Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Fragmentos críticos postcoloniales

Sinopsis del Libro

Libro Fragmentos críticos postcoloniales

Fragmentos Críticos Postcoloniales es un conjunto de ensayos que, de manera contrapunteada y crítica, analiza el alcance histórico, cultural y literario de la fragmentación en Panamá. Si se parte que Panamá posee una historia de fragmentaciones es, precisamente, esta historia la que ha sido en gran parte el impulso y la explicación de su febril creatividad en la literatura, la música, las artes y la ensayística. A lo largo de ocho ensayos transdisciplinarios se analiza a Ricardo Miró, Joaquín Beleño, Eric Walrond y a un autor más reciente, Carlos Fong, quien escribió una novela sobre la invasión a Panamá en 1989, herida que permanece abierta en la historia del país. También nos encontramos con un ensayo sobre inmigrantes, viajeros y expatriados en Carlos Russell, Belisario Porras, Demetrio Korsi y, finalmente, se cierra con un texto sobre la ciudad de Colón, que es hoy día la ciudad donde se proyecta con entera tragedia la historia de las fragmentaciones determinadas por el racismo, la exclusión económica y la depredación humana en Panamá.

Información del Libro

Subtitulo : (ensayos transversales de sociología literaria y cultural panameños)

Número de páginas 184

Autor:

  • Luis Pulido Ritter

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

18 Reseñas Totales


Biografía de Luis Pulido Ritter

Luis Pulido Ritter es un destacado escritor y académico colombiano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su labor como crítico literario. Nació en Colombia, aunque los detalles exactos de su fecha y lugar de nacimiento no son ampliamente conocidos. Su obra abarca diversas temáticas y géneros, reflejando una profunda comprensión de la realidad social y cultural de su país.

Pulido Ritter ha sido influyente no solo por su escritura, sino también por su participación activa en la vida cultural y académica. Se le reconoce como un apasionado defensor de la literatura como herramienta de cambio social y ha trabajado en diversas iniciativas que buscan promover la lectura y la escritura en Colombia.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su compromiso con el desarrollo de nuevas voces en la literatura. A través de talleres y programas de formación, ha guiado a jóvenes escritores en el descubrimiento de su propio estilo y en el fortalecimiento de sus habilidades narrativas. Esto ha generado un impacto significativo en el panorama literario colombiano, fomentando una nueva generación de autores que continúan explorando las problemáticas sociales y culturales actuales.

En su producción literaria, Pulido Ritter ha explorado tanto la ficción como la no ficción, abordando temas que van desde el amor y la amistad hasta cuestiones más complejas como la violencia y la identidad. Su estilo se caracteriza por una prosa evocadora y un enfoque introspectivo, que invita al lector a reflexionar sobre las realidades que enfrenta.

A lo largo de su carrera, ha publicado varias obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Algunas de sus obras más notables incluyen “Las horas contadas” y “El eco de las palabras”, en las cuales demuestra su habilidad para crear narrativas que resuenan profundamente con la experiencia humana. Sus textos suelen estar impregnados de un agudo sentido crítico, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura hispanoamericana.

Además de su faceta como escritor, Pulido Ritter ha sido un activo colaborador en revistas literarias y ha participado en diversos encuentros y ferias literarias, donde ha compartido su visión sobre la literatura y el papel del escritor en la sociedad. Su labor ha sido fundamental para generar un diálogo entre autores, críticos y lectores, promoviendo un ambiente de intercambio cultural.

En resumen, Luis Pulido Ritter se ha consolidado como una voz significativa en la literatura colombiana contemporánea. A través de su obra, su compromiso social y su pasión por la escritura, ha dejado una huella que inspira a futuros escritores y lectores a explorar el vasto universo de la literatura. Su legado continúa creciendo y su influencia es evidente en el trabajo de muchos autores jóvenes que buscan seguir sus pasos.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El monje que vendió su Ferrari

Libro El monje que vendió su Ferrari

'El Monje que Vendió su Ferrari' es la sugerente y emotiva historia de Julian Mantle, un superabogado cuya vida estresante, desequilibrada y obsesionada con el dinero acaba provocándole un infarto. Ese desastre provoca en Julian una crisis espiritual que le lleva a enfrentarse a las grandes cuestiones de la vida. Esperando descubrir los secretos de la felicidad y el esclarecimiento, emprende un extraordinario viaje por el Himalaya para conocer una antiquísima cultura de hombres sabios. Y allí descubre un modo de vida más gozoso, así como un método que le permite liberar todo su...

Goliath

Libro Goliath

Alek and Deryn encounter obstacles on the last leg of their round-the-world quest to end World War I, reclaim Alek's throne as prince of Austria, and finally fall in love.

El método documental

Libro El método documental

Poeta y traductora estrella de su generación (la “generación mimeógrafo” de la década de 1970 en Brasil), Ana Cristina Cesar (Río de Janeiro, 1952-1983) inauguró un modo de escribir, leer y pensar la literatura que excedió, con la potencia y la imprevisibilidad de un rayo, las fronteras de su país, e incluso las de su lengua y su época. Sus certeras, sugestivas y hasta hoy casi secretas investigaciones sobre los temas centrales de la creación literaria –que aquí presentamos en una primera traducción a nuestro idioma– se plasmaron en una serie de escritos cuya novedad y...

Ararat

Libro Ararat

En Ararat, Frank Westerman emprende un fascinante viaje por las difusas fronteras entre la religión y la ciencia. «¿Dónde está el Dios de mi Biblia infantil? ¿Quién o qué ha ocupado Su lugar?» Éstas son algunas de las preguntas que el autor se plantea cuando contempla desde Armenia el Ararat bíblico, donde supuestamente encalló el arca de Noé. En su búsqueda de respuestas, Westerman desentraña todo lo concerniente a la legendaria montaña, entrevistándose con geólogos, sacerdotes, astronautas y coincide, en las faldas del monte, con una expedición de rusos ávidos por...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas