Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Galicia, Galicia

Sinopsis del Libro

Libro Galicia, Galicia

Recopilación de artículos en la que se aúnan libertad, imaginación y humor, las tres «lanzaderas del telar de la tradición cultural gallega». Rivas utiliza estos tres elementos como arma contra la gran maquinaria de la llamada «Pax Fraguiana »: la propaganda. ¿Qué ocurre en el finisterre europeo? ¿Es Galicia un sitio distinto 0 un laboratorio de la moderna sociedad del riesgo? ¿Qué metamorfosis ha mantenido por tanto tiempo en un poder democrático a un ex ministro de Franco? ¿Es Manuel Fraga el último dinosaurio o un precursor del nuevo populismo mediático, berlusconiano? ¿Son conservadores los conservadores? Galicia, Galicia es un ejercicio de libertad frente a la propaganda compulsiva del poder, una crónica histórica que bromea con la historia, una antología periodística que pelea con lo efímero y se lee como un relato literario. El protagonista central de este libro es Manuel Fraga, una figura que encarna, con todas sus paradojas y mutaciones, entre el autoritarismo y la acomodación democrática, la historia del conservadurismo español. Manuel Rivas, que en Galicia, el bonsái atlántico ofreció una descripción entrañable del país del Oeste, sigue ahora los pasos del patrón por el territorio de la Pax Fraguiana. Lo hace siempre con humor, en una gama que va de la ironía al esperpento. Pero también se desvía por otros senderos que nos llevan de lo local a lo universal. Por ejemplo, ¿cómo es el video clip del mundo en los ojos de una vaca?

Información del Libro

Número de páginas 294

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

14 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Rivas

Manuel Rivas es un escritor, periodista y activista cultural gallego, conocido por su contribución a la literatura en lengua gallega y por su compromiso con cuestiones sociales y medioambientales. Nació en La Coruña el 24 de febrero de 1957 y desde muy joven mostró interés por la literatura y la lengua de su tierra, el gallego, un idioma que ha sido el vehículo de su obra literaria y su activismo.

Rivas creció en un entorno donde la cultura gallega era parte integral de la vida cotidiana. Desde su infancia, se sintió atraído por la literatura, la historia y las tradiciones de Galicia. Esta conexión con su identidad cultural se refleja en su obra literaria, que a menudo explora temas como la memoria, la identidad y la relación del ser humano con el medio ambiente. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se formó en filología y comenzó a desarrollar su carrera como escritor.

El debut literario de Rivas se produjo en 1985 con la publicación de su primera obra, una colección de relatos titulada “Os libros arden mal”. Este libro no solo lo catapultó a la escena literaria gallega, sino que también estableció su estilo distintivo, caracterizado por una prosa poética y lírica, así como por un profundo sentido de la nostalgia y la historia. A lo largo de su carrera, Rivas ha publicado numerosas obras, incluyendo novelas, cuentos y ensayos, muchos de los cuales han sido muy bien recibidos tanto por la crítica como por el público.

  • “Un millón de vacas” (1992): una novela que aborda la crisis económica y social de Galicia a través de una narrativa que combina realidad y ficción.
  • “El lápiz del carpintero” (1998): quizás su obra más conocida, esta novela cuenta la historia de un amor prohibido en el contexto de la Guerra Civil Española.
  • “Los ojos del perro siberiano” (1996): una obra que reflexiona sobre la muerte y la pérdida, a través de la relación de un narrador con su hermano enfermo.

Además de su labor como novelista, Rivas ha sido un destacado periodista. Su trabajo en medios de comunicación gallegos y españoles le ha permitido abordar temas de actualidad y promover la cultura gallega. A través de sus artículos, ha defendido la lengua gallega y ha luchado por la igualdad y la justicia social, convirtiéndose en una voz importante en el movimiento por los derechos lingüísticos en Galicia.

El compromiso de Rivas con el medio ambiente también ha sido un tema recurrente en su obra y su activismo. Ha participado activamente en iniciativas que buscan proteger la naturaleza y concienciar sobre los problemas ecológicos que enfrenta Galicia y el mundo. Su amor por la tierra gallega se manifiesta en su escritura, donde a menudo describe la belleza natural de la región y critica la degradación ambiental.

En cuanto a sus contribuciones a la literatura gallega, Rivas es considerado uno de los autores más influyentes de su generación. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios literarios, entre ellos el Premio Nacional de Narrativa en 1997 por “Los ojos del perro siberiano” y el Premio de la Crítica en varias ocasiones. Su legado literario contribuye a la riqueza de la cultura gallega y a la difusión de su lengua y tradiciones.

A lo largo de su carrera, Manuel Rivas ha continuado explorando nuevas formas narrativas y temáticas, consolidando su lugar en la literatura contemporánea. Su obra no solo ofrece una visión profunda de la realidad gallega, sino que también invita a la reflexión sobre cuestiones universales que resuenan con lectores de todo el mundo.

Hoy en día, Rivas sigue siendo un referente en la literatura gallega y un defensor apasionado de su cultura y lengua. Su contribución a la literatura y a la sociedad gallega es indiscutible, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la identidad cultural en el mundo moderno.

Otros libros de Manuel Rivas

El pueblo de la noche

Libro El pueblo de la noche

El pueblo de la noche es una selección realizada por el propio autor de la poesía publicada por Manuel Rivas entre 1980 y 1996. Poesía comprometida, con ironía, humor y ternura que permite la comunicación directa entre el poeta y su audiencia. Está edición irá acompañada de un CD-Rom con los poemas musicados.

El zorro y la maestra

Libro El zorro y la maestra

El zorro Pindo es un solitario, pero se sabe los cotilleos de todos los animales y las personas. Y tiene un poder muy especial: puede hipnotizar a cualquiera con sus "ojos de linterna". Consiguió ese poder viendo cómo el sol, al atardecer, reflejaba sus últimos rayos al fundirse con el mar. Pero la maestra Rosa, harta de que Pindo le robe sus gallinas y se burle de su perro guardián, va a demostrar al zorro que ella también tiene una magia muy poderosa.

Los libros arden mal

Libro Los libros arden mal

He aquí la historia dramática de la cultura. La pesadilla que vive la ciudad no es una ficción. Sí, es verdad. Están quemando las bibliotecas de los ateneos, del centro de estudios Germinal, del señor Casares... El humo no levanta el vuelo. Es pegajoso. Huele a carne humana. En esta novela, las vidas de los libros, las personas y el lenguaje se cruzan y entrelazan en un intenso relato de suspense que transcurre desde el siglo XIX hasta nuestros días, entre la atrocidad autoritaria y la indomable libertad. La lavandera que ve películas en el fluir del río, el boxeador anarquista, el...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Un hombre suave

Libro Un hombre suave

Javier Casanova es un modesto profesor de autoescuela en una ciudad de provincias. De improviso, una serie de extrañas y repentinas circunstancias convierten su vida en una pesadilla. Una vida que , como la de tantos hombres, también guarda un secreto. Un secreto en el que se esconden las varias mujeres que conoció años atrás en situaciones nada claras. Unas situaciones que al final acabarán desvelando el secreto. Con ritmo semejante al del thriller clásico, la novela va desarrollando una trama que nos sumerge sucesivamente en distintas atmósferas, del relato sentimental a la crónica ...

Teoría de la novela

Libro Teoría de la novela

Teoría de la novela de György Lukács es una de las obras capitales sobre teoría literaria, un ensayo filosófico esencial que supuso un punto de inflexión en el estudio de la literatura. Publicada por vez primera en 1916, Teoría de la novela es una obra cumbre de la teoría de la literatura. Mediante un análisis hegeliano de las formas griegas de la poesía épica y la obra trágica, György Lukács da cuenta de la esencia del género de la novela que se conformó siglos más tarde. De este modo, el pensador húngaro establece una relación de la que surgen aquellos atributos y...

Contemporáneos VI, enero-marzo de 1930 - VII, abril-junio de 1930

Libro Contemporáneos VI, enero-marzo de 1930 - VII, abril-junio de 1930

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Pervivencia del mundo clásico en la literatura

Libro Pervivencia del mundo clásico en la literatura

Este volumen presenta una serie de estudios que proyectan su interés sobre el mundo antiguo y su permanencia a través de los siglos. Los autores aquí reunidos construyen un entramado de abordajes que develan desde diversos puntos de vista la potencia simbólica y expresiva de la literatura grecolatina. En ese sentido, se propone una indagación acerca de la reescritura de textos clásicos y la intertextualidad entre mitos y motivos de la literatura antigua en general y dramaturgias posteriores. Cada uno de los estudios presentados busca echar luz sobre las razones de su pervivencia en la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas