Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Ilusiones perdidas

Sinopsis del Libro

Libro Ilusiones perdidas

Ilusiones perdidas ocupa un lugar central en La comedia humana, el ambicioso proyecto literario de Honoré de Balzac. La novela está protagonizada por Lucien de Rubempré quien, tras abandonar Angulema en busca de su triunfo como poeta en París debe enfrentarse a la sociedad de la capital, especialmente a los usureros y estafadores del mundo editorial, que Balzac conocía de primera mano, construyendo así una ácida crítica de la vida cultural parisina. También aparece fielmente retratado el mundo del periodismo, recién nacido pero ya consciente de su inmenso poder, todo enmarcado en la situación política de Francia tras la Restauración. La novela se enmarca dentro del ciclo «Escenas de la vida de provincias», dedicado al retrato costumbrista de aquella sociedad francesa decimonónica que, aunque ya había vivido la Revolución, aún permanecía anclada en una jerarquización social casi estamental; una sociedad clasista compleja, marcada por el signo de la pérdida, la desilusión y el descubrimiento del mal. Aunque se publicaron de forma independiente, la obra se estructura en tres partes: Los dos poetas (1835), Un gran hombre de provincias en París (1839) y Los sufrimientos del inventor (1843). Novela de novelas, en Ilusiones perdidas se encuentran algunas de las páginas más perspicaces y profundas sobre la naturaleza humana que nos ha entregado la historia del género.

Información del Libro

Número de páginas 608

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

38 Reseñas Totales


Biografía de Honoré De Balzac

Honoré De Balzac fue un novelista y dramaturgo francés, nacido el 20 de mayo de 1799 en Tours, Francia, y fallecido el 18 de agosto de 1850 en París. Es célebre por su vasta obra literaria que abarca más de 90 novelas y cuentos, formando lo que se conoce como La Comedia Humana, un ambicioso intento de representar la sociedad francesa en su totalidad en el periodo de la Restauración y la Revolución de 1848.

Balzac nació en una familia de clase media; su padre, Bernard-François Balzac, era un funcionario público, y su madre, Anne-Charlotte, provenía de una familia de comerciantes. Desde joven, mostró un interés por la literatura y las artes, aunque su familia esperaba que se dedicara a una carrera más convencional. A los 18 años, se trasladó a París para estudiar derecho, pero pronto abandonó esa carrera para dedicarse a la escritura.

Al principio, Balzac luchó por establecerse como escritor y, durante algunos años, experimentó con varias formas de negocio, incluyendo una fallida imprenta. Sin embargo, su perseverancia pronto comenzó a dar frutos. En 1829, publicó su primera novela significativa, Les Chouans, que le otorgó un reconocimiento moderado. Sin embargo, fue a partir de la década de 1830 cuando realmente emergió como un autor destacado, publicando obras como Eugénie Grandet (1833) y Le Père Goriot (1834), que se consideran clásicos de la literatura francesa.

La Comedia Humana es su obra más ambiciosa, un ciclo de novelas que retratan una amplia gama de personajes y situaciones en la sociedad francesa. La obra se divide en varios grupos, que incluyen novelas de la vida privada, la vida de los estudios, la vida de la provincia y la vida de la política. A través de la creación de personajes memorables como Rastignac, Vautrin y la familia Goriot, Balzac exploró temas de ambición, amor, dinero y la lucha social. Su estilo detallado y minucioso, junto con su capacidad para observar y describir la naturaleza humana, lo convierten en un precursor del realismo literario.

La influencia de Balzac se extiende más allá de la literatura, siendo un precursor del realismo y el naturalismo que dominarían la novela en el siglo XIX. Autores como Gustave Flaubert y Marcel Proust lo citaron como una de sus principales influencias. Su habilidad para caracterizar el entorno social y los matices de las relaciones humanas también impactó en la obra de escritores como Charles Dickens y Henry James.

La vida personal de Balzac estuvo marcada por la pasión y la ambición, pero también por dificultades y sufrimiento. Su salud fue frágil durante gran parte de su vida, debido a su estilo de vida agotador y a la falta de atención a su bienestar. A pesar de su éxito literario, enfrentó problemas financieros que le llevaron a declararse en quiebra en varias ocasiones. Sin embargo, su dedicación a la escritura nunca flaqueó, y continuó produciendo obras hasta su muerte.

Además de su obra literaria, Balzac también es conocido por sus relaciones tumultuosas con mujeres, entre ellas la famosa escritora Louise de Balzac, y su amistad con varias figuras importantes de la época, como George Sand. Su vida personal, llena de fascinantes anécdotas y complejidades, ha sido objeto de estudio e interés tanto en biografías como en adaptaciones literarias y cinematográficas.

Honoré De Balzac falleció el 18 de agosto de 1850, y aunque su vida fue relativamente corta, su legado perdura hasta hoy. Es recordado no solo como un maestro de la narrativa, sino como un profundo observador de la condición humana y la sociedad de su tiempo. La influencia de su obra se siente en la literatura moderna y continúa inspirando a escritores y lectores de todo el mundo.

Otros libros de Honoré De Balzac

La piel de zapa

Libro La piel de zapa

La piel de zapa (en el original en francés: La peau de chagrin) es una novelade 1831 del escritor y dramaturgo francés Honoré de Balzac (1799-1850). Ambientada en París a comienzos del siglo XIX, la obra cuenta la historia de un joven que recibe un pedazo de piel o cuero mágico que satisface cada uno de sus deseos. Sin embargo, por cada deseo concedido la piel se encoge y consume una porción de su energía vital. La piel de zapa pertenece al grupo de Études philosophiques de la serie de novelas de Balzac, La comedia humana.

El pobre Goriot

Libro El pobre Goriot

París, 1817. En una pensión «de clase media», regentada con economía por una viuda, coinciden los desechos de la sociedad parisina y los jóvenes que sueñan con entrar en ella. En el último piso, el más barato, viven puerta por puerta un anciano que amasó una fortuna fabricando fideos y que, habiendo casado espléndidamente a sus hijas, ahora es menospreciado por ellas, y un estudiante de provincias que apenas tiene para unos guantes amarillos con los que triunfar en un baile. Un tercer huésped, el misterioso Vautrin, que detecta la ambición del estudiante, le propone un tortuoso...

El Cura de Tours

Libro El Cura de Tours

En los comienzos del otoño del año 1826, el abate Birotteau, personaje principal de esta historia, fue sorprendido por un chaparrón al volver de la casa donde había pasado la velada. Atravesaba, pues, tan rápidamente como sus carnes podían permitírselo la plazuela desierta llamada del Claustro, que se halla a espaldas del ábside de Saint-Gatien, en Tours. El abate Birotteau, hombrecillo de constitución apoplética y de unos sesenta años, había sufrido ya varios ataques de gota. De suerte que, entre todas las pequeñas miserias de la vida humana, la que más aversión le inspiraba...

Más libros de la categoría Ficción

Cuentos reunidos

Libro Cuentos reunidos

Este volumen reúne en un solo lugar (casi) todos los cuentos de Juan Sasturain, uno de nuestros grandes escritores, que se suma al histórico linaje del género "cuentista argentino". «Sasturain vuelve nueva, en su escucha, nuestra lengua, alternando en su poética lo alto con lo bajo, la referencia erudita con el habla popular lisa y llana. Al leer su prosa se tiene la impresión de que está contada oralmente. Pero debajo de esa tersura, esa llaneza, hay, además de mucha calle, mucha biblioteca.» Guillermo Saccomanno «Todo escritor que nos importa extrae de la infancia el mapa mudo de...

Los cantos de Maldoror

Libro Los cantos de Maldoror

La figura de Isidore Ducasse, conde de Lautreamont (1846-1870), se ofrece a los ojos de la critica como un enigma que se resiste a los esfuerzos de historiadores, criticos y biografos. La primera edicion completa de los Cantos de Maldoror, en 1869, fue secuestrada y solo unos pocos ejemplares fueron encuadernados y entregados al autor. El lector debera enfrentarse a unas "paginas sombrias y llenas de veneno" en las que solo se dice lo que se esta diciendo y frente a las que es superfluo el intento de amontonar palabras.

ÁToc! ÁToc! La puerta de los sue–os

Libro ÁToc! ÁToc! La puerta de los sue–os

Pigui...eres mi mejor amigo y te quiero...entonces, Erocoman y Pigui el ultimo de los pajarotes... se abrazaron y se dieron cuenta...muy especialmente Pigui... que cada ser vivo es diferente... y por tanto, unico e irrepetible... y en nuestras diferencias y peculiaridades... esta la gracia de la vida...y asi, se fueron a jugar a chapotear en una bella laguna El mas fuerte de los Erocones Dinosaurios... con su especial amigo Pigui el Pajarote...y chapotearon hasta ya, muy entrada la tarde...y la mama de Pigui el Pajarote, invito a cenar a Erocoman...y este feliz acepto...y estos amigos pese a...

La autopía del sur

Libro La autopía del sur

Entre la primera persona y la narración más indirecta, La autopía del sur relata el viaje de dos hombres que se cruzan en su huida, dos disidencias contrapuestas que tratan de alcanzar su propio paraíso. Santos, acorralado por la ciudad que se lo traga, escapa de Madrid buscando refugio en el sur. En su huida, se cruza con Karim, un joven marroquí que asciende desde su empobrecido sur hasta la Europa del progreso, donde espera encontrar una vida mejor. A través de las diferentes etapas del viaje, y con el abigarrado escenario de la inmigración como telón de fondo, La autopía del sur, ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas