Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia de Cali

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Cali

Nota preliminar: En años anteriores, y ya distantes, el Cabildo de Cali encomendó a don Gustavo Arboleda, maestro en este género de investigaciones y labores, la redacción y edición de la historia de la ciudad. En cumplimiento del convenio celebrado con el municipio, Arboleda escribió el libro que, bajo el título de HISTORIA DE CALI, publicó en 1928. Desgraciadamente, por circunstancias opuestas al propósito del autor de la obra, lo mismo que al espíritu del autor de la iniciativa, la empresa quedó sólo parcialmente realizada. Debiendo haber avanzado hasta la edad contemporánea, la narración se detuvo en la expiración del período colonial. En su género, y hasta donde llegó, esta HISTORIA DE CALI es una crónica, con las limitaciones y deficiencias y los encantos y atractivos de los libros de tal índole. Colocada en esa posición literaria, que es sin duda la que le corresponde, y la que su autor se propuso darle, la obra de Arboleda cobra valor e interés de alto relieve. En ella se encuentran metódicamente evocadas y refrendadas las fuentes primitivas de la ciudad y expuesto con prolija, minuciosa solicitud el lento discurrir de su vida a lo largo de casi tres centurias. Vendrán después estudios de más avanzada penetración. Serán ellos los que completen, vivificándola, la historia de la ciudad y su contorno mediante la interpretación de su itinerario social, político y económico. Como lo dice quien tiene bien ganada autoridad en la materia, y como es obvio, "la historia narrativa debe ser previa a todo intento de historia de otro carácter". Investigador de gran pericia y asombrosa paciencia, Arboleda trajo a este libro, y la dejó en él como cantera inapreciable, documentación abundantísima para la reconstrucción de la prís­tina edad de la que ha llegado a ser, andando el tiempo y a favor de singulares privilegios geográficos, la ciudad de más intenso impulso y acelerado desarrollo entre todas las de Colombia. Precisamente como invitación y estímulo a los hombres que vienen estudiando y a los que estudien en el futuro nuestra historia local y nacional, la Universidad del Valle ha juzgado convenientes la reimpresión y mayor difusión de la obra de Arboleda, que por el corto número de ejemplares de su primera y única edición tuvo originalmente circulación muy reducida y ha venido después a convertirse en uno de aquellos útiles libros olvidados, conservados apenas, como curiosidades bibliográficas, por gentes aficionadas a estas disciplinas. La intención de la Universidad quedaría fecundamente coronada si la renovación del relato inconcluso de Arboleda moviera a quien pueda hacerlo a escribir el del período de la emancipación política y de los que han seguido a aquél, hasta arribar a éste de seguras orientaciones y de horizontes continentales en el destino histórico de la ciudad. Lo que añade a la presente reimpresión, en el actual, oportunidad de muy acentuados caracteres. En la última época, especialmente a partir del segundo o tercer decenio de este siglo, Cali ha dado un salto sorprendente de la ciudad elemental de sus primeros cuatrocientos años a la ciudad congestionada y vertiginosa en que va tornándose con rapidez que, a más de insólita en la nación, empieza a destacarla como uno de los densos centros comerciales e industriales de la América española, y en la que al incomparable medio natural se suma hoy un notorio deseo de cultura, Porque si siempre fué necesario ofrecer a los pueblos el espejo de su pasado, esa necesidad se agrava cuando, como en el caso de Cali, el influjo de un todavía inorgánico crecimiento puede frustar, desviándolo, el de su tradición, alumbrada en nosotros indeficientemente por la fe religiosa y sostenida por la virtud integrante de la lengua. Al disponer una nueva y mejor edición de la HISTORIA DE CALI de Arboleda, la Universidad le ha agregado los índices de que careció la anterior, en atención a que sin ellos, libros ...

Información del Libro

Subtitulo : Tomo II

Número de páginas 381

Autor:

  • Arboleda, Gustavo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

17 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Historia

Nacimiento y consolidación de la historiografía griega

Libro Nacimiento y consolidación de la historiografía griega

La historiografía es, sin duda, una de las más complejas y ricas creaciones que nos legó la Antigüedad. El exuberante estallido cultural que permitió a Grecia ser cuna de las ciencias y la filosofía, fue tradicionalmente el escena-rio en el que los estudiosos situaron su origen. Sin embargo, las últimas décadas han asistido a una auténtica revolución en el estudio de la historiografía antigua, que ha obligado a replantearse muchos de los apriorismos que caracterizaban nuestra comprensión del género historiográfico. Aunando la insustituible labor crítica de otras generaciones...

Viajes y viajeros. La aventura de viajar

Libro Viajes y viajeros. La aventura de viajar

La dimensión del viaje y el viajero, incluso en el mundo contemporáneo, es mucho más amplia y diversa. En este libro presentamos algunos viajes y viajeros que inspiran una original reflexión, por parte de los autores, sobre la evolución del concepto de viajar desde los orígenes hasta nuestros días.

Jackie Kennedy

Libro Jackie Kennedy

Sin duda, el nombre Jackie Kennedy atrae a la mente muchos pensamientos. Ella es, quizás, más conocida por su función como primera dama de los Estados Unidos cuando su esposo, John F. Kennedy, asumió el cargo como presidente, y por su papel en la restauración de la Casa Blanca.

La cuestión religiosa en la Segunda República Española

Libro La cuestión religiosa en la Segunda República Española

Si el destino de la Segunda República se decidió en terrenos alejados del religioso, lo cierto es que en él se originó la movilización del cosmos católico y, paralelamente, una sorprendente emergencia de las derechas españolas en un espacio de tiempo muy corto. Tales circunstancias ayudaron a la resurrección política del carlismo, movimiento popular y monárquico, cruce entre tradición y profecía, durante los años 30 del siglo XX. Los tradicionalistas pronto advirtieron que la cuestión religiosa era una polémica sumamente útil para la movilización social, por lo que trataron...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas