Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La armonía que perdimos

Sinopsis del Libro

Libro La armonía que perdimos

Hay un hilo que conecta todo lo que existe: la trama de la naturaleza, la sociedad y la cultura. Ese tejido es vulnerable. Desde el siglo XIX consideramos plausible dominarlo todo: las leyes de la vida, la naturaleza, las sociedades y los mercados. Consideramos que podíamos crecer de manera infinita, y lo intentamos. El resultado es el mundo que vivimos: el antropoceno. La crisis se profundizará cada vez más. Hemos perdido la esencia de aquello que podía facilitarnos la construcción de una respuesta colectiva: la esencia de nuestro ser de humanos. Este libro examina el papel de la educación en la construcción de una sociedad más humana. ¿En qué consiste esa sociedad?, ¿es posible construirla antes de que sea demasiado tarde?, ¿cómo podemos acelerar las transiciones después de la pandemia?, ¿cuál es el papel de los más jóvenes? El autor ofrece una mirada panorámica sobre el problema, pero en lugar de aventurar respuestas absolutas invita a la construcción de un pensamiento colectivo. Escribe que no tenemos mucho tiempo para reaccionar, pero si empezamos ya, hay esperanza. Advierte que el desprecio acelerado por el cultivo de las artes y las humanidades podrá llevarnos a una peligrosa simplificación de la naturaleza humana y la no humana. La educación sobre la crisis debe partir de una educación para la vida, estructurada desde las ciencias de la complejidad. Si perdemos definitivamente la visión (la noción) de los vínculos, las sutiles e innumerables interconexiones que conectan todo lo que existe, habremos perdido también la posibilidad de reconstruirnos como sociedades y como culturas. Una cruzada educativa global será útil para reconstruirnos como sociedades y cambiar el paradigma del crecimiento sin límite por el de una sociedad más humana y sostenible.

Información del Libro

Subtitulo : El desafío educativo frente a la crisis climática

Número de páginas 524

Autor:

  • Manuel Guzmán-hennessey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

60 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Evolución y complejidad

Libro Evolución y complejidad

Las especies evolucionan, cambian con el paso del tiempo y así lo pudo constatar y argumentar Charles Darwin. La que tiene entre las manos es una obra que intenta integrar dos grandes visiones de la evolución que a menudo se presentan enfrentadas. Por un lado, la visión que enfatiza la contingencia, los accidentes congelados y la irreversibilidad, y determina una ciencia eminentemente histórica. De la otra, la visión más racional, basada en la comprensión de los procesos de autorganización parecidas a los otros sistemas físicos alejados del equilibrio termodinámico, y que determina...

El cacicazgo prehispánico de Guabas, en el Valle del Cauca (700 - 1300 D.C.)

Libro El cacicazgo prehispánico de Guabas, en el Valle del Cauca (700 - 1300 D.C.)

En el actual territorio que ocupan los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, el corpus cultural prehispánico denominado Quimbaya Tardío (500-1550 d.C.), con sus diferentes variantes regionales, fue compartido por una gran cantidad de grupos étnicos organizados políticamente en cacicazgos. Entre ellos, el cacicazgo de Guabas, ubicado en el sector meridional, tuvo una gran importancia, no sólo por la especialización en la utilización de un medio ambiente lacustre, característico del centro y sur del valle geográfico del río Cauca, sino porque...

¿Qué diría Cicerón?: El mundo digital en diálogo con las humanidades

Libro ¿Qué diría Cicerón?: El mundo digital en diálogo con las humanidades

¿Qué tienen que ver las ideas de Aristóteles, Cicerón, Descartes o Marcel Proust con nociones como analítica de datos, programación, blockchain o la inteligencia artificial? Internet y las nuevas tecnologías han cambiado tanto nuestras vidas y costumbres que se hace necesario reflexionar sobre ello desde una perspectiva filosófica, histórica, filológica y literaria. Es el propósito de este libro del profesor Ángel Pérez que, desde su experiencia como investigador de las incipientes Humanidades Digitales, analiza cruces y bifurcaciones de las tecnologías digitales y de la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas