Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La música del universo

Sinopsis del Libro

Libro La música del universo

El 11 de febrero de 2016, el anuncio de un descubrimiento sacudió el mundo y fue tapa de los principales diarios: por primera vez se habían detectado ondas gravitacionales. ¡Sí! Esas que un siglo antes había predicho Albert Einstein en su teoría de la relatividad. La física argentina Gabriela González era entonces la líder y vocera de la colaboración científica LIGO, y las autoras y los autores de este libro fueron parte de ese descubrimiento y estuvieron presentes en la ceremonia. Este libro cuenta en boca de sus protagonistas el arduo camino hacia esa primera detección. Y muy largo, porque esta historia comenzó hace unos mil trescientos millones de años, cuando dos agujeros negros que bailaban juntos en el espacio-tiempo se fusionaron en un abrazo y formaron uno. Y continuó con Galileo, cuando unos cuatrocientos años atrás miró el cielo con un telescopio; y luego con Einstein, cuando publicó que su teoría del espacio-tiempo predecía ondas gravitacionales; y en la década del setenta, cuando se empezaron a imaginar y construir los instrumentos para medirlas. Una nueva manera de hacer astronomía reveló que no solo recibimos luz desde las estrellas, también sonidos. A las imágenes que nos proporcionan los telescopios se les sumó otra dimensión sensorial, como cuando al cine mudo se le agregó la banda sonora. ¡Ahora podemos escuchar la música del universo! Y esa música no solo nos trae el sonido de colisiones de agujeros negros y estrellas de neutrones en galaxias lejanas, esa música nos habla de la creatividad humana, del trabajo en colaboración, de evidencias que confirman teorías elaboradas cien años atrás, de nuevas teorías y sus aplicaciones, de tecnologías que mejorarán nuestras vidas. Este descubrimiento corrió las fronteras de lo que conocíamos sobre el universo. Escuchemos juntos el largo viaje de la ciencia.

Información del Libro

Subtitulo : Qué son la ondas gravitacionales y por qué cambiaron nuestra forma de entender el cosmos

Número de páginas 168

Autor:

  • Lidia Díaz
  • Mario Díaz
  • Gabriela González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

29 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Energía solar térmica (Serie Energias renovables)

Libro Energía solar térmica (Serie Energias renovables)

Cuarto volumen de la serie Energías renovables. Consta de los siguientes capítulos: Introducción a la energía solar térmica; Partes principales y montaje de colector solar de placa plana; Dimensionado básico de un sistema de ACS con colectores solares térmicos; Energía solar térmica para calentamiento de piscinas y sistemas de calefacción y refrigeración; Problemas, malfunciones y mantenimiento de instalaciones de colectores solares; Tablas para el dimensionamiento de instalaciones solares térmicas; Glosario de términos; Bibliografía. Obra profusamente ilustrada.

Física para todos

Libro Física para todos

Se ha sostenido con frecuencia que el siglo XX ha sido «el siglo de la física», intentando acentuar la importancia de los avances experimentados esta cienda de la naturaleza durante ese período. Desde nuestra comprensión del Universo en su conjunto hasta las telecomunicaciones de alta velocidad que nos permiten transmitir información sobre negocios o entretenimiento, apenas algún ámbito de la actividad del hombre ha resultado ajeno al impacto de las ciencias físicas en los últimos años. Alrededor de la empresa científica se mueven ingentes recursos financieros y una no menos...

El hombre y la naturaleza en el Renacimiento

Libro El hombre y la naturaleza en el Renacimiento

Debus estudia en este volumen el renacimiento científico que se produjo aproximadamente entre mediados del siglo XV y mediados del XVII. En este lapso podemos observar los efectos que tuvo el humanismo en la medicina y en las ciencias, y advertir el prolongado debate en torno a una concepción mística de la naturaleza sustentada con entusiasmo lo mismo por los alquimistas que por los herméticos.

El cacicazgo prehispánico de Guabas, en el Valle del Cauca (700 - 1300 D.C.)

Libro El cacicazgo prehispánico de Guabas, en el Valle del Cauca (700 - 1300 D.C.)

En el actual territorio que ocupan los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, el corpus cultural prehispánico denominado Quimbaya Tardío (500-1550 d.C.), con sus diferentes variantes regionales, fue compartido por una gran cantidad de grupos étnicos organizados políticamente en cacicazgos. Entre ellos, el cacicazgo de Guabas, ubicado en el sector meridional, tuvo una gran importancia, no sólo por la especialización en la utilización de un medio ambiente lacustre, característico del centro y sur del valle geográfico del río Cauca, sino porque...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas