Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La lujuria

Sinopsis del Libro

Libro La lujuria

Sade, a finales del siglo xviii, cuando las sombras del terror están dando paso a la luz de la razón, juzga de hipócritas a los cristianos que califican a la lujuria de delito. Se podrá estar o no de acuerdo con la afirmación del famoso Marqués, pero esa fuerza desbordante de la naturaleza que es la lujuria es algo más que un vicio, pues ya sabemos que de vicios privados, y públicos, han surgido también grandes virtudes, la lujuria es una manifestación de Eros, de la creatividad artística o del placer de los descubrimientos científicos, es también y sobre todo, la pasión de aprender, en el sentido más amplio de la palabra, un tipo de conocimiento que es la base de una sociedad más abierta, crítica y libre de manifestaciones dogmáticas que puedan establecerse. En este sentido el presente libro tiene como cómplices de la lujuria a personajes de lo más inesperados: Mozart, Dante, Shakespeare, Buñuel, Picasso y con ellos un protagonista indiscutible: Don Juan, cuyo viaje por la lujuria incluye el placer, el engaño y sobre todo: la libertad.

Información del Libro

Subtitulo : Pasión por el conocimiento

Número de páginas 210

Autor:

  • Giulio Giorello

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

97 Reseñas Totales


Biografía de Giulio Giorello

Giulio Giorello es un destacado filósofo y escritor italiano, conocido por su trabajo en las áreas de la filosofía de la ciencia, la lógica y la epistemología. Nacido el 24 de septiembre de 1945 en Milán, Giorello ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las intersecciones entre la ciencia, la filosofía y la cultura.

Giorello estudió en la Universidad de Milán, donde se graduó en Filosofía. Su interés por la ciencia y el pensamiento crítico lo llevaron a profundizar en temas como la teoría del conocimiento y el método científico. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la crítica y la divulgación de la ciencia, buscando acercar la filosofía a un público más amplio y a veces complejo.

Uno de los aspectos más notables de su trabajo es su crítica a la idea de que la ciencia y la religión son esferas completamente separadas. Giorello ha argumentado que, si bien existen tensiones entre estos dos campos, también hay áreas de diálogo y entendimiento. Esta perspectiva ha influido en sus obras escritas, que abarcan desde libros académicos hasta ensayos y artículos en revistas especializadas.

Giorello también es conocido por su participación en debates públicos sobre temas controvertidos, como la bioética, el cambio climático y la inteligencia artificial. Ha sostenido que el pensamiento crítico es esencial en la toma de decisiones en una sociedad cada vez más tecnológica y conectada. En este sentido, ha promovido la idea de que la educación científica y la filosofía deben ir de la mano para formar ciudadanos informados y responsables.

En el ámbito literario, Giorello ha publicado numerosas obras, que van desde ensayos sobre la lógica hasta novelas que exploran cuestiones filosóficas a través de narrativas envolventes. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, y ha sido reconocido con varios premios por su contribución a la filosofía y la literatura. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La lógica de la ciencia” y “La mente del ingeniero”, donde examina los procesos de pensamiento que subyacen en la creación y la innovación técnica.

Giulio Giorello ha sido un ferviente defensor del análisis crítico y la racionalidad, abogando por una mayor integración de la ciencia en la educación y el pensamiento cotidiano. Su compromiso con la divulgación y el diálogo interdisciplinario le ha granjeado el respeto tanto de la comunidad académica como del público general.

Además de su labor académica y literaria, Giorello ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cursos sobre filosofía de la ciencia, lógica y ética. Su influencia se extiende más allá de la academia, ya que ha participado en foros y conferencias internacionales donde ha compartido sus ideas sobre el papel de la ciencia en la sociedad contemporánea.

En resumen, Giulio Giorello es un pensador integral que ha sabido combinar su pasión por la filosofía y la ciencia, contribuyendo de manera significativa al entendimiento contemporáneo de estos campos. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de filósofos y científicos que buscan un equilibrio entre la razón y la curiosidad, entre el conocimiento y la investigación crítica.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El Verdadero Significado de La Palabra Mantequilla. Vademecum Para Evitar La Gastritis

Libro El Verdadero Significado de La Palabra Mantequilla. Vademecum Para Evitar La Gastritis

Este libro presenta de forma divertida (pero no mucho) los habitos personales y politicos que afectan la sociedad moderna. El objetivo es determinar los principios que nos permitiran evitar personas y situaciones que nos hacen vivir tristemente y asi tener una vida mas luminosa y placentera. Este libro no pretende ensenar nada de filosofico o religioso, sino solamente desacralizar lugares comunes, creencias, miedos y resacas sociales. La historia suele estar escrita por los ganadores. Sin embargo, no es cierto que tengan razon! Ellos buscan hacernos creer que nuestra epoca es conflictiva y...

Cooperación internacional al desarrollo en salud

Libro Cooperación internacional al desarrollo en salud

El presente libro está dirigido a aquellas personas, profesionales de las Ciencias de la Salud, que están interesadas en iniciarse en el camino de la cooperación internacional al desarrollo. La obra está elaborada por diferentes autores y autoras con diversas experiencias en este ámbito profesional, y tratan de abordar los diferentes entresijos de la cooperación internacional de una manera fundamentalmente práctica y rigurosa. Los primeros capítulos sientan las bases del sistema de cooperación internacional al desarrollo, donde se explica su origen, historia, organización y...

Recreación de la cultura organizacional durante la pandemia por COVID-19

Libro Recreación de la cultura organizacional durante la pandemia por COVID-19

Es un libro colectivo que trata de exponer las transformaciones culturales que se presentaron en las organizaciones durante la pandemia que se originó en el mes de marzo de 2020 a causa del virus SARS-CoV-2. Esta obra presenta 13 casos de estudio; para una mejor comprensión se estructuró en dos partes: la primera contiene siete estudios realizados en empresas privadas, mientras que la segunda parte considera seis casos realizados en instituciones de educación superior. Una fortaleza de esta obra es que el tema de la cultura fue estudiado por cada uno de los autores desde su perspectiva...

Migración y transnacionalismo. Extrañando la tierrita…

Libro Migración y transnacionalismo. Extrañando la tierrita…

La migración comprendida desde el enfoque transnacional es un tema de vibrante actualidad y frecuente objeto de estudio, sobre todo desde la perspectiva económica con prioridad en las remesas. Este libro lo retoma, pero partiendo de uno de sus ejes más dinámicos: la producción, transformación y reconstrucción del espacio, con las múltiples consecuencias que esto significa. El espacio es en esencia la base social, y los datos y el análisis en esta obra lo muestran no como la tradicional imagen del flujo de objetos y personas que atraviesan fronteras nacionales, sino como una compleja...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas