Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Historia del Mediterráneo

Sinopsis del Libro

Libro Historia del Mediterráneo

La "Historia del Mediterráneo", a cargo de los historiadores Jean Carpentier y François Lebrun, es la más ambiciosa obra sobre el Mare nostrum, escenario de sangrientas batallas y cuna de grandes civilizaciones. Desde la prehistoria hasta nuestros días, esta obra presenta una historia integral del Mediterráneo y los pueblos que han habitado sus riberas. Estructurada cronológicamente, comprende la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna, la época contemporánea hasta el final de la Segunda Guerra Mundial y la segunda mitad del siglo XX. Con el fin de actualizarla hasta nuestros días, se ha incorporado un nuevo capítulo, que amplía la obra hasta los primeros años del siglo XXI. Cada uno de los 24 capítulos concluye con dos documentos contemporáneos del período o el tema tratado. Al final del libro, más de cien páginas anexas proporcionan datos económicos y geográficos contemporáneos, una cronología, una serie de 25 mapas y planos históricos, un glosario, una bibliografía, un índice geográfico y otro patronímico. Esta obra definitiva, de capital importancia, presenta desde sus orígenes hasta la actualidad la mejor y más completa síntesis de la historia del mar Mediterráneo. Principales características — Una síntesis excepcional de la historia del Mediterráneo, desde la antigüedad hasta nuestros días. — Una historia definitiva, estructurada cronológicamente, del mar Mediterráneo y los pueblos que han habitado sus riberas. — Permite comprender la compleja realidad y la configuración política de los pueblos, de Oriente a Occidente. — El lector gozará con la lectura de esta obra por las continuas referencias a hechos, situaciones y realidades que forman parte de nuestra memoria histórica.

Información del Libro

Número de páginas 728

Autor:

  • Jean Carpentier
  • François Lebrun

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

18 Reseñas Totales


Biografía de Jean Carpentier

Jean Carpentier fue un destacado novelista, ensayista y poeta cubano, nacido el 28 de diciembre de 1904 en Lausanne, Suiza. Aunque su vida comenzó en Europa, su familia se mudó a La Habana, Cuba, cuando él era aún un niño. Carpentier se convirtió en una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX, no solo por su obra literaria, sino también por su influencia en el desarrollo del realismo mágico, un estilo literario que mezcla lo fantástico con la realidad.

A lo largo de su vida, Carpentier estuvo inmerso en un entorno cultural e intelectual que lo llevó a forjar su estilo único. Estudió arquitectura y también trabajó como periodista, lo que le permitió explorar diferentes aspectos de la realidad cubana y latinoamericana. Su primera novela, "Ecué-Yamba-O!", fue publicada en 1933 y reflejó su interés por la cultura afro-cubana y las tradiciones religiosas del país.

Sin embargo, fue con su obra "Los pasos perdidos" (1953) que Carpentier alcanzó notoriedad internacional. Esta novela, considerada una de sus obras maestras, narra la historia de un compositor que se embarca en un viaje hacia el corazón de la selva amazónica, buscando sus raíces y un sentido de pertenencia en un mundo caótico. La obra presenta un profundo análisis sobre la identidad y la búsqueda del ser humano en un contexto de modernidad y deshumanización.

Otro de los hitos en la carrera de Carpentier fue la publicación de "El reino de este mundo" en 1949, donde explora la historia de Haití y su revolución a través de la figura del excepcional líder africano Henri Christophe. En esta obra, Carpentier adentra al lector en el mundo de lo fantástico, una característica que se convierte en una de las marcas de su estilo literario.

Carpentier no solo fue un brillante narrador, sino que también se dedicó a la investigación histórica y cultural de América Latina. En sus ensayos, como "La consagración de la primavera", reflexionó sobre el impacto de la cultura europea en las colonias y la fusión de identidades que dio forma a la literatura y la música de la región. Su interés por la música también se ve reflejado en sus escritos, ya que él mismo era un gran admirador de esta forma de arte y un conocedor del tema.

La Revolución Cubana de 1959 marcó un momento crucial en la vida de Carpentier. Tras el triunfo de la revolución, fue nombrado embajador de Cuba en Fracia. Durante este periodo, continuó escribiendo y publicando obras significativas como "El siglo de las luces" (1962), que aborda las repercusiones de la Revolución Francesa en el Caribe.

El estilo literario de Carpentier se caracterizaba por el uso de un lenguaje rico y poético, así como por la complejidad de sus tramas. Sus novelas a menudo incorporaban elementos de la cultura y la historia latinoamericana, entrelazando lo real con lo mágico. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos literarios, incluyendo el Premio Miguel de Cervantes en 1977, uno de los galardones más prestigiosos de la literatura en español.

Jean Carpentier falleció el 24 de abril de 1980 en París, Francia. Su legado literario perdura a través de sus obras, que continúan siendo estudiadas y admiradas en el ámbito académico y por lectores en todo el mundo. Su visión única de la realidad y su capacidad para fusionar lo fantástico con lo histórico lo posicionan como uno de los grandes maestros de la literatura latinoamericana, y su influencia es palpable en las obras de muchos autores contemporáneos.

En resumen, Jean Carpentier fue un autor que no solo exploró la rica cultura de su país natal, Cuba, sino que también dejó una huella indeleble en la literatura mundial. Sus novelas, cargadas de simbolismo y profundidad, invitan al lector a una reflexión constante sobre la identidad, la historia y la condición humana.

Más libros de la categoría Educación

Temas relevantes en teoría de la educación

Libro Temas relevantes en teoría de la educación

EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han...

Materiales de ontología estética y hermenéutica

Libro Materiales de ontología estética y hermenéutica

Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta en cuestión, están en el centro de las investigaciones que se van hilvanando cronológicamente en...

Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación

Libro Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación

El libro se desarrolla dentro del marco del proyecto " Análisis de pedagogías digitales: comunicación, redes sociales y nuevas narrativas" (CoReN). Presenta los resultados obtenidos de la fase de investigación del proyecto con relación al estudio de metodologías virtuales innovadoras potenciales que cabe desarrollar en el ámbito universitario, redes sociales y procesos de comunicación. Se analizan investigaciones y experiencias realizadas basadas en pedagogías virtuales innovadoras, con una experiencia en el campo del trabajo colaborativo que aborda la temática desde el punto de...

Preparación de superficies 2ª edición

Libro Preparación de superficies 2ª edición

Este libro desarrolla los contenidos fijados en el currículo el módulo profesional de Preparación de Superficies, perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Medio de carrocería de la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. En cada tema de exponen los contenidos de forma clara, con explicaciones sencillas, dibujos, esquemas y fotografías con los que se facilita una asimilación prácticamente intuitiva de los conceptos.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas