Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La invisibilidad de las periferias escolares

Sinopsis del Libro

Libro La invisibilidad de las periferias escolares

La raza humana es diferente en su color de piel, sentimientos, gustos culturales, riquezas materiales y más categorías que podemos identificar. Algunas de estas diferencias se vuelven desigualdades que obstaculizan la convivencia de las personas en sociedad. La educación escolar tiene como objetivo básico desarrollar la personalidad plena del individuo y, por ello, potencia las diferencias dentro de la tolerancia, libertad y justicia. Esta loable intención no siempre se logra, pues hay intereses personales que se imponen a los derechos y libertades de otras personas. E incluso se convierten en invisibles a ciertos individuos para no manifestar la hipocresía que se genera entre lo que se dice y hace. Una investigación educativa ética debe descubrir lo que se quiere ocultar y poner al servicio de las instituciones educativas un diagnóstico de la situación escolar que permita conocer y explicar los obstáculos que impiden una política inclusiva en las aulas. Sólo así el aprendizaje puede contribuir a la mejora de la comprensión del sujeto en sociedad y a la explicación de los sucesos y fenómenos del mundo abiótico, biológico y cultural. Los cinco capítulos de este libro buscan relacionar la definición estadística del fracaso escolar con las narrativas personales, de docentes y alumnado, en sus vivencias cotidianas. Los conceptos como repetición, exclusión, abandono educativo adquieren un significado más completo cuando se personalizan, cuando incorporan las voces de los sujetos. En todos los capítulos hemos añadido un epígrafe “para saber más”, pues somos conscientes de las limitaciones de nuestro conocimiento como, sobre todo, de la enorme tarea que queda por desarrollar. Y entendemos que el desarrollo de la misma solo será posible cuando los individuos y las instituciones delimiten con claridad el problema del acceso a la educación pública desde los centros escolares. Sólo así podremos desarrollar una enseñanza ciudadana para un aprendizaje democrático, digno y justo.

Información del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Xosé Manuel Souto González
  • Diego García Monteagudo
  • Juan García Rubio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

71 Reseñas Totales


Biografía de Xosé Manuel Souto González

Xosé Manuel Souto González es un destacado escritor y poeta gallego, nacido en 1963 en la localidad de Monforte de Lemos, en la provincia de Lugo, Galicia, España. Desde joven, Souto mostró un interés profundo por la literatura y la escritura, lo que le llevó a estudiar Filología Gallega en la Universidad de Santiago de Compostela. Su trayectoria literaria ha estado marcada por un firme compromiso con la lengua y la cultura gallega.

El autor ha sido un ferviente defensor de la literatura en gallego, y su obra abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, la narrativa y la literatura infantil. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Su estilo se caracteriza por una profunda conexión con su tierra natal y una exploración de la identidad gallega a través de sus textos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Os días do silencio”, una novela que aborda temas de memoria y nostalgia, así como “O mundo dos soños”, un libro de poesía que refleja su estilo lírico y su habilidad para evocar emociones a través de las palabras. Además, ha trabajado en literatura infantil, creando historias que fomentan el amor por la lectura entre los más jóvenes.

  • Premios: A lo largo de su carrera, Souto ha sido galardonado con varios premios literarios, lo que destaca su relevancia en la escena literaria gallega.
  • Contribuciones: Además de su labor como escritor, ha colaborado en diversas revistas literarias y ha sido un defensor del uso del gallego en el ámbito educativo y cultural.

La influencia de la cultura gallega es palpable en cada una de sus obras, donde Souto utiliza elementos del folclore y la tradición para enriquecer sus relatos. Este enfoque le ha permitido conectar con lectores de distintas generaciones, promoviendo una nueva apreciación de la literatura gallega contemporánea.

En su obra también se pueden encontrar temas universales como la búsqueda de la identidad, el amor, la pérdida y la esperanza. Souto logra entrelazar estos temas con su rica herencia cultural, creando así un espacio donde la literatura gallega puede resonar con un público más amplio.

La obra de Xosé Manuel Souto González no solo ha contribuido al panorama literario gallego, sino que también ha fomentado un sentido de orgullo y pertenencia en su comunidad. Su dedicación a la promoción de la lengua gallega y su capacidad para conectar con las emociones humanas lo han consolidado como una figura importante en la literatura contemporánea.

A través de su labor artística y literaria, Xosé Manuel Souto continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, asegurando que la rica tradición literaria de Galicia perdure y evolucione en el tiempo.

Más libros de la categoría Educación

La formación del profesorado

Libro La formación del profesorado

Actualmente, la formación en centros es un modelo Actualmente, la formación en centros es un modelo ampliamente extendido, se insiste que la demanda esté vinculada a la necesidad del centro.

Plan de vuelo

Libro Plan de vuelo

Matt se reunió con otros 300 paracaidistas en el desierto de Arizona para batir un récord imposible: volar unidos en caída libre y en formación al menos durante tres segundos, a 200 kilómetros por hora. Y lo consiguieron. Matt se da cuenta de que todo lo que aprendió entonces le sirve de guía para reorientar su empresa familiar: diseñar la ruta, mantener la estabilidad y asegurar un perfecto equilibrio para que la nave familiar llegue a buen puerto. ¿Dónde está la llave del éxito? -En la flexibilidad para adaptarse a un entorno imprevisible y a una multitud de pequeños...

Olímpia-7. Educación física. Bachillerato

Libro Olímpia-7. Educación física. Bachillerato

Unidades didácticas: 1. Actividad física, ejercicio físico y sedentarismo.- 2. Los beneficios del ejercicio físico.- 3. La nutrición. Atlas visual: la relajación.- 4. Las bases y los principios del entrenamiento deportivo.- 5. Las cualidades físicas.- 6. La planificación del entrenamiento. Atlas visual: Pruebas para la valoración de la condición física.- 7. Tiempo libre y ejercicio físico.- 8. Tiempo libre y actividades deportivas.- 9. Tiempo libre y naturaleza. Atlas visual: Las profesiones relacionadas con la actividad física y el deporte.

Submundo

Libro Submundo

El 3 de octubre de 1951 un estadio de Nueva York fue escenario de un partido de béisbol legendario que culminó en un grito colectivo cuando, en el último momento, los Giants consiguieron una inesperada victoria. Ese mismo día la Unión Soviética probaba la bomba atómica. Éste es el punto de partida de Submundo, en palabras de Salman Rushdie, «un libro magnífico de un maestro americano». Don DeLillo relata en su novela más emblemática cincuenta años de historia estadounidense, y nos ofrece una visión única del alma de la sociedad moderna: sus miedos y obsesiones, sus esperanzas...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas