Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Escuelas Nacionales de Arte de La Habana

Sinopsis del Libro

Libro Escuelas Nacionales de Arte de La Habana

"El libro explora, desde tres aproximaciones diferentes, las herramientas proyectuales utilizadas por los autores para crear la obra más emblemática y controvertida del periodo castrista: Las Escuelas Nacionales de Arte de la Habana.Biografias, influencias, formación y experimentación se formalizan en un proceso intenso que permite en un corto periodo de tiempo concebir una obra única, inacabada, que a pesar de su estado de abandono actual, sigue siendo un referente artístico y arquitéctonico a nivel mundial."--Page 4 of cover.

Información del Libro

Subtitulo : paisaje, materialidad y proceso

Número de páginas 278

Autor:

  • María José Pizarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

63 Reseñas Totales


Biografía de María José Pizarro

María José Pizarro es una destacada figura en la política chilena, conocida por su compromiso con los derechos humanos, la justicia social y la equidad. Nacida el 24 de agosto de 1971 en Santiago, Pizarro es hija del reconocido político y activista chileno José Manuel Pizarro, quien fue un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos durante una de las épocas más oscuras de la historia de Chile, la dictadura de Augusto Pinochet. Su legado ha influenciado fuertemente el camino de María José, quien desde temprana edad se sintió motivada a participar en la vida política del país.

Estudió en la Universidad de Chile, donde se graduó en Trabajo Social. Su pasión por el servicio a los demás y su deseo de cambiar las condiciones de vida de los más desfavorecidos la llevaron a involucrarse en diversas causas sociales desde su juventud. A lo largo de su carrera, ha trabajado en organizaciones no gubernamentales y ha colaborado con iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables y promover la participación ciudadana.

En 2013, María José Pizarro se unió a la política formalmente al ser elegida como diputada por el partido Revolución Democrática, parte de la coalición de izquierda conocida como Frente Amplio. Durante su tiempo en el Congreso, ha sido una voz activa en la defensa de los derechos de las mujeres, la educación pública y la protección del medio ambiente. Ha impulsado iniciativas legislativas que buscan garantizar la igualdad de género y ha trabajado incansablemente por la implementación de políticas que beneficien a los sectores más vulnerables de la sociedad chilena.

Uno de los momentos más significativos de su carrera llegó en 2019, cuando estallaron las protestas sociales en Chile. María José Pizarro se convirtió en una referente para quienes exigían cambios estructurales en el país. Su habilidad para conectar con las demandas de la ciudadanía y su liderazgo en la defensa de los derechos humanos la posicionaron como una de las figuras más destacadas de la nueva política chilena. En este contexto, ha sido reconocida por su compromiso con la paz y la justicia, participando activamente en foros y debates sobre cómo avanzar hacia un Chile más justo e inclusivo.

En 2021, Pizarro fue reelecta como diputada, consolidando su influencia y su labor en el Congreso. Ha sido un pilar fundamental en la discusión sobre la nueva constitución de Chile, un proceso histórico que busca reemplazar la constitución vigente, considerada por muchos como heredera de la dictadura. Su visión se centra en construir un marco legal que refleje la diversidad y las necesidades de todos los chilenos, promoviendo un verdadero estado de derecho y fortaleciendo la democracia.

Además de su trabajo legislativo, María José Pizarro ha mantenido una activa participación en el ámbito académico y social. Ha dado charlas y conferencias sobre liderazgo, derechos humanos y equidad, buscando inspirar a nuevas generaciones de mujeres a involucrarse en la política y contribuir al cambio social. Su perfil en redes sociales también ha servido para promover sus ideas y conectar con ciudadanos que buscan un espacio donde expresar sus inquietudes y demandas.

María José Pizarro es un símbolo de la nueva política chilena, una mujer que no solo ha heredado un legado familiar de lucha y resistencia, sino que ha sabido construir su propio camino como líder y activista. Su compromiso con la justicia social, la equidad de género y la defensa de los derechos humanos la convierten en una figura clave en la transformación del país. Con cada paso que da, reafirma su dedicación al servicio público y al bienestar de su nación, sirviendo de inspiración para muchos otros que sueñan con un Chile mejor.

Más libros de la categoría Arte

El huayno con arpa

Libro El huayno con arpa

El fenómeno musical que este libro estudia proviene de la región de la sierra de Lima y parte de los departamentos de Áncash, Huánuco y Pasco. El arpa - casi siempre con encordado metálico - es un instrumento fundamental de la región, y los huaynos cantados, acompañados por este instrumento son, desde hace décadas, una manifestación musical que se considera típica de la zona, Se puede afirmar que la función tradicional del instrumento es la del acompañamiento de cantantes, incluso cuando el arpista es al mismo tiempo el cantante, como en los casos de los reconocidos Ángel...

Tiburones Libro De Colorear Para Adultos

Libro Tiburones Libro De Colorear Para Adultos

Hermoso libro de colorear para adultos! Contiene una variedad de patrones detallados con varias especies de tiburones. Las páginas para colorear están diseñadas para ayudar a aliviar la ansiedad y el estrés. Los diseños de este libro para colorear para adultos varían en complejidad, desde diseños simples para principiantes hasta diseños y patrones detallados más complejos para los entusiastas de los libros de colorear más experimentados, impresos a una cara en papel blanco brillante. Gran formato de 8,5x11 ", diseños de calidad profesional. 74 paginas

Botero

Libro Botero

El mundo entero se escandalizó en 2003 con las fotografías y los videos que mostraban a los vigilantes estadounidenses de la cárcel de Abú Graíb, cerca de Bagdad, torturando a prisioneros iraquíes. En señal de protesta el artista colombiano Fernando Botero realizó una serie de cuadros y dibujos que constituyen una condena implacable de salvajismo del hombre.

Teatro, cuerpo y memoria en América Latina: Experiencias y reflexiones sobre las artes escénicas

Libro Teatro, cuerpo y memoria en América Latina: Experiencias y reflexiones sobre las artes escénicas

Teatro, cuerpo y memoria de las artes escénicas en América Latina: Experiencias y reflexiones sobre las artes escénicas es una obra compilada ―con una visión multidisciplinaria― que nos invita a tomar conciencia de las conexiones entre el universo del teatro, los discursos del cuerpo y los elementos que permiten captar la memoria. Fue preparada por los historiadores Nadia Giral Sancho (México) y Jesús Eloy Gutiérrez (Venezuela).Reúne 10 trabajos de diversos especialistas iberoamericanos, en los cuales sus autores "se acercan al tema desde distintos campos disciplinares, investigan ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas