Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El Zarco

Sinopsis del Libro

Libro El Zarco

El Zarco es una pieza particular y olvidada de la literatura mexicana. Escrita entre 1874 y 1888 por Manuel Altamirano, activista cultural y figura crucial en el proyecto de Modernidad en su país, la novela no fue publicada hasta después de la muerte de su autor y aún hoy permanece injustamente en la sombra del Periquillo Sarniento de José Joaquín Fernández de Lizardi y Clemencia, novela anterior del propio Altamirano. El Zarco narra la trágica pasión de Manuela por el sangriento bandido que da título a la novela. Saqueos, asesinatos y venganzas dan tanto color al relato como el desenfreno, el erotismo y las obscenidades del populacho indisciplinado e incontrolable, encarnado en los bandidos. Del otro lado de los bárbaros y de la inapropiada pasión está la virtud y el amor entre el indio abnegado y honesto, convertido en obrero, y Pilar, la joven mestiza, dócil y respetuosa del orden social. Pero bajo las lágrimas y los abrazos, los paisajes sublimes y los desvaríos pasionales se esconde una sugestiva puesta en escena de lo nacional, de sus ideales de ciudadanía y de su pedagógica civilizatoria. Sugestiva porque, aun habiendo desaparecido el cuadro cultural que la novela evoca y aun habiendo sido superada la estética romántica a la que el texto es fiel, en sus páginas se articulan interrogantes y motivos sumamente actuales. El mal gobierno, la ubicuidad del robo, el terror justiciero, las autoridades inoperantes y la frágil infraestructura del Estado que caracterizaban a ese México que Altamirano retrata, parecieran no solo no haber desaparecido, sino incluso estar aflorando con mayor dureza en nuestros tiempos. Tampoco se han desvanecido las tensiones y los conflictos raciales, sociales y de género inscritos en este rico relato de uno de los tantos proyectos civilizatorios latinoamericanos, que buscaban defender y fomentar ciertos sujetos, ciertos cuerpos y ciertas relaciones entre ellos, en detrimento de otros, excluidos, invisibilizados y silenciados.

Información del Libro

Número de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

37 Reseñas Totales


Biografía de Ignacio Manuel Altamirano

Ignacio Manuel Altamirano fue un destacado escritor, político y educador mexicano, nacido el 13 de noviembre de 1834 en la ciudad de Tixtla, Guerrero. Su vida estuvo marcada por un firme compromiso con la educación, la cultura y el liberalismo, convirtiéndose en una figura clave en la literatura y la sociedad mexicana del siglo XIX.

Desde joven, Altamirano mostró una gran inclinación hacia el estudio y la literatura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar su educación, donde se vio influenciado por las ideas liberales que estaban en auge en el país. Junto a sus estudios, empezó a escribir poesía y ensayos, destacándose por su prosa clara y su estilo directo.

En 1856, Altamirano publicó su primera obra importante, un poema titulado El canto del guerrero, que reflejaba su amor por la patria y su deseo de ver a México libre y próspero. Su labor como escritor no se limitó a la poesía, también incursionó en el ensayo y la crítica literaria, convirtiéndose en un defensor del uso del español como vehículo cultural y educativo.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera fue su participación en la Institución Libre de Enseñanza, fundada por el liberal José María Ramos Arizpe. Altamirano abogó por una educación laica y moderna que rompiera con los dogmas conservadores de la época. Su enfoque en la educación fue un pilar fundamental en su vida y en su obra, ya que creía firmemente que la educación era la clave para el progreso social y político de México.

A lo largo de su vida, Altamirano también se dedicó a la política. Fue un ferviente defensor de la Reforma y participó activamente en diversos movimientos políticos, lo que le llevó a ocupar varios cargos públicos. Entre ellos, destaca su papel como diputado y su participación en la redacción de leyes que promovieron la educación y el desarrollo cultural en el país.

En el ámbito literario, su obra más reconocida es la novela El libro de los mexicanos, publicada en 1870. Esta obra es considerada una de las primeras novelas en español que abordan temas de identidad nacional, integrando elementos de la historia y la cultura mexicana. A través de sus personajes y tramas, Altamirano exploró las tensiones sociales y políticas que enfrentaba México en ese momento, con un enfoque crítico y reflexivo.

Altamirano también fue un destacado crítico literario y un miembro activo del Grupo de los Contemporáneos, un colectivo de intelectuales y escritores que promovieron la modernización de la literatura mexicana. Su influencia se extendió a través de sus ensayos y artículos, donde abogó por una literatura que reflejara la realidad social de México y que fuera accesible a las masas.

A lo largo de su vida, Altamirano recibió numerosos reconocimientos por su labor literaria y educativa. Su legado perdura en la historia de la literatura mexicana y en las instituciones educativas que promovió. A pesar de las dificultades y los conflictos políticos de su tiempo, su visión de un México más justo y educado sigue siendo relevante hoy en día.

Falleció el 13 de febrero de 1893 en la Ciudad de México, dejando una huella indeleble en la cultura y la educación del país. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura y la educación como herramientas para la transformación social.

Otros libros de Ignacio Manuel Altamirano

Navidad en las montañas

Libro Navidad en las montañas

La Navidad en las montañas (1871) es la tercera novela de Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893). Narra el encuentro entre un capitán, que luego de combatir en la Guerra de Reforma (1858-1860), vaga por algún lugar de las serranías de México, y un cura español, quien ha logrado llevar a la práctica una utopía social en un pueblo, cuya ubicación no nos es dada. Como el título sugiere, el momento en que estos dos personajes, de antagónicos quehaceres, pero de ideales idénticos, se encuentran es la víspera de la navidad

Para leer la patria diamantina

Libro Para leer la patria diamantina

Este hombre de letras se recupera en la presente antología para los lectores del siglo XXI: Marginada por buena parte del siglo XX, la cultura mexicana decimonónica tuvo defensores eruditos y vehementes como el escritor, bibliófilo y explorador de las mentalidades Enrique Fernández Ledesma, autor de Viajes al siglo XIX, libro que da título a esta serie de figuras tutelares de dicha centuria.

Más libros de la categoría Ficción

Boda falsa

Libro Boda falsa

Ella le hizo una proposición indecente. Sara Stean abrió los ojos de par en par antes de cerrarlos con fuerza... "Dios mío, acabo de hacer una proposición indecente". Aunque fue Sara la que dio el primer paso, llena de nervios y dudas, fue el millonario Sean Garvey el que tomó la iniciativa con su propia proposición. Sean quería casarse por conveniencia... y quería que Sara fuera la novia...

Entre líneas: el cuento o la vida

Libro Entre líneas: el cuento o la vida

Manuel Pérez Aguado (Manolito para los amigos, don Manuel en el estrado) es profesor de literatura, además de lector y escritor. Nació en un pueblo, donde creció entre las clases de historia sagrada, la llegada de la Coca-Cola y la leyenda de Hollywood, y fue a la capital a estudiar la carrera. Ahora, convertido en un enamorado de los libros y un amante de la vida, reflexiona sobre su pasado y sobre un presente lleno de contrastes. Como contrapunto, una segunda voz, la del propio Luis Landero, narra otras historias y, casi, acaba transformándose en otro personaje.

Mareas peligrosas

Libro Mareas peligrosas

Al contrario que sus hermanas, más salvajes y aventureras, Libby Drake es una doctora respetada y responsable... ¡que está cansada de ser una buena chica! Cuando el bioquímico Ty Derrick sufre un accidente de helicóptero que lo deja a su merced, Libby debe recordar su vocación de sanadora para no abalanzarse sobre el atractivo científico.

El pensionado de Santa Casilda

Libro El pensionado de Santa Casilda

Este misterioso volumen ha permanecido inédito desde los años de exilio de Elena Fortún, época en la que debió rematarlo, hasta nuestros días. Su prosa está claramente influida por la misma conciencia sáfica que se aprecia en la novela autobiográfica Oculto sendero y por el mundo femenino del que formó parte tanto en Madrid como en Buenos Aires, reflejado en la galería de mujeres que pueblan estas páginas. Son un grupo de jovencitas vestidas con bonaerenses uniformes de piqué blanco, empeñadas en escribir colectivamente un libro, pensionistas en un colegio de peculiares monjas...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas