Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Experiencias de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el diseño curricular universitario

Sinopsis del Libro

Libro Experiencias de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el diseño curricular universitario

La sociedad actual se enfrenta a retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria, las desigualdades sociales y económicas, y el agotamiento de los recursos naturales. Para afrontar esta situación, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptó, en 2015, un plan de acción cuya finalidad es erradicar la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de todas las personas en el mundo. Sin embargo, dichas medidas aún no han avanzado a la velocidad deseada ni han tenido los resultados esperados. Por esto es crucial que todos los agentes sociales, entre ellos la universidad, se comprometan y aceleren las acciones para implementar los ODS.

Información del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • María Alejandra Ávalos Ramos
  • María Isabel Balteiro Fernández
  • Rocío Díez Ros

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

39 Reseñas Totales


Biografía de María Alejandra Ávalos Ramos

```

María Alejandra Ávalos Ramos es una destacada figura en el ámbito de la literatura y la creación artística, conocida por su profunda influencia en la cultura contemporánea. Nacida en un contexto que le permitió desarrollar su amor por las palabras desde una edad temprana, Ávalos ha logrado forjar una carrera rica en matices y experiencias que la han posicionado como una voz única en su generación.

Desde sus inicios, María Alejandra mostró un interés especial por la lectura y la escritura. Se sumergió en la literatura clásica y contemporánea, lo que la llevó a escribir sus primeros relatos a una edad temprana. Su pasión por contar historias la motivó a estudiar Literatura y Escritura Creativa, donde refinó su estilo y técnica narrativa.

Con el tiempo, comenzó a publicar sus obras en diversas revistas literarias y antologías, lo que le permitió ganar reconocimiento y establecer conexiones dentro del mundo literario. Sus escritos a menudo exploran temas como la identidad, la memoria, y las complejidades de las relaciones humanas, ofreciendo a los lectores una profunda reflexión sobre la naturaleza de la existencia.

A lo largo de su carrera, María Alejandra ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha ampliado su alcance y ha permitido que su mensaje resuene en diferentes culturas. Además, ha participado en numerosos festivales literarios y ferias del libro, donde ha compartido su experiencia y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores.

Además de su labor como escritora, María Alejandra es también una apasionada defensora de la educación y la cultura. Ha trabajado en iniciativas que buscan promover la lectura y el acceso a la literatura en comunidades vulnerables. Su enfoque en la educación se refleja en su compromiso con proyectos literarios que fomentan la creatividad y la expresión artística entre jóvenes y adultos.

  • Influencias Literarias: María Alejandra ha citado a escritores como Gabriel García Márquez y Virginia Woolf como influencias significativas en su forma de escribir.
  • Estilo: Su estilo se caracteriza por una prosa poética y evocadora, capaz de transportar al lector a distintos mundos a través de narraciones profundamente humanas.
  • Proyectos Actuales: Actualmente, se encuentra trabajando en una nueva novela que explora las complejidades de la migración y la búsqueda de identidad en un mundo globalizado.

A través de sus escritos, María Alejandra Ávalos Ramos continúa dejando una huella en la literatura contemporánea, invitando a sus lectores a reflexionar sobre su propia existencia y el significado de ser humano en un mundo en constante cambio. Su legado literario sigue creciendo, y su voz se hace eco en la reverberación de las palabras, inspirando a aquellos que la leen a soñar y crear.

```

Más libros de la categoría Educación

Gramática Rumana

Libro Gramática Rumana

A traves de estas paginas, el lector encontrara los rudimentos indispensables para hablar y escribir correctamente en rumano. Esta gramatica cuenta con cincuenta capitulos en los que se desarrollan las ultimas actualizaciones de uso redactadas por la Academia Roman

Iglesia y pedofilia: una herida abierta

Libro Iglesia y pedofilia: una herida abierta

La pedofilia de algunos sacerdotes y religiosos y el modo en que el problema se ha gestionado es, ciertamente, una herida abierta en la vida de la Iglesia que suscita serios interrogantes: ¿Cómo es posible que personas consagradas a Dios hayan cometido semejante crimen? ¿Qué dinamismos psíquicos entran en juego? ¿Qué cultura hizo del silencio una respuesta? ¿Puede volver a suceder? La polvareda mediática y el tratamiento grueso de la cuestión no contribuyen a dar unas respuestas que, sin embargo, son necesarias. Este libro se propone reflexionar sobre el complejo mundo de la...

Oro ciego

Libro Oro ciego

Alex Pashinantra se enfrenta a un pelotón de fusilamiento. Los máuseres le apuntan, pero un jinete anuncia su salvación: la guerra ha terminado. Es Cuba, 1898. España ha perdido su última colonia. Las tropas estadounidenses toman el control de la isla. Entre los mambises, milicianos del ejército libertador cubano, cunde el descontento. Y en el caos de la guerra un hombre enloquecido escapó vivo de las entrañas de la tierra cargando un secreto: oro cubano. Ésta es la aventura de Alex, cocinero y soldado mambí, descendiente de hindúes y superviviente de los horrores de los campos de...

La Revolución en la Montaña de Guerrero. La lucha zapatista 1910-1918

Libro La Revolución en la Montaña de Guerrero. La lucha zapatista 1910-1918

En estas páginas se describen las condiciones socioeconómicas de la región y las rebeliones indígenas durante el porfiriato como antecedentes del levantamiento armado, se habla, desde la óptica del zapatismo, sobre el desarrollo político y militar de la Revolución y se analizan diversos aspectos del discurso y la práctica revolucionarios en esa zona: la cuestión agraria, la organización política y administrativa, los conflictos internos, el financiamiento y las diferencias entre las comunidades.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas