Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Ensayos Literarios I

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos Literarios I

El primer volumen de su obra ensayística está compuesto por cinco libros que abarcan un dilatado periodo temporal que va desde 1969 a 1990. La Carta de batalla por Tirant lo Blanc, publicada en 1969 aunque completada como libro en 1973, recoge los trabajos que el autor dedicara a la obra de Joanot Martorell, de la que fue un decidido valedor en esta época. García Márquez. Historia de un deicidio es, sin duda, uno de los análisis literarios más concienzudos y creativos que se han escrito en lengua española sobre un autor literario. Fechado en 1970, es una indagación en profundidad en la obra del Nobel colombiano, llena de matices y de algunas de las constantes que presidirán asimismo la obra del propio Vargas Llosa. En La orgía perpetua (1974), Vargas Llosa rinde homenaje a uno de sus maestros confesados: Flaubert, el creador de Madame Bovary y fuente inagotable de enseñanzas para escritores. Publicada en 1995, como compendio final de una serie de aproximaciones a la obra del escritor peruano José María Arguedas, La utopía arcaica supone, dentro de la obra de Vargas Llosa, una panorámica de la historia cultural y política de su país a partir de la confrontación con quien representó una de las cumbres del llamado indigenismo. Finalmente, Cartas a un joven novelista supone un compendio, divulgativo pero lleno de enseñanzas, de los consejos del autor sobre la materia literaria, pero es a la vez una minuciosa, elaborada y ordenada poética de los grandes temas literarios que le incumben personalmente.

Información del Libro

Número de páginas 1398

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

76 Reseñas Totales


Biografía de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Es uno de los escritores más influyentes y destacados de la literatura latinoamericana contemporánea, conocido por su prolífica obra que abarca novelas, ensayos y obras de teatro, así como por su destacada participación en la vida política de su país.

Desde muy joven, Vargas Llosa mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Lima para estudiar en el Colegio Nacional San Miguel, donde comenzó a escribir sus primeras historias y poemas. Más tarde, ingresó a la Universidad Nacional de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura. Su primera novela, Los héroes, fue publicada en 1958, pero fue La ciudad y los perros (1963) la que lo catapultó a la fama internacional. Esta novela, que explora la vida de los cadetes en una academia militar en Perú, abordó temas como la violencia y la corrupción, convirtiéndose en un clásico de la literatura hispanoamericana.

Vargas Llosa es conocido por su estilo narrativo innovador y su capacidad para crear tramas complejas que exploran la condición humana. A lo largo de su carrera, ha publicado novelas significativas como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y El hablador (1987). Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, que lo reconoció por su cartografía de las estructuras de poder y la lucha del individuo contra la injusticia.

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa ha estado involucrado en la política peruana. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú como candidato del Frente Independiente Moralizador, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori. Sin embargo, su participación en la política no se limitó a su candidatura; ha sido un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en América Latina y ha criticado abiertamente a regímenes autoritarios en la región.

En su faceta ensayística, ha escrito obras de crítica literaria y reflexiones sobre temas variados, como el papel de la literatura en la sociedad, la política y la cultura. Entre sus ensayos más destacados se encuentran La verdad de las mentiras y El viaje a la ficción.

A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa ha sido reconocido no solo como un gran autor, sino también como un intelectual comprometido con su tiempo. Actualmente, sigue escribiendo y participando activamente en el debate cultural y político, dejando un legado que continúa influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Otros libros de Mario Vargas Llosa

La llamada de la tribu

Libro La llamada de la tribu

La autobiografía intelectual del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. «La doctrina liberal ha representado desde sus orígenes las formas más avanzadas de la cultura democrática y lo que más nos ha ido defendiendo de la inextinguible "llamada de la tribu". Este libro quisiera contribuir con un granito de arena a esa indispensable tarea.» La diferencia entre La llamada de la tribu y otros libros como El pez en el agua es que aquí el protagonismo no lo tienen las vivencias del autor, sino las lecturas que moldearon su forma de pensar y de ver el mundo en los últimos cincuenta...

La ciudad y los perros

Libro La ciudad y los perros

Una de las novelas fundamentales de la literatura contemporánea en español. «-Cuatro -dijo el Jaguar.» En 1962, La ciudad y los perros recibía el Premio Biblioteca Breve y unos meses más tarde era publicada tras sortear la censura franquista. Así comenzaba la andadura literaria de esta obra con la que Mario Vargas Llosa alcanzó el reconocimiento internacional y que hoy considerada una de las mejores novelas en español del siglo xx. Traducida a treinta idiomas, está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado. Los protagonistas, un grupo de jóvenes que se «educan» en una...

La ciudad y los perros

Libro La ciudad y los perros

Relata las crueldades cometidas por un grupo de alumnos de educación secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado. Es una crítica a la educación castrense y al concepto erróneo de la virilidad.

Más libros de la categoría Literatura

Maestros de la Prosa - Émile Zola

Libro Maestros de la Prosa - Émile Zola

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Prosa, una selección de los mejores trabajos de autores notables. El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las novelas, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor. Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor. Esta edición está dedicada a el escritor francés Émile Zola, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Fue una figura importante en la modernización política de Francia y en la ...

Obras completas

Libro Obras completas

Ningún poeta contemporáneo ha sido interpretado y traducido de manera tan detallada y extensa como Paul Celan, sin duda uno de los poetas más importantes del siglo XX. «Fuga de la muerte» tal vez el poema la que la crítica ha dedicado más atención de todos los escritos tras la Segunda Guerra Mundial es, si no el texto cumbre, uno de los textos cumbres de la lírica alemana. Los alrededor de ochocientos poemas que publicó Paul Celan condensan su pensamiento y su vida, marcada por las grandes tragedias de este siglo. Asimismo integran un buen manojo de tradiciones literarias y de...

José Antonio Ramos Sucre y el heroísmo de la "Ilíada"

Libro José Antonio Ramos Sucre y el heroísmo de la Ilíada

Este libro analiza la poesía en prosa de José Antonio Ramos Sucre (1890-1930) desde el concepto de heroísmo sustentado la Ilíada. Los ecos de la literatura europea en La torre de Timón (1925), Las formas del fuego (1929) y El cielo de esmalte (1929) permiten establecer una cartografía ramosucreana desplegada sobre un soporte metafórico: los tres estadios en el camino de la vida expuestos por Sören Kierkegaard –estético, ético y religioso–. Si se atiende al sujeto ramosucreano, dichas etapas pueden contemplarse de modo progresivo y simultáneo: el artista –sujeto poético y...

Antologia de obras

Libro Antologia de obras

Introducción:Los escritos contenidos en este libro son fruto de incansables horas imaginando y escribiendo, pero también en ellos se refleja mi pasión por la literatura y como quisiera ver en algunos aspectos este mundo lo que escribo, dicen que un escritor escribe porque en papel puede plasmar todas las vidas que quisiera vivir.Y es que entre 2010 y 2014 una musa vino hasta mi, una que me haría relatar historias de mundos distantes pero a la vez cercanos, aquellos que habitan en mi interior esperando salir y mostrarse al mundo.Manuel Antonio González Cabrera.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas