Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La arrogancia de la biología

Sinopsis del Libro

Libro La arrogancia de la biología

El descubrimiento del ADN y la posterior secuenciación del genoma humano han llevado hoy en día a un lugar preeminente a la biotecnología. El mundo moderno (científicos, medios de comunicación, políticos...) parece haber concedido a la misma (gracias a su capacidad no sólo de "leer", sino incluso de alterar y reescribir los organismos, corrigiendo así los "errores" de la naturaleza) el papel de intérprete de la vida, como si el poder de la ciencia para manipularla la autorizara también a definir su objeto. En este libro repleto de lucidez y de aguda penetración, Sheila Jasanoff expone con inquietud cómo la ciencia ha invadido cada vez más el control sobre la materia de la vida, ahondando la brecha entre la vida física y la vida activa o propiamente humana. Sin embargo, señala, ésta es mucho más rica y compleja, y de ella es componente esencial una larga tradición cultural, así como el trato con el otro, el carácter social e intelectual del hombre, y su relación con el resto de la naturaleza.

Información del Libro

Subtitulo : ¿Puede la ciencia dotar de sentido a la vida?

Número de páginas 264

Autor:

  • Sheila Jasanoff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

55 Reseñas Totales


Biografía de Sheila Jasanoff

Sheila Jasanoff es una destacada socióloga y académica estadounidense que se ha ganado un lugar prominente en el campo de los estudios de ciencia y tecnología. Nacida el 24 de enero de 1951, Jasanoff ha dedicado su carrera a la intersección entre la ciencia, la política y la sociedad, aportando una comprensión crítica y analítica sobre cómo la ciencia influye en la toma de decisiones políticas y cómo, a su vez, las políticas pueden afectar el desarrollo científico.

Jasanoff obtuvo su título de licenciatura en gobernanza en el Harvard College, donde comenzó a cultivar su interés en las relaciones entre ciencia y política. Posteriormente, se trasladó al Reino Unido para completar su doctorado en sociología en el University College London. Su formación académica le permitió adquirir un enfoque interdisciplinario que ha sido fundamental para su trabajo posterior.

Desde 1972, Jasanoff ha sido parte del cuerpo docente de la Harvard Kennedy School, donde ha enseñado temas relacionados con la política de ciencia y tecnología, así como la sociología del conocimiento. Su trabajo ha enfatizado la necesidad de comprender cómo las sociedades perciben y producen conocimiento científico, y cómo estas percepciones afectan la política pública.

Un aspecto fundamental de la obra de Jasanoff es su concepto de "ciencia activa", el cual sugiere que la ciencia no solo describe el mundo, sino que también forma parte de las interacciones sociales que moldean ese mundo. A través de esta perspectiva, Jasanoff ha explorado campos como la biotecnología, el cambio climático y la gestión de riesgos, destacando la importancia de un diálogo inclusivo entre los científicos, los responsables de políticas y el público.

En 2005, Jasanoff fue reconocida por su trabajo en estudios de ciencia y tecnología al ser nombrada presidenta de la Sociedad para el Estudio de la Ciencia y la Tecnología. Su libro más influyente, “Science and Technology in a Multicultural World: Tensions, Threats, Opportunities”, publicado en 2007, examina cómo las diferencias culturales influyen en la forma en que se perciben y se gestionan los problemas científicos. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros, consolidándose como una voz prominente en debates sobre la ética de la investigación científica y la responsabilidad social del científico.

Su enfoque crítico ha sido especialmente importante en la discusión sobre el papel de la ciencia en la formulación de políticas públicas, donde ha argumentado que la ciencia debe ser vista no solo como un conjunto de datos, sino también como un proceso cultural que está influenciado por las preocupaciones sociales y políticas. Jasanoff ha sido una firme defensora de la idea de que una comprensión adecuada de la ciencia debe incluir las voces de diferentes sectores de la sociedad, especialmente aquellos que históricamente han sido marginados en los procesos de toma de decisiones.

Además de su labor académica, Sheila Jasanoff ha tenido un papel activo en conferencias y paneles internacionales, donde ha compartido sus conocimientos y ha fomentado el diálogo sobre cómo construir puentes entre la ciencia y la sociedad. Sus contribuciones no solo han enriquecido el campo de los estudios de ciencia y tecnología, sino que también han influido en la forma en que los responsables de políticas piensan sobre la interacción entre la ciencia y sus implicaciones sociales.

Sheila Jasanoff continúa siendo una figura influyente en el ámbito académico y político, defendiendo un enfoque más inclusivo y responsable a la hora de integrar la ciencia en las políticas públicas. Su legado es un testimonio de la importancia de la colaboración entre científicos, responsables políticos y la sociedad en general para abordar los retos del siglo XXI.

Más libros de la categoría Ciencia

Ajuste, puesta en marcha y regulación de los sistemas mecánicos. FMEE0208

Libro Ajuste, puesta en marcha y regulación de los sistemas mecánicos. FMEE0208

Adquisición o actualización de conocimientos para trabajar y desarrollar correctamente el trabajo como ajustador, instalador y regulador de conjuntos mecánicos en máquinas industriales. Conocer las magnitudes, parámetros fundamentales y representación de la tolerancia de conjuntos mecánicos, así como los sistemas de ajustes, técnicas y herramientas más utilizados en ajuste mecánico. Acercarse a los tipos de cimentación, anclaje y sistemas de nivelado de equipos industriales, así como a las verificaciones y comprobaciones a llevar a cabo durante la instalación y puesta en marcha...

Neurogamer

Libro Neurogamer

¿Cómo los videojuegos afectan a nuestro cerebro? Neurogamer es una invitación a un viaje pixelado por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso y el mundo de los videojuegos. La industria del ocio electrónico en algunos países ya factura más dinero que el cine y la música juntos, mientras que el impacto de la neurociencia en la salud supera el coste socioeconómico del cáncer y las enfermedades cardiovasculares. La neurociencia y los videojuegos son dos gigantes que comparten un mismo terreno de juego: tu cerebro. Paso a paso, nivel a nivel, descubre temas como las raíces...

La totalidad y el orden implicado

Libro La totalidad y el orden implicado

La obra fundamental del nuevo paradigma científico, donde el eminente profesor Bohm propone nada menos que un nuevo modelo de realidad, a través de una interpretación original de la física cuántica, el modelo holográfico de K. Pribram y la filosofía de la conciencia de Krishnamurti.

El Pluviómetro

Libro El Pluviómetro

Saber cuánta lluvia cae en cierto lugar resulta importante, pues por medio de su análisis podremos saber si el agua que caerá será suficiente para cubrir las necesidades de una población o si, por el contrario, representará una amenaza por el desbordamiento de ríos e inundanciones, caso en el que se tendrían que tomar medidas para prevenir posibles desastres.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas