El sueño de Pierre Menard

Sinopsis del Libro

Libro El sueño de Pierre Menard

¿Cuáles son las características esenciales de la traduccion? ¿Qué poder detenta y otorga? ¿Con qué criterios juzgar una traducción? ¿Qué significa pensar la traducción? La presente obra se adentra en éstas y otras decisivas interrogantes. Acaso el mayor desafío para la traducción haya sido desde siempre el poema: en él no sólo se privilegiia la música específica de una lengua, sino que ésta despliega una infinita gama de ambigüedades, connotaciones, matices y juegos de sentido que no guardan relación unívoca con los elementos de ninguan otra lengua. ¿Cómo traducir reticencias, elípsis, hiatos, significados esquivos, silencios, lo que sólo se sugiere pero no se dice? Traducir implica una necesaria posición del traductor ante estas interrogantes. La poesía de Paul Celan es "una llamada al lector para que escuche más allá de las palabras": lo no dicho en ella es lo esencial. El ensayo de Cristina Burneo se adentra en su más famoso poema, "Todesfuge", y en las versiones que de él hacen José Ángel Valente, Jesús Manárriz y José Luis Reina Palazón. La propia postura de la autora se refleja aquí en su afán por respetar en la traducción el juego de voces y sobrentendidos, tanto como el ritomo del original, guardando a su vez la mayor precisión en el trasvase lexical. La traducción tienen un riesgo inherente y supremo: "las puertas de un lenguaje así expandido y modificado pueden cerrarse de golpe y encerrar al traductor en el esilenciao." Es el caso de Hölderlin, en cuyas traducciones el sentido "se hunde de abismo en abismo, amenazando perderse en las profundidades sin fin del lenguaje".

Información del Libro

Número de páginas 103

Autor:

  • Cristina Burneo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

95 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Poesía

Diario de flores, fracasos, olvidos y simulacros

Libro Diario de flores, fracasos, olvidos y simulacros

El tiempo y su paso es el tema por excelencia de la poesía. Es el tema que incluye a todos los demás. Porque hay tiempos para la alegría y la tristeza, para el trabajo y para el ocio, tiempos para amar y odiar, para nacer y morir. Hay tiempos también para el espacio, como ya propuso Juan Ramón Jimenez. La originalidad de este libro de Santiago Aguaded Landero (SAL) reside en considerar también la cotidianidad del tiempo. Este cuaderno de flores, fracasos, olvidos y simulacros pertenece al tipo de poesía que denominaría urgente y necesaria. Poesía escrita por la vida diaria. Poesía...

Enamorado Del Amor

Libro Enamorado Del Amor

Este libro “enamorado del amor”, ha sido escrito en mis momentos de tranquilidad, al escuchar la música del viento, en el canto de los pajarillos del campo, cuando he sido invadido por los recuerdos del ayer, ha sido inspirado al amor. En todo ese amor que se encuentra en el corazón de las mujeres en la belleza de su anatomía, en sus miradas cautivadoras, en sus sonrisas seductoras, en la seda de sus cabellos, en sus ojos y en sus destellos, ha sido inspirado al amor lejano que me hace escuchar el idioma de las estrellas, y ver la luna enamorada pintándose en las aguas de los mares,...

Libro de poemas

Libro Libro de poemas

Publicado en 1921, el primer libro de poemas de Federico García Lorca abarca su poesía inicial, en la que ya apreciamos sus señas de identidad, el lirismo apegado a la tradición andaluza y a la tierra, las imágenes potentes, el uso audaz del recurso estilístico y el gusto por lo elegíaco y la tragedia. Federico García Lorca es un poeta y dramaturgo español nacido en Granada en 1936. Es uno de los mayores exponentes de la Generación del 27, que comparte con poetas y autores como Rafael Alberti, Pedro Salinas o Luis Cernuda. Su poesía destaca por su fuerte simbolismo, así como por...

Yo, entre todas las mujeres

Libro Yo, entre todas las mujeres

Pocas guras más trash hay en Chile más pop que la Virgen María. Desde el vidrio del auto baleado de Pinochet hasta los textos de Lihn y Pohlhammer, María se nos presenta como un símbolo pagano, tan vacío como precario, listo para ser llenado con lo que fuese: el vacío, el horror, la pobreza, la violencia. Hay una tradición ahí, donde lo religioso se vuelve una parodia o una forma profana del espanto o la estupidez. Este libro de Víctor Munita la continúa; la Virgen es acá otro signo roto y la excusa para un relato social, hecho de viñetas donde campean el dolor y el abandono...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas