Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Fragmentos críticos postcoloniales

Sinopsis del Libro

Libro Fragmentos críticos postcoloniales

Fragmentos Críticos Postcoloniales es un conjunto de ensayos que, de manera contrapunteada y crítica, analiza el alcance histórico, cultural y literario de la fragmentación en Panamá. Si se parte que Panamá posee una historia de fragmentaciones es, precisamente, esta historia la que ha sido en gran parte el impulso y la explicación de su febril creatividad en la literatura, la música, las artes y la ensayística. A lo largo de ocho ensayos transdisciplinarios se analiza a Ricardo Miró, Joaquín Beleño, Eric Walrond y a un autor más reciente, Carlos Fong, quien escribió una novela sobre la invasión a Panamá en 1989, herida que permanece abierta en la historia del país. También nos encontramos con un ensayo sobre inmigrantes, viajeros y expatriados en Carlos Russell, Belisario Porras, Demetrio Korsi y, finalmente, se cierra con un texto sobre la ciudad de Colón, que es hoy día la ciudad donde se proyecta con entera tragedia la historia de las fragmentaciones determinadas por el racismo, la exclusión económica y la depredación humana en Panamá.

Información del Libro

Subtitulo : (ensayos transversales de sociología literaria y cultural panameños)

Número de páginas 184

Autor:

  • Luis Pulido Ritter

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

18 Reseñas Totales


Biografía de Luis Pulido Ritter

Luis Pulido Ritter es un destacado escritor y académico colombiano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su labor como crítico literario. Nació en Colombia, aunque los detalles exactos de su fecha y lugar de nacimiento no son ampliamente conocidos. Su obra abarca diversas temáticas y géneros, reflejando una profunda comprensión de la realidad social y cultural de su país.

Pulido Ritter ha sido influyente no solo por su escritura, sino también por su participación activa en la vida cultural y académica. Se le reconoce como un apasionado defensor de la literatura como herramienta de cambio social y ha trabajado en diversas iniciativas que buscan promover la lectura y la escritura en Colombia.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su compromiso con el desarrollo de nuevas voces en la literatura. A través de talleres y programas de formación, ha guiado a jóvenes escritores en el descubrimiento de su propio estilo y en el fortalecimiento de sus habilidades narrativas. Esto ha generado un impacto significativo en el panorama literario colombiano, fomentando una nueva generación de autores que continúan explorando las problemáticas sociales y culturales actuales.

En su producción literaria, Pulido Ritter ha explorado tanto la ficción como la no ficción, abordando temas que van desde el amor y la amistad hasta cuestiones más complejas como la violencia y la identidad. Su estilo se caracteriza por una prosa evocadora y un enfoque introspectivo, que invita al lector a reflexionar sobre las realidades que enfrenta.

A lo largo de su carrera, ha publicado varias obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Algunas de sus obras más notables incluyen “Las horas contadas” y “El eco de las palabras”, en las cuales demuestra su habilidad para crear narrativas que resuenan profundamente con la experiencia humana. Sus textos suelen estar impregnados de un agudo sentido crítico, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura hispanoamericana.

Además de su faceta como escritor, Pulido Ritter ha sido un activo colaborador en revistas literarias y ha participado en diversos encuentros y ferias literarias, donde ha compartido su visión sobre la literatura y el papel del escritor en la sociedad. Su labor ha sido fundamental para generar un diálogo entre autores, críticos y lectores, promoviendo un ambiente de intercambio cultural.

En resumen, Luis Pulido Ritter se ha consolidado como una voz significativa en la literatura colombiana contemporánea. A través de su obra, su compromiso social y su pasión por la escritura, ha dejado una huella que inspira a futuros escritores y lectores a explorar el vasto universo de la literatura. Su legado continúa creciendo y su influencia es evidente en el trabajo de muchos autores jóvenes que buscan seguir sus pasos.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Policía

Libro Policía

La realidad siempre supera a la ficción. La obra narra las vivencias y anécdotas profesionales del autor del libro, con una trayectoria profesional cercana al medio siglo. Inicia su crónica desde su ingreso en la corporación, continúa con la transición política española y, a lo largo de la narración, da cuenta de sus vivencias y anécdotas. Desde cinco años antes de la Exposición Universal de Sevilla y hasta doce días antes de su conclusión, ostentó el cargo de responsable de los servicios de Información de la Policía, donde cesó a petición propia. Siendo Comisario Principal ...

La percepción de los espacios asiáticos en las letras hispanoamericanas

Libro La percepción de los espacios asiáticos en las letras hispanoamericanas

Este proyecto analiza las diversas formas en que la representación del espacio se ha utilizado para la construcción de Asia, especialmente de China y de Japón, por los escritores hispanoamericanos del siglo XIX y XX. Me aproximo a este estudio con una comprensión del espacio como una construcción social delineada por la relación del sujeto con el conocimiento adquirido a través de lecturas y experiencias reales vividas en Asia. Los principales autores estudiados son José Martí, Julián del Casal, Rubén Darío, Enrique Gómez Carrillo, José Juan Tablada y Efrén Rebolledo. Mi marco...

Pablo quiere ser capitán

Libro Pablo quiere ser capitán

Pablo quiere ser capitán y navegar en ese mar que en el horizonte parece fusionarse con el cielo. En esta verdadera aventura en altamar, el pequeño demostrará que es posible derrotar al terrible kraken, encontrar mapas de auténticos tesoros y afrontar sus miedos más grandes, que se presentan en cada una de sus pesadillas y que parecen interponerse entre él y su sueño de ser capitán: las tormentas y naufragar.

Discursos sobre la 'invención' de América

Libro Discursos sobre la 'invención' de América

Este conjunto de estudios replantea la construcción o invención de América en la fecha fundacional de 1492, que marca el inicio del desarrollo del capitalismo y la modernidad europeos. Los quince artículos aquí reunidos exploran las invenciones desde diversas perspectivas: análisis de los relatos maestros, aspectos de representación del Otro, la retórica de las ciudades americanas. La variedad de puntos de vista questiona la palabra invención, a la vez que desmonta las ficciones que surgieron a partir de aquella fecha. El conjunto plantea cuestionamientos plurales y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas