Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La funcion de la pena

Sinopsis del Libro

Libro La funcion de la pena

Lesch aclara con precisión qué se quiere decir cuando se habla de la pena y su función. En términos generales se refiere a ella como un mal que se causa a una persona en un procedimiento público-general, llevado a cabo por el Estado formal, en cuanto se ha producido la lesión de una regla jurídica, si esta lesión se tiene que imputar a esa persona a modo de reproche.

Información del Libro

Número de páginas 102

Autor:

  • Heiko H Lesch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

20 Reseñas Totales


Biografía de Heiko H Lesch

Heiko H. Lesch es un destacado científico y divulgador alemán, reconocido por su trabajo en el campo de la astrofísica y la cosmología. Nacido el 28 de junio de 1960 en la ciudad de Würzburg, Alemania, Lesch ha dedicado gran parte de su carrera a la popularización de la ciencia, acercando conceptos complejos al público general a través de medios de comunicación y su labor académica.

Estudió física en la Universidad de Würzburg, donde desarrolló un interés particular en la relatividad y las teorías cosmológicas. Posteriormente, obtuvo su doctorado en astrofísica, centrándose en la investigación de la estructura del universo y las propiedades de los agujeros negros. Su enfoque multidisciplinario lo llevó a explorar no solo la parte teórica de la astrofísica, sino también sus aplicaciones prácticas.

A lo largo de su carrera, Heiko Lesch ha trabajado en diversas instituciones académicas, colaborando con otros científicos de renombre y contribuyendo a múltiples proyectos de investigación. Su trabajo ha sido publicado en numerosas revistas científicas de prestigio, donde ha abordado temas como la formación de galaxias, la materia oscura y la energía oscura. Sin embargo, su impacto no se limita al ámbito académico; es también un ferviente defensor de la educación científica y la divulgación.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su habilidad para comunicar conceptos científicos complejos de manera accesible. Ha participado en numerosos programas de televisión y documentales, donde ha presentado temas de astrofísica y cosmología al público en general. Su carisma y pasión por la ciencia lo han convertido en un referente en la divulgación científica en Alemania y en otros países de habla alemana.

Además de su trabajo en televisión, Heiko Lesch ha escrito varios libros destinados al público general, en los que explica fenómenos cósmicos y teorías científicas de manera comprensible y entretenida. Sus obras no solo se centran en la divulgación, sino que también invitan a los lectores a reflexionar sobre su lugar en el universo y la interacción entre la ciencia y la filosofía.

En el ámbito personal, Lesch es conocido por su enfoque accesible y cálido hacia la enseñanza y la comunicación. Muchos lo consideran no solo un científico brillante, sino también un mentor para jóvenes estudiantes y aspirantes a científicos. A través de su trabajo, ha inspirado a innumerables personas a explorar el mundo de la ciencia y a no temer a las preguntas difíciles sobre la existencia y el cosmos.

En recientes años, ha estado a la vanguardia en la discusión sobre los aspectos éticos de la ciencia y la tecnología, abordando temas como la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad. Lesch ha instado a la comunidad científica a adoptar un enfoque más crítico y consciente sobre cómo sus descubrimientos pueden afectar a la humanidad y el planeta.

La labor de Heiko H. Lesch ha sido reconocida con diversos premios y homenajes, consolidándolo como una figura importante en el ámbito de la ciencia y la divulgación. Su compromiso con la educación y su deseo de hacer accesibles los conocimientos científicos lo han convertido en un referente en su campo y un defensor de la curiosidad intelectual.

En conclusión, Heiko H. Lesch es un ejemplo de cómo la ciencia puede ser presentada de manera que inspire y eduque a las masas. Su legado no solo incluye los descubrimientos científicos, sino también su dedicación a hacer de la ciencia una disciplina más humana y cercana a todos. La próxima generación de científicos y divulgadores se verá influenciada por su ejemplo y su enfoque apasionado hacia la ciencia.

Más libros de la categoría Derecho

Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza

Libro Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza

La presente publicación está compuesta por cinco capítulos. Tanto el primero como el segundo abordan el derecho a la justicia de las víctimas a partir de un enfoque restaurativo. Sin embargo, mientras el capítulo I está dedicado a las particularidades epistemológicas y políticas del testimonio de las víctimas, el capítulo II estudia las limitaciones de la persecución penal de los responsables del desplazamiento forzado interno en Colombia desde el punto de vista de: una justicia transicional centrada en las víctimas, la ineptitud del derecho penal retributivo para garantizar la no ...

Teoría de la interpretación jurídica

Libro Teoría de la interpretación jurídica

“Emilio Betti ha dejado una profunda huella en la ciencia jurídica y en la teoría de la interpretación (…) Ofrecemos aquí una versión castellana de los textos relativos a la interpretación jurídica contenidos en sus fundamentales textos de hermenéutica”. Alejandro Vergara Blanco, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, compilador y traductor del presente libro. “La traducción y edición de escritos sobre interpretación jurídica de Emilio Betti, ejecutada por el profesor Alejandro Vergara Blanco, es un aporte relevante a la ...

Derecho laboral para el nuevo tiempo. Construcción conjunta

Libro Derecho laboral para el nuevo tiempo. Construcción conjunta

Hace ya veinticinco años se expidió la Constitución nacional. En ella se plasmó un catálogo importante de derechos laborales y de la seguridad social. Algunos que ya existían fueron ampliados como el derecho a la asociación sindical o la huelga, en tanto que otros vieron por primera vez la luz con rango constitucional como el derecho a la negociación colectiva o el derecho a la seguridad social. Además de ello, el artículo 53 de la Carta Política estipula la obligación del Congreso en la expedición del estatuto del trabajo, el cual deberá contemplar como mínimo una serie de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas