Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Experiencias de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el diseño curricular universitario

Sinopsis del Libro

Libro Experiencias de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el diseño curricular universitario

La sociedad actual se enfrenta a retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria, las desigualdades sociales y económicas, y el agotamiento de los recursos naturales. Para afrontar esta situación, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptó, en 2015, un plan de acción cuya finalidad es erradicar la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de todas las personas en el mundo. Sin embargo, dichas medidas aún no han avanzado a la velocidad deseada ni han tenido los resultados esperados. Por esto es crucial que todos los agentes sociales, entre ellos la universidad, se comprometan y aceleren las acciones para implementar los ODS.

Información del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • María Alejandra Ávalos Ramos
  • María Isabel Balteiro Fernández
  • Rocío Díez Ros

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

39 Reseñas Totales


Biografía de María Alejandra Ávalos Ramos

```

María Alejandra Ávalos Ramos es una destacada figura en el ámbito de la literatura y la creación artística, conocida por su profunda influencia en la cultura contemporánea. Nacida en un contexto que le permitió desarrollar su amor por las palabras desde una edad temprana, Ávalos ha logrado forjar una carrera rica en matices y experiencias que la han posicionado como una voz única en su generación.

Desde sus inicios, María Alejandra mostró un interés especial por la lectura y la escritura. Se sumergió en la literatura clásica y contemporánea, lo que la llevó a escribir sus primeros relatos a una edad temprana. Su pasión por contar historias la motivó a estudiar Literatura y Escritura Creativa, donde refinó su estilo y técnica narrativa.

Con el tiempo, comenzó a publicar sus obras en diversas revistas literarias y antologías, lo que le permitió ganar reconocimiento y establecer conexiones dentro del mundo literario. Sus escritos a menudo exploran temas como la identidad, la memoria, y las complejidades de las relaciones humanas, ofreciendo a los lectores una profunda reflexión sobre la naturaleza de la existencia.

A lo largo de su carrera, María Alejandra ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha ampliado su alcance y ha permitido que su mensaje resuene en diferentes culturas. Además, ha participado en numerosos festivales literarios y ferias del libro, donde ha compartido su experiencia y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores.

Además de su labor como escritora, María Alejandra es también una apasionada defensora de la educación y la cultura. Ha trabajado en iniciativas que buscan promover la lectura y el acceso a la literatura en comunidades vulnerables. Su enfoque en la educación se refleja en su compromiso con proyectos literarios que fomentan la creatividad y la expresión artística entre jóvenes y adultos.

  • Influencias Literarias: María Alejandra ha citado a escritores como Gabriel García Márquez y Virginia Woolf como influencias significativas en su forma de escribir.
  • Estilo: Su estilo se caracteriza por una prosa poética y evocadora, capaz de transportar al lector a distintos mundos a través de narraciones profundamente humanas.
  • Proyectos Actuales: Actualmente, se encuentra trabajando en una nueva novela que explora las complejidades de la migración y la búsqueda de identidad en un mundo globalizado.

A través de sus escritos, María Alejandra Ávalos Ramos continúa dejando una huella en la literatura contemporánea, invitando a sus lectores a reflexionar sobre su propia existencia y el significado de ser humano en un mundo en constante cambio. Su legado literario sigue creciendo, y su voz se hace eco en la reverberación de las palabras, inspirando a aquellos que la leen a soñar y crear.

```

Más libros de la categoría Educación

René Zavaleta Mercado

Libro René Zavaleta Mercado

Considerada como una obra imprescindible en la interpretacion de la realidad boliviana del siglo XX, la de Rene Zavaleta Mercado (1939-1984) forma parte del nucleo clasico de los Estudios Latinoamericanos, como lo demuestran El poder dual en America Latina, Las masas en noviembre y Lo nacional-popular en Bolivia, obras escritas en 1970 y 1980 en las conmocionadas decadas de la historia politica y social de las geografias regionales y locales de este lado del mundo. El presente libro es una constatacion de cuan comprometida fue la labor zavaletiana dedicada a la construccion del conocimiento...

Agua

Libro Agua

THE YEAR is 1920, and Luis Agua, an authorised representative of an electricity company, arrives in Vila Natal, an inhospitable village in Portugal. His objective is to convince the inhabitants of the benefits of artificial light. Before long Agua learns that the village and the castle that presides over it hide deep secrets. A noble widow in decline, a will that is both cruel and impertinent, a pioneer of aviation, an epidemic and an unexpected ending are the ingredients of this novel.

Cuando la escuela pretende preparar para la vida

Libro Cuando la escuela pretende preparar para la vida

¿Son los saberes que se enseñan en la escuela los más pertinentes para entender el mundo y actuar? ¿Preparan para los estudios superiores o para la vida? ¿Podemos identificar un número limitado de competencias útiles para todos? ¿No será más adecuado transmitir saberes y desarrollar actitudes que permitan a cada uno construir las competencias que llegue a necesitar?

Documentar, una mirada nueva

Libro Documentar, una mirada nueva

Durante los últimos años, la Red Territorial de Educación Infantil de Cataluña ha llevado a cabo un debate amplio sobre las múltiples posibilidades o utilidades que ofrece la documentación, sobre las ideas que cada uno tenía al respecto, las experiencias realizadas, las dudas que la misma voluntad de documentar podría generar, el hecho de que descubrimos en las imágenes aspectos que en la realidad no veíamos, sobre aquello que el grupo que ha trabajado para la selección recogida en este libro y en la muestra itinerante llamaba «el ojo que todo lo ve». Este proceso ha sido...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas