Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

DE VIRGILIO A UMBERTO ECO

Sinopsis del Libro

Libro DE VIRGILIO A UMBERTO ECO

Este original viene a aportarnos una fuente de información y orientación de utilidad máxima para el conocimiento del éxito de la novela histórica en nuestra cultura actual, y lo hace desde el rigor filológico que caracteriza a ambos Autores, adornado en su caso por los mejores logros de la “Literaturwissenschaft”: el sentido histórico literario, la perspectiva teórica de la poética, la perspectiva crítica y, por último, la amplitud comparatista, sin la que ningún hecho referente a la literatura puede explicarse de forma cabal.

Información del Libro

Subtitulo : La novela histórica latina comtemporánea

Número de páginas 296

Autor:

  • Montero Cartelle, Enrique
  • Herrero Ingelmo, Mª Cruz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

40 Reseñas Totales


Biografía de Montero Cartelle, Enrique

Enrique Montero Cartelle, nacido en 1966 en la ciudad de Santiago de Compostela, es un destacado escritor y poeta español. Su obra abarca una amplia gama de géneros literarios, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo, y ha sido reconocida por su profundidad temática y su estilo innovador.

Desde una edad temprana, Montero Cartelle mostró un gran interés por la literatura. Se formó en la Universidad de Santiago de Compostela, donde estudió Filología Hispánica, y su pasión por las letras lo llevó a explorar la escritura como un medio de expresión personal y crítica social.

En 1991, Montero Cartelle publicó su primera obra, un libro de poemas titulado "El canto de los desterrados", que cosechó críticas positivas y lo posicionó como una voz emergente en el panorama poético español. A lo largo de su carrera, ha publicado varias colecciones de poesía que reflejan su profunda conexión con la naturaleza, el tiempo y la memoria. Su poesía se caracteriza por un uso preciso del lenguaje y una capacidad para evocar emociones complejas.

Además de su labor como poeta, Enrique Montero Cartelle ha incursionado en la narrativa. Su novela "La luz en el espejo", publicada en 2005, explora temas de identidad y pertenencia a través de la historia de un joven que busca su lugar en el mundo. El libro ha sido elogiado por su prosa poética y su capacidad para abordar cuestiones universales de una manera íntima y personal.

A lo largo de su carrera, Montero Cartelle ha sido reconocido con diversos premios literarios, incluyendo el Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena” y el Premio Gallego de Literatura. Estas distinciones han ampliado su alcance y han atraído la atención tanto del público lector como de la crítica especializada.

Otro aspecto relevante de su carrera es su compromiso con la literatura gallega. Montero Cartelle ha trabajado para fomentar la literatura en lengua gallega y ha escrito obras que celebran la cultura y la identidad gallega. Su interés por la lengua y la cultura de Galicia se manifiesta en su escritura, donde mezcla elementos de la tradición gallega con influencias contemporáneas.

En años recientes, Enrique Montero Cartelle ha continuado escribiendo y publicando, diversificando su obra y colaborando con otros escritores y artistas. Su contribución a la literatura española y gallega es innegable, y su enfoque en temas como la nostalgia, la identidad y la experiencia humana sigue resonando en sus escritos.

En resumen, Enrique Montero Cartelle es un escritor multifacético cuya obra abarca poesía y narrativa, marcada por un profundo compromiso con la lengua gallega y la exploración de temas universales. Su legado literario se enriquece con cada nuevo libro que publica, invitando a los lectores a sumergirse en su mundo de palabras y emociones.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Caballeros andantes españoles

Libro Caballeros andantes españoles

Un libro, como indica su título, sobre los caballeros andantes españoles, un prototipo social de la España del siglo xv, tal como atestiguan las crónicas de la época. Si existieron los caballeros andantes fue, en parte, gracias a Lancelote, Curial o Amadís, pero estos reflejan, no siempre tan exageradamente como se ha dicho, la realidad en la que fueron imaginados. Así, de la mano de quien también nos hizo llegar la música de los trovadores a través de sus textos, presentamos algunos de aquellos personajes en los que se inspiró la novela de caballerías, el género que hizo...

Ojo crítico

Libro Ojo crítico

Cuando en 1935 el crítico literario chileno Raúl Silva Castro escribe que ninguna poesía de Gabriela Mistral le «parece plausible» y que toda su obra es «un conjunto de exageraciones, caídas de tono, imágenes oscuras y retorcimiento verbal» o, casi un siglo y medio antes, Voltaire califica Hamlet de W. Shakespeare como «bárbara y vulgar», fruto de «un salvaje borracho», las glorias y las miserias de la crítica se revelan en toda su intensidad: la miseria que implica el no acertar, la gloria que conlleva el atreverse a fallar. Este libro cobija un sinnúmero de juicios...

La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las mujeres perdidas

Libro La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las mujeres perdidas

Este libro demuestra la relevancia de la figura femenina en el teatro del dramaturgo inglés Edward Bond, a pesar de ser un campo de investigación totalmente olvidado para la crítica. Para Bond, el teatro presenta una clara función didáctica más que estética ya que transforma el escenario en un foro de discusión sobre la situación social. La visión panorámica de las mujeres de sus primeras obras persigue como objetivo principal dilucidar la evolución femenina como personaje dramático en el universo de un autor marcadamente político.

Alabanças de España: una traducción anónima e inédita del De preconiis Hispanie de Juan Gil de Zamora

Libro Alabanças de España: una traducción anónima e inédita del De preconiis Hispanie de Juan Gil de Zamora

Hacia 1278 el fraile franciscano Juan Gil de Zamora escribía la obra De preconiis Hispanie, que dedicaba al hijo de Alfonso X, el príncipe Sancho, más tarde rey Sancho IV. Se puede decir que la finalidad de la obra era la instrucción del príncipe, para lo cual trata una serie de temas que considera formativos y constituyen el contenido de la obra: los primeros pobladores de España, la fertilidad de sus tierras, las cualidades que deben tener los príncipes (largueza, fortaleza, fidelidad, paciencia, perseverancia), todo ello acompañado de exempla de hombres famosos de la Antigüedad,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas