Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La impugnación del arbitraje

Sinopsis del Libro

Libro La impugnación del arbitraje

Este estudio realiza una síntesis de los procedimientos de impugnación de laudos arbitrales, que es la vía a utilizar cuando se quiere dejar sin efecto el resultado del arbitraje. Partiendo de una base desmitificadora de este procedimiento de resolución de conflictos, se intenta proporcionar una esquematización de los puntos de ataque de la decisión arbitral. La jurisprudencia al respecto ha sido muy tenida en cuenta y ampliamente aplicada. En otro orden de cosas, la continua variación de leyes especiales sobre la materia hace creer que el arbitraje es como la moda, que continuamente se tiene que poner al día con nuevas colecciones. Este estudio ha intentado reflejar la indudable continuidad entre las sucesivas leyes de arbitraje, así como destacar las asimismo inevitables novedades. El estudio tiene en cuenta las recientes reformas legislativas de la ley de Arbitraje de 2003, así el Real Decreto de 15 de febrero de 2008, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo, y la Ley 13/2009, de 3 de noviembre. Más recientemente, los más importantes retoques de la por ahora última reforma, derivada de la Ley 11/2011, de 20 de mayo de este año. El autor, Miguel L. Lacruz Mantecón (Zaragoza, 1960) es Profesor Titular de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Especializado en el ámbito de la propiedad intelectual, en el que lleva a cabo sus primeras publicaciones (Las obligaciones del editor en el contrato de edición literaria, Reus, 2000) y participa en obras colectivas (Propiedad Intelectual, Derechos Fundamentales y Propiedad Industrial, Reus, 2005). Miembro de la Asociacion de autoralistas ASEDA, y secretario de redacción de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia. Ha investigado también en materia de Derechos reales, así en tema de posesión (La normativa posesoria de liquidacion y su generalizacion, Dykinson, 2005) y sobre los bienes abandonados (La ocupación imposible, Dykinson, 2011). En el presente estudio amplía y actualiza las ideas expuestas en los Comentarios breves a la Ley de arbitraje (Coord. Díaz-Bastién, Editorial Reus, 2007), obra en la que participó precisamente en los preceptos dedicados a la anulación y revocación del laudo arbitral. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 9 1.1. El contrato y el arbitraje 9 1.2. La regulación 17 1.3 La capacidad para este contrato 22 2. LA IMPUGNACIÓN DEL ARBI- TRAJE 27 2.1. El objeto de la impugnación 27 2.2. La acción de anulación del laudo en el artículo 40 de la LA 36 2.2.1. Regulación legal y fundamentación 36 2.2.2. Objeto de la acción: el laudo 48 2.2.3. La posibilidad de impugnación antes de dictarse el laudo 52 2.2.4. Competencia y Plazo de ejercicio 54 2.3. Legitimación y efectos del ejercicio 59 2.3.1. Legitimación 59 2.3.2. Efectos de la anulación 64 2.4. La enumeración de motivos del artículo 41 70 2.5. Plazo de la acción de anulación. Breve referencia al procedimiento 79 2.5.1. El plazo del art. 41.4 LA 79 2.5.2. El procedimiento según el art. 42 LA 84 3. LOS MOTIVOS DE ANULACIÓN DEL LAUDO 95 3.1. Causas afectantes al convenio arbitral en sí 95 3.1.1. Inexistencia o invalidez del convenio. Las categorías de la ineficacia contractual 95 3.1.1.1 Planteamiento general 95 3.1.1.2. Ineficacia del convenio por causas relacionadas con el con-sentimiento 107 3.1.1.3.Ineficacia del convenio por causas relacionadas con el objeto y la causa 120 3.1.1.4. Nulidad del convenio por defectos de forma 136 3.1.2. La caducidad del convenio, por haber perdido vigencia o haberse agotado ya 150 3.2. Causas referidas al contrato de recepción del arbitraje 157 3.2.1. Ineficacia por vulneración de límites legales 157 3.2.1.1. Los límites legales generales 157 3.2.1.2. El límite específico del orden público 160 3.2.2. El límite de las materias inarbitrables 173 3.2.3.En particular, las cuestiones arrendaticias 190 3.3. Causas referidas al procedimiento (procesales) 203 3.3.1. Falta de notificaciones o...

Información del Libro

Número de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

89 Reseñas Totales


Otros libros de Miguel L. Lacruz Mantecón

Robots y personas

Libro Robots y personas

Robots y personas es una monografía que toma como punto de partida una exposición básica sobre la Inteligencia Artificial y sus presupuestos, así como las elaboraciones en las instituciones europeas sobre este fenómeno, para estudiar la entidad de los sistemas robóticos inteligentes y sus repercusiones en el mundo del Derecho. Con esta finalidad, el estudio se ocupa de los poco afortunados intentos de crear una personalidad electrónica para robots, poniendo de relieve lo que de mero recurso de utilidad tiene esta solución, y proponiendo un examen de la subjetividad de la Inteligencia...

Más libros de la categoría Derecho

La senda del derecho

Libro La senda del derecho

El ensayo gira en torno a cómo y para qué se estudia el derecho. Originalmente fue un discurso que Oliver Wendell Holmes Jr. dictó en la Escuela de Derecho del Boston College, y luego se publicó en la Harvard Law Review. El autor destaca que el objeto central de estudio es la predicción, el pronóstico de la incidencia de la fuerza pública por medio de los tribunales. Éste es el hilo conductor de la obra. Un argumento fundamental señala que la razón por la cual el derecho es una profesión jurídica, el porqué de que las personas paguen abogados para que discutan por ellos o los...

Auditoría y control

Libro Auditoría y control

"Este volumen, publicado con el título de Auditoría y control. Reflexiones a la luz de la legislación, reúne los principales escritos de Hernando Bermúdez Gómez relacionados con auditoría y control. La intención es facilitarle a los estudiantes el acceso a un cúmulo de material que, si bien es cierto, ha circulado en la red cibernética no es de fácil acceso para el común de las gentes. Hernando Bermúdez Gómez escribe para sus estudiantes pero éstos no son únicamente los que se matriculan en una de sus clases sino una audiencia mucho más amplia, aquella que responsablemente...

Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos

Libro Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar. propia de nuestra Institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en ...

El reto de la gestación subrogada: luces y sombras.

Libro El reto de la gestación subrogada: luces y sombras.

Cúmplenos la satisfacción de presentar la presente obra colectiva que, bajo el título de El reto de la gestación subrogada: luces y sombras, da cuenta y memoria del Congreso Internacional sobre Gestación Subrogada celebrado en la Facultad de Derecho de la UNED los días 9, 10 y 11 de abril de 2018, conforme al detallado programa que se incorpora también a esta obra, tratando de ser fieles a la actividad académica desplegada y permitiendo rememorar todas y cada una de las intervenciones habidas en tal ocasión.Entre ellas nos gustaría resaltar, de entrada, las intervenciones habidas en ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas