Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Sinopsis del Libro

Libro Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Irracionalidad es un relato ambicioso y cautivante que echa luz sobre la sinrazón en un momento en que el mundo parece haberse vuelto loco. En esta historia de la irracionalidad de la Antigüedad a nuestros días, desde el asesinato de Hípaso de Metaponto en el siglo V a. C. por revelar el secreto de los números irracionales hasta el modo en que las fuerzas de la agresión y el caos han cooptado Internet, Justin E. H. Smith sostiene que la irracionalidad constituye la mayor parte de la vida humana. Desafiando el pensamiento convencional sobre temas como la lógica, los sueños, el arte, la ciencia y la pseudociencia, la Ilustración, los chistes y las mentiras, y la muerte, demuestra que el triunfo de la razón es siempre transitorio y reversible. En un ciclo sin fin, lo racional da origen a lo irracional y viceversa, por lo que todo esfuerzo por establecer las cosas en orden de manera permanente tarde o temprano terminará en una explosión de insensatez. Por eso, es irracional intentar eliminar la irracionalidad: se trata de una característica ineludible de la vida.

Información del Libro

Número de páginas 538

Autor:

  • Justin E. H. Smith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

13 Reseñas Totales


Biografía de Justin E. H. Smith

Justin E. H. Smith es un destacado filósofo e historiador de ideas contemporáneo, conocido por su trabajo en las intersecciones entre la filosofía, la historia, y la ciencia. Nacido en 1970, Smith ha dedicado su vida académica a explorar temas que van desde la epistemología hasta la teoría de la historia y la filosofía de la ciencia, con un enfoque particular en la relación entre las ideas y su contexto histórico.

Smith se graduó en Filosofía por la Universidad de Harvard, donde comenzó a desarrollar su interés por las complejidades de la interacción entre el pensamiento científico y las corrientes filosóficas. Su formación le llevó a profundizar en la obra de pensadores clave como Descartes, Kant y Hegel, y también a explorar las perspectivas contemporáneas sobre la filosofía de la mente y la metafísica.

En su carrera académica, ha enseñado en varias instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Nueva York y la Universidad de París, donde ha compartido su conocimiento y perspectivas con estudiantes y colegas. Su estilo de enseñanza se caracteriza por su capacidad para desafiar las ideas preconcebidas y fomentar un pensamiento crítico en sus alumnos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Smith es su interés por la historia de las ideas. En su libro más influyente, "La Historia de la Filosofía en el Siglo XXI", examina cómo las corrientes filosóficas han evolucionado en respuesta a los cambios culturales y científicos, argumentando que el pensamiento filosófico no puede ser entendido sin su contexto histórico. Esta obra ha sido elogiada por su profundidad analítica y su erudición, y ha contribuido a reconfigurar las formas en que se estudia la filosofía en el presente.

Smith también ha escrito extensamente sobre el concepto de 'naturaleza' y su papel en la filosofía moderna. En sus escritos, argumenta que la comprensión de la naturaleza ha sido moldeada por diversas influencias culturales y científicas a lo largo de los siglos, y aboga por una reevaluación de nuestras concepciones contemporáneas sobre este tema. Su trabajo invita a los lectores a reconsiderar lo que entendemos por 'natural' en un mundo cada vez más mediado por la tecnología.

A lo largo de su carrera, Justin E. H. Smith ha contribuido a numerosas publicaciones académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la filosofía contemporánea. Su enfoque interdisciplinario ha atraído la atención de académicos no solo en el campo de la filosofía, sino también en la historia, la sociología y los estudios culturales.

  • Educación: Universidad de Harvard
  • Áreas de interés: Filosofía de la ciencia, historia de las ideas, teoría de la historia
  • Libros destacados: "La Historia de la Filosofía en el Siglo XXI"
  • Instituciones: Universidad de Nueva York, Universidad de París

Además de su labor académica, Smith es un prolífico ensayista y ha contribuido a diversos medios de comunicación, donde comparte su visión crítica sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la filosofía. Su compromiso con la divulgación del pensamiento filosófico lo ha llevado a participar en debates públicos y a colaborar con iniciativas que buscan hacer la filosofía accesible a un público más amplio.

En resumen, Justin E. H. Smith se ha consolidado como una figura relevante en el ámbito de la filosofía contemporánea, destacándose por su enfoque crítico y su habilidad para conectar la teoría con la historia y la práctica. Su obra sigue influyendo en estudiantes y académicos, y su legado académico perdurará en los futuros estudios filosóficos.

Más libros de la categoría Filosofía

Culturas de cualquiera

Libro Culturas de cualquiera

" Culturas de cualquiera " es un libro de historia del presente. Un relato y una investigación sobre la emergencia de culturas cooperativas e igualitarias en el contexto de la crisis económica española que empezó en 2008. Explica cómo los recientes movimientos en las redes y en las plazas desafiaron los dos pilares mayores en los que se asienta el poder en España desde hace décadas: la autoridad cultural que otorga el derecho a la palabra solo a los expertos, a "los que saben"; y el neoliberalismo que hace del dinero la medida de toda riqueza y valor social. Desde el establecimiento en ...

El impirismo lógico

Libro El impirismo lógico

Esta obra ofrece una compilación y traducción de documentos que formaron parte esencial en la constitución y posterior evolución del movimiento filosófico recogido bajo el título de Empirismo lógico y Círculo de Viena. La selección de los textos contempla artículos muy conocidos y artículos más especializados y de difícil acceso. En el medio académico de habla hispana este libro quiere hacer eco de varias voces en Europa y Estados Unidos que ahora reclaman con fuerza que el ideario del empirismo no ha muerto. Estos autores tratan de mosrtrar que las ideas del empirismo lógico...

Teorías de la ciencia Primeras aproximaciones

Libro Teorías de la ciencia Primeras aproximaciones

El tema central de este libro lo constituye la reflexión respecto a las herramientas por las que el relato científico se construye y justifica. La disciplina desde la que se discute y piensa este tema es la Filosofía de la Ciencia (a veces llamada también “epistemología”). Este libro trata justamente de reflexionar sobre la ciencia. Si se deja de considerar a la ciencia como un conjunto de datos fríos y se la piensa en base a su historia, se tiñe de un color mucho más llamativo, se vuelve heroica y adquiere belleza. La ciencia no es algo que hace un grupo de gente con intereses...

Filosofía, política, derecho

Libro Filosofía, política, derecho

Desde el principio de universalidad, los estudios que aquí se reúnen permiten acercarse a cuestiones tan polémicas y significativas como la tolerancia, la diversidad cultural, las relaciones entre política y ética o las implicaciones morales del terrorismo de Estado. Un abanico amplio de intereses que pone de relieve el compromiso del autor con los grandes temas de nuestro tiempo.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas