Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El umbral del mundo visible

Sinopsis del Libro

Libro El umbral del mundo visible

El umbral del mundo visible constituye un examen psicoanalítico del campo de visión, en el que la principal preocupación de Silverman es establecer lo que significa ver. Así, pone de manifiesto que nuestra mirada se ve siempre influida por nuestros deseos y nuestras ansiedades, y mediada de un modo completo por las representaciones que nos rodean. Estas restricciones psíquicas y sociales nos llevan a cometer actos involuntarios de violencia visual contra otros. Silverman explora las circunstancias conscientes e inconscientes bajo las que tales actos de violencia podrían ser reparados y la mirada inducida a ver y afirmar lo que es abyecto y ajeno a ella misma.

Información del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Kaja Silverman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

100 Reseñas Totales


Biografía de Kaja Silverman

Kaja Silverman es una reconocida académica, crítica de cine y autora, conocida por su trabajo en el ámbito de los estudios de cine, la teoría feminista y la crítica cultural. Nacida en 1945 en una familia judía en Estados Unidos, Silverman ha dedicado su carrera a explorar la intersección entre el cine, la identidad y la representación de género.

Obtuvo su doctorado en la Universidad de Yale, donde comenzó a desarrollar su enfoque crítico en la teoría del cine y su relación con la cultura contemporánea. Desde entonces, ha sido profesora en varias universidades, incluyendo la Universidad de California, Berkeley, donde ha influido en generaciones de estudiantes y académicos.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Silverman es su análisis crítico de la representación de las mujeres en el cine. En su libro The Acoustic Mirror: The Female Voice in Psychoanalysis and Cinema (1988), Silverman examina cómo la voz femenina ha sido utilizada en el cine, a menudo como un objeto de deseo o un símbolo de la psique femenina. La obra ha sido fundamental en la discusión sobre la voz y el patriarcado en los medios visuales.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos ensayos y libros que han contribuido a la teoría cinematográfica y la crítica feminista. Otro de sus trabajos significativos es World Spectators (2000), donde explora la relación entre el espectador y el cine, abordando cómo la visualidad está mediada por cuestiones de identidad y poder. Estos textos no solo analizan el cine, sino que también contribuyen a un discurso más amplio sobre cómo la cultura visual moldea nuestras percepciones del mundo.

  • Silverman ha escrito sobre directores como Alfred Hitchcock y su representación de la psicología femenina.
  • Su investigación también se ha centrado en la teoría del deseo y la forma en que el cine puede comunicar experiencias subjetivas.
  • Es una defensora del uso de métodos interdisciplinarios en el análisis del cine, combinando teoría psicoanalítica, feminista y cultural.

A través de su enseñanza y escritura, Kaja Silverman ha desafiado las normas establecidas en el estudio del cine y ha abierto puertas a nuevas formas de pensar sobre la representación y la identidad. Ha sido fundamental en la creación de un canon que incluye voces que históricamente han sido marginadas en el discurso cinematográfico.

Además de su trabajo académico, Silverman ha sido invitada como conferencista en diversas conferencias internacionales y ha participado en paneles dedicados a la crítica de cine y la teoría feminista. Su trabajo ha influido en el ámbito académico y ha sido ampliamente citado por otros críticos y teóricos en el campo.

En el contexto actual, donde las conversaciones sobre la diversidad y la representación son cada vez más relevantes, el trabajo de Kaja Silverman se mantiene como una voz necesaria, alentando un análisis crítico que va más allá de la superficie y desafía a los espectadores a considerar el cine no solo como un medio de entretenimiento, sino también como un espacio de reflexión cultural y social.

Con su enfoque innovador y su compromiso con la crítica social, Silverman ha dejado una huella imborrable en el estudio del cine y la crítica feminista, asegurando que su legado continúe siendo relevante en las discusiones contemporáneas sobre género, identidad y representación.

Más libros de la categoría Arte

Wagnerismo

Libro Wagnerismo

Para bien o para mal, Wagner es la figura más influyente en la historia de la música. Creaciones tan colosales como El anillo del Nibelungo, Tristán e Isolda y Parsifal sirvieron en el arte como modelos de obras osadas en la forma, como ejemplos en la creación de mitos, la libertad erótica y especulación mística. En Wagnerismo, Alex Ross restaura la magnífica confusión de lo que significa ser wagneriano: un pandemonio de genios, locos y profetas que luchan por el legado multifacético del compositor, y convierte la experiencia de lectura en un constante descubrimiento a través de...

Falla de sistema

Libro Falla de sistema

La posibilidad de la fusión de dos universos paralelos y la particular forma del “Programador” del Infinito para solucionar este inconveniente condiciona a un familia a un extraño sistema de vida, donde el espionaje político se convierte en su forma diaria de existencia.

Consejos a un escritor

Libro Consejos a un escritor

Desde 1879 hasta 1904, Antón Chéjov mantuvo, una intensa correspondencia con escritores, familiares y amigos. Se estima que escribió cerca de cuatro mil cartas, de las cuales se han publicado hasta hoy en la edición rusa de sus obras completas unas tres mil quinientas. Este libro contiene aquellas cartas que tratan sobre la creación literaria. En ellas se contienen opiniones, recomendaciones y principios estéticos. Desde su experiencia como escritor y en calidad de lector crítico y honesto, Chéjov ofrece valiosos consejos prácticos a los escritores que le remiten sus cuentos,...

Diccionario Achagua-Español

Libro Diccionario Achagua-Español

Este trabajo incluye una breve presentación del grupo lingüístico Achagua y sus circunstancias socioeconómicas y culturales, además de una sucinta visión sobre la escuela y las limitaciones de las entradas al diccionario. Una introducción general, a manera de síntesis de una gramática pedagógica, muestra y desarrolla muestra y desarrolla cada una de las entradas (forma fonológica, clase sintáctica, información semántica). Adicionalmente expone la simbología de los fonemas y sonidos en la lengua achagua y su diferencia con el español.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas